Calidad y competencia en un mercado de salud intermediado
En este estudio se analiza un mercado de salud intermediado en el cual las aseguradoras compiten, por participación de mercado, tanto en calidad como en primas. Tras modelar el mercado se encuentra que mientras más débil sea la competencia en primas, las aseguradoras tienen incentivos a ofrecer mayo...
- Autores:
-
Chegwin Dugand, Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13213
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/13213
- Palabra clave:
- Mercadeo de servicios de salud - Investigaciones
Competencia económica - Investigaciones
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_16b8cdb5808baa22d6191e22bdc9a7ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13213 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bardey, Davideb5d55eb-0c4d-4330-b74c-b4e0ef0037ac500Chegwin Dugand, Valentina334044bc-2d33-42c2-814a-fd7c4c0855e9500Jaramillo Vidales, PaulaGallego Acevedo, Juan Miguel2018-09-28T10:30:09Z2018-09-28T10:30:09Z2015http://hdl.handle.net/1992/13213u721593.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En este estudio se analiza un mercado de salud intermediado en el cual las aseguradoras compiten, por participación de mercado, tanto en calidad como en primas. Tras modelar el mercado se encuentra que mientras más débil sea la competencia en primas, las aseguradoras tienen incentivos a ofrecer mayores niveles de calidad. Los resultados también muestran que tanto el nivel de calidad, como el nivel de esfuerzo por reducir costos, están determinados por la relación entre calidad percibida (por los afiliados) y costos por calidad (percibidos por las aseguradoras). En ese sentido, la calidad ofrecida solo será positiva mientras la utilidad por calidad sea mayor a la pérdida de beneficios que genera. Finalmente, se propone una regulación de forma que se alineen los intereses de las aseguradoras, con los intereses de los asegurados y los intereses del Estado. En este contexto, se encuentra que mediante una regulación que condiciona la UPC a los niveles de calidad, en equilibrio, las aseguradoras ofrecen mayores niveles de calidad que bajo las condiciones de un mercado sin regulación.Magíster en EconomíaMaestría24 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EconomíaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaCalidad y competencia en un mercado de salud intermediadoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMercadeo de servicios de salud - InvestigacionesCompetencia económica - InvestigacionesEconomíaPublicationTEXTu721593.pdf.txtu721593.pdf.txtExtracted texttext/plain50025https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1dec7847-4fd9-4d09-a737-851f25987dfc/downloadc01b2b679ac276fe19a3bad0b2667fe3MD54ORIGINALu721593.pdfapplication/pdf686336https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cbf7391e-f12b-4585-9fe0-73c099d6c759/download3396128d65adb2e6c88234b6d6288308MD51THUMBNAILu721593.pdf.jpgu721593.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3949https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2c9b9b11-e523-4ad5-8552-c9913232a7fd/downloaddc9e3c6cc43616c41af04e0825e64afbMD551992/13213oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/132132023-10-10 16:48:48.971http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Calidad y competencia en un mercado de salud intermediado |
title |
Calidad y competencia en un mercado de salud intermediado |
spellingShingle |
Calidad y competencia en un mercado de salud intermediado Mercadeo de servicios de salud - Investigaciones Competencia económica - Investigaciones Economía |
title_short |
Calidad y competencia en un mercado de salud intermediado |
title_full |
Calidad y competencia en un mercado de salud intermediado |
title_fullStr |
Calidad y competencia en un mercado de salud intermediado |
title_full_unstemmed |
Calidad y competencia en un mercado de salud intermediado |
title_sort |
Calidad y competencia en un mercado de salud intermediado |
dc.creator.fl_str_mv |
Chegwin Dugand, Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bardey, David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chegwin Dugand, Valentina |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Jaramillo Vidales, Paula Gallego Acevedo, Juan Miguel |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Mercadeo de servicios de salud - Investigaciones Competencia económica - Investigaciones |
topic |
Mercadeo de servicios de salud - Investigaciones Competencia económica - Investigaciones Economía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
En este estudio se analiza un mercado de salud intermediado en el cual las aseguradoras compiten, por participación de mercado, tanto en calidad como en primas. Tras modelar el mercado se encuentra que mientras más débil sea la competencia en primas, las aseguradoras tienen incentivos a ofrecer mayores niveles de calidad. Los resultados también muestran que tanto el nivel de calidad, como el nivel de esfuerzo por reducir costos, están determinados por la relación entre calidad percibida (por los afiliados) y costos por calidad (percibidos por las aseguradoras). En ese sentido, la calidad ofrecida solo será positiva mientras la utilidad por calidad sea mayor a la pérdida de beneficios que genera. Finalmente, se propone una regulación de forma que se alineen los intereses de las aseguradoras, con los intereses de los asegurados y los intereses del Estado. En este contexto, se encuentra que mediante una regulación que condiciona la UPC a los niveles de calidad, en equilibrio, las aseguradoras ofrecen mayores niveles de calidad que bajo las condiciones de un mercado sin regulación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:30:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:30:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/13213 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u721593.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/13213 |
identifier_str_mv |
u721593.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
24 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Economía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1dec7847-4fd9-4d09-a737-851f25987dfc/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cbf7391e-f12b-4585-9fe0-73c099d6c759/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2c9b9b11-e523-4ad5-8552-c9913232a7fd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c01b2b679ac276fe19a3bad0b2667fe3 3396128d65adb2e6c88234b6d6288308 dc9e3c6cc43616c41af04e0825e64afb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1837005130401054720 |