Sentido ordinario
El sentido ordinario no es tan común. Se dice que en Colombia la gente es recursiva, carismática, echada pa lante, que no se bara y aunque todo esto es cierto el tono es un tanto banal. Se subestima lo que puede ser el diseño colombiano y se pinta como ordinario e improvisado, sin embargo este es un...
- Autores:
-
Arenas Durán, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53560
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53560
- Palabra clave:
- Construcción sostenible
Aprovechamiento de residuos
Vereda Tierra Morada (Facatativá, Cundinamarca, Colombia)
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El sentido ordinario no es tan común. Se dice que en Colombia la gente es recursiva, carismática, echada pa lante, que no se bara y aunque todo esto es cierto el tono es un tanto banal. Se subestima lo que puede ser el diseño colombiano y se pinta como ordinario e improvisado, sin embargo este es un diseño de gran valor que resulta de una mentalidad que surge de lo cotidiano, de lo que hay a la mano y la necesidad. Sentido ordinario, el diseño que aprovecha materiales residuales cómo materia prima, para crear desde el ahorro material en la ruralidad colombiana en el sector de Altamira de la vereda Tierra Morada, Facatativá, es un proyecto de investigación activa que tiene como resultado Minando Sentido Ordinario. La metodología de ahorro material y construcción sustentable desarrollada en el proyecto, sucede a través de una corriente de diseño del sur, que desarrolla construcciones materiales cotidianas en la ruralidad colombiana. De igual manera, se desarrolla una estrategia de recolección de materiales residuales, unión de saberes-haceres y trabajo en comunidad en la zona de Altamira de la vereda Tierra Morada de Facatativá. De lo anterior, a través de los casos de estudio evidenciados, se obtienen resultados que pretenden visibilizar el diseño ordinario y el ingenio al momento de crear, afirmando la metodología de diseño de producto popular y sostenible desarrollada. |
---|