Caracterización micromecánica interfacial de un compuesto de ácido láctico reforzado con fibras naturales de Cumare
En la actualidad se ha despertado un interés en la reducción del impacto ambiental que causan los productos y por lo tanto de los materiales de los que se encuentran elaborados. Es por esto que se ha intentado reemplazar los materiales tradicionales por materiales biodegradables. Teniendo esto en me...
- Autores:
-
Páez Valencia, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11439
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11439
- Palabra clave:
- Fibras vegetales - Investigaciones
Productos biológicos - Investigaciones
Materiales compuestos - Investigaciones
Micromecánica - Investigaciones
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_172a065fd28921f16196289586c4e376 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11439 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Caracterización micromecánica interfacial de un compuesto de ácido láctico reforzado con fibras naturales de Cumare |
title |
Caracterización micromecánica interfacial de un compuesto de ácido láctico reforzado con fibras naturales de Cumare |
spellingShingle |
Caracterización micromecánica interfacial de un compuesto de ácido láctico reforzado con fibras naturales de Cumare Fibras vegetales - Investigaciones Productos biológicos - Investigaciones Materiales compuestos - Investigaciones Micromecánica - Investigaciones Ingeniería |
title_short |
Caracterización micromecánica interfacial de un compuesto de ácido láctico reforzado con fibras naturales de Cumare |
title_full |
Caracterización micromecánica interfacial de un compuesto de ácido láctico reforzado con fibras naturales de Cumare |
title_fullStr |
Caracterización micromecánica interfacial de un compuesto de ácido láctico reforzado con fibras naturales de Cumare |
title_full_unstemmed |
Caracterización micromecánica interfacial de un compuesto de ácido láctico reforzado con fibras naturales de Cumare |
title_sort |
Caracterización micromecánica interfacial de un compuesto de ácido láctico reforzado con fibras naturales de Cumare |
dc.creator.fl_str_mv |
Páez Valencia, Diana Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Marañón León, Edgar Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Páez Valencia, Diana Carolina |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Ramírez Rodríguez, Fernando |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Fibras vegetales - Investigaciones Productos biológicos - Investigaciones Materiales compuestos - Investigaciones Micromecánica - Investigaciones |
topic |
Fibras vegetales - Investigaciones Productos biológicos - Investigaciones Materiales compuestos - Investigaciones Micromecánica - Investigaciones Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
En la actualidad se ha despertado un interés en la reducción del impacto ambiental que causan los productos y por lo tanto de los materiales de los que se encuentran elaborados. Es por esto que se ha intentado reemplazar los materiales tradicionales por materiales biodegradables. Teniendo esto en mente se estudió un material compuesto cuyos materiales constituyentes son ácido poliláctico (PLA) como matriz y fibras naturales Colombianas de Cumare como refuerzo. Ya que el comportamiento de la matriz, el material de refuerzo y de la interface tienen un papel fundamental en el desempeño del material compuesto, en este trabajo se caracterizó cada una de estas fases. Los resultados de la interface y de las fibras naturales se presentan utilizando la distribución de Weibull de dos parámetros para tener en cuentas las variaciones de las fibras naturales. Para el caso de la interface se presenta el promedio de cada una de las pruebas realizadas. Se escogió el PLA como material de la matriz por su naturaleza biodegradable y facilidad de procesamiento al ser termoplástico, adicionalmente se encontró que sus propiedades se encuentran dentro del rango de las matrices poliméricas más comunes en los materiales compuestos. Las fibras naturales de Cumare se escogieron ya que no se encontró registro de su utilización como material de refuerzo, como al escogerla fibra no se conocía su comportamiento frente a otras fibras naturales, se realizó caracterización química y mecánica para así comparar sus características con las de otras fibras naturales, encontrando que este material es comparable con las fibras naturales más comunes. En la caracterización de la interface se encontró que la adhesión de la fibra a la matriz es muy baja por lo que se deben hacer tratamientos superficiales y/o químicos para garantizar un comportamiento adecuado en el compuesto. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T07:57:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T07:57:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/11439 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u470581.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/11439 |
identifier_str_mv |
u470581.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
65 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Mecánica |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3db5e032-d601-42b1-b7b2-ad9c70544035/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/43a68390-f8c0-4b8b-8167-b2b287f9a58a/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0b4b41a6-6928-4150-a53c-e3f59558d08a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4a59024aa2d1f4d42eb564f7c7e7d7e a6a7fd2d336c40b5956511d1239fb232 17a1fcf346361c21ee405ece53d6c1af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1828159171093069824 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marañón León, Edgar Alejandrovirtual::1755-1Páez Valencia, Diana Carolinac05e1be1-cd1f-47ea-8a32-822f10a83764600Ramírez Rodríguez, Fernando2018-09-28T07:57:44Z2018-09-28T07:57:44Z2011http://hdl.handle.net/1992/11439u470581.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En la actualidad se ha despertado un interés en la reducción del impacto ambiental que causan los productos y por lo tanto de los materiales de los que se encuentran elaborados. Es por esto que se ha intentado reemplazar los materiales tradicionales por materiales biodegradables. Teniendo esto en mente se estudió un material compuesto cuyos materiales constituyentes son ácido poliláctico (PLA) como matriz y fibras naturales Colombianas de Cumare como refuerzo. Ya que el comportamiento de la matriz, el material de refuerzo y de la interface tienen un papel fundamental en el desempeño del material compuesto, en este trabajo se caracterizó cada una de estas fases. Los resultados de la interface y de las fibras naturales se presentan utilizando la distribución de Weibull de dos parámetros para tener en cuentas las variaciones de las fibras naturales. Para el caso de la interface se presenta el promedio de cada una de las pruebas realizadas. Se escogió el PLA como material de la matriz por su naturaleza biodegradable y facilidad de procesamiento al ser termoplástico, adicionalmente se encontró que sus propiedades se encuentran dentro del rango de las matrices poliméricas más comunes en los materiales compuestos. Las fibras naturales de Cumare se escogieron ya que no se encontró registro de su utilización como material de refuerzo, como al escogerla fibra no se conocía su comportamiento frente a otras fibras naturales, se realizó caracterización química y mecánica para así comparar sus características con las de otras fibras naturales, encontrando que este material es comparable con las fibras naturales más comunes. En la caracterización de la interface se encontró que la adhesión de la fibra a la matriz es muy baja por lo que se deben hacer tratamientos superficiales y/o químicos para garantizar un comportamiento adecuado en el compuesto.Magíster en Ingeniería MecánicaMaestría65 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería MecánicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaCaracterización micromecánica interfacial de un compuesto de ácido láctico reforzado con fibras naturales de CumareTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMFibras vegetales - InvestigacionesProductos biológicos - InvestigacionesMateriales compuestos - InvestigacionesMicromecánica - InvestigacionesIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=gtsFvdAAAAAJvirtual::1755-10000-0003-2797-8212virtual::1755-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000705918virtual::1755-146deea4d-7f2c-4bcf-b367-56a9ef59d55avirtual::1755-146deea4d-7f2c-4bcf-b367-56a9ef59d55avirtual::1755-1TEXTu470581.pdf.txtu470581.pdf.txtExtracted texttext/plain94334https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3db5e032-d601-42b1-b7b2-ad9c70544035/downloadc4a59024aa2d1f4d42eb564f7c7e7d7eMD54ORIGINALu470581.pdfapplication/pdf4940708https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/43a68390-f8c0-4b8b-8167-b2b287f9a58a/downloada6a7fd2d336c40b5956511d1239fb232MD51THUMBNAILu470581.pdf.jpgu470581.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4366https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0b4b41a6-6928-4150-a53c-e3f59558d08a/download17a1fcf346361c21ee405ece53d6c1afMD551992/11439oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/114392024-03-13 12:02:19.984https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |