El abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales : recomendaciones para una respuesta nacional integral
"La violencia sexual es un tema de gran relevancia, no solo porque es considerado un problema de salud pública, sino porque la población más vulnerable a este tipo de delito siguen siendo los niños, niñas y adolescentes. Durante el 2016, el 86% de las víctimas de este delito fueron niñas, niños...
- Autores:
-
Ruge Contreras, María Paula
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34206
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34206
- Palabra clave:
- Abuso sexual de menores - Investigaciones - Colombia
Violencia contra los niños - Investigaciones - Colombia
Redes sociales - Influencia social - Investigaciones - Colombia
Tecnología de la información y la comunicación - Aspectos sociales - Investigaciones - Colombia
Gobierno y Asuntos Públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_16c884920eaab131b3cb708779efb999 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34206 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
El abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales : recomendaciones para una respuesta nacional integral |
title |
El abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales : recomendaciones para una respuesta nacional integral |
spellingShingle |
El abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales : recomendaciones para una respuesta nacional integral Abuso sexual de menores - Investigaciones - Colombia Violencia contra los niños - Investigaciones - Colombia Redes sociales - Influencia social - Investigaciones - Colombia Tecnología de la información y la comunicación - Aspectos sociales - Investigaciones - Colombia Gobierno y Asuntos Públicos |
title_short |
El abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales : recomendaciones para una respuesta nacional integral |
title_full |
El abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales : recomendaciones para una respuesta nacional integral |
title_fullStr |
El abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales : recomendaciones para una respuesta nacional integral |
title_full_unstemmed |
El abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales : recomendaciones para una respuesta nacional integral |
title_sort |
El abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales : recomendaciones para una respuesta nacional integral |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruge Contreras, María Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Maldonado Carrizosa, Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruge Contreras, María Paula |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Saldarriaga Mesa, Lina María Ritterbusch, Amy Elizabeth Nocua, Angela Patricia |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Abuso sexual de menores - Investigaciones - Colombia Violencia contra los niños - Investigaciones - Colombia Redes sociales - Influencia social - Investigaciones - Colombia Tecnología de la información y la comunicación - Aspectos sociales - Investigaciones - Colombia |
topic |
Abuso sexual de menores - Investigaciones - Colombia Violencia contra los niños - Investigaciones - Colombia Redes sociales - Influencia social - Investigaciones - Colombia Tecnología de la información y la comunicación - Aspectos sociales - Investigaciones - Colombia Gobierno y Asuntos Públicos |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Gobierno y Asuntos Públicos |
description |
"La violencia sexual es un tema de gran relevancia, no solo porque es considerado un problema de salud pública, sino porque la población más vulnerable a este tipo de delito siguen siendo los niños, niñas y adolescentes. Durante el 2016, el 86% de las víctimas de este delito fueron niñas, niños y adolescentes. Con el uso y el aumento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la violencia sexual en espacios digitales se ha materializado en imágenes, videos y nuevas modalidades de abuso que han cruzado fronteras hasta convertir esta situación en un problema trasnacional. Fenómenos como la ciberdependencia, ciberacoso, grooming, sexting o phubbing son riesgos que se pueden asociar a un uso inadecuado y a un aumento de acceso a Internet. El objetivo del estudio es hacer recomendaciones al plan nacional y a la política para tener en cuenta los entornos digitales y los nuevos riesgos y modalidades de delito que se deben prevenir y erradicar. Así mismo, busca proponer recomendaciones que fortalezcan los mecanismos de prevención y mitigación en el contexto de las TIC teniendo como base estrategias y avances existentes a nivel internacional."--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T08:59:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T08:59:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34206 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u807028.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34206 |
identifier_str_mv |
u807028.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
50 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Políticas Públicas |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5a7a1a44-584b-439b-886d-8710a254807a/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ed4613ac-4795-40d9-845c-b0f95ce231bb/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d5959a60-0ad0-4003-a5a7-98e60e7b37d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b40684ebca7b5f7e59068f645441228 4e5a1e403aa059f3d936b75c6d5181cb 5eaba0c822abd213a22c2a516ac0eb1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111698240798720 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maldonado Carrizosa, Darío81117ad0-1d52-477f-9767-0525cbfd108b500Ruge Contreras, María Paula571cc9a9-498a-40fc-b51e-4031669f37d0500Saldarriaga Mesa, Lina MaríaRitterbusch, Amy ElizabethNocua, Angela Patricia2020-06-10T08:59:38Z2020-06-10T08:59:38Z2017http://hdl.handle.net/1992/34206u807028.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"La violencia sexual es un tema de gran relevancia, no solo porque es considerado un problema de salud pública, sino porque la población más vulnerable a este tipo de delito siguen siendo los niños, niñas y adolescentes. Durante el 2016, el 86% de las víctimas de este delito fueron niñas, niños y adolescentes. Con el uso y el aumento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la violencia sexual en espacios digitales se ha materializado en imágenes, videos y nuevas modalidades de abuso que han cruzado fronteras hasta convertir esta situación en un problema trasnacional. Fenómenos como la ciberdependencia, ciberacoso, grooming, sexting o phubbing son riesgos que se pueden asociar a un uso inadecuado y a un aumento de acceso a Internet. El objetivo del estudio es hacer recomendaciones al plan nacional y a la política para tener en cuenta los entornos digitales y los nuevos riesgos y modalidades de delito que se deben prevenir y erradicar. Así mismo, busca proponer recomendaciones que fortalezcan los mecanismos de prevención y mitigación en el contexto de las TIC teniendo como base estrategias y avances existentes a nivel internacional."--Tomado del Formato de Documento de Grado."Sexual violence is a subject of great relevance, not only because it is considered a public health problem, but because the most vulnerable people to this crime still being children and adolescents. In 2016, the 86% of the victims of this crime were children and adolescents. With the use and increase of the Information and Communication Technology (ICT), the sexual violence in the digital world has materialised into images, videos and new types of abuse that has crossed borders until it becomes a transnational problem. Terms like cyberdependence, cyberbullying, grooming, sexting or phubbing are risks that can be associated to an inappropriate use of the Internet and its increase. The objective of this study is make recommendations for the national plan and policies in order to take into account the digital world and its new risks and crime types that must be prevent and erradicate. Also, seeks to propose recommendations that strengthen ICT prevention and mitigation mechanisms based on international strategies and development."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en Políticas PúblicasMaestría50 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Políticas PúblicasEscuela de Gobierno Alberto Lleras Camargoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEl abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales : recomendaciones para una respuesta nacional integralTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAbuso sexual de menores - Investigaciones - ColombiaViolencia contra los niños - Investigaciones - ColombiaRedes sociales - Influencia social - Investigaciones - ColombiaTecnología de la información y la comunicación - Aspectos sociales - Investigaciones - ColombiaGobierno y Asuntos PúblicosPublicationORIGINALu807028.pdfapplication/pdf1996113https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5a7a1a44-584b-439b-886d-8710a254807a/download7b40684ebca7b5f7e59068f645441228MD51TEXTu807028.pdf.txtu807028.pdf.txtExtracted texttext/plain147068https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ed4613ac-4795-40d9-845c-b0f95ce231bb/download4e5a1e403aa059f3d936b75c6d5181cbMD54THUMBNAILu807028.pdf.jpgu807028.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9115https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d5959a60-0ad0-4003-a5a7-98e60e7b37d7/download5eaba0c822abd213a22c2a516ac0eb1bMD551992/34206oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/342062023-10-10 15:32:51.902https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |