En las aguas de la distinción :acerca de la construcción de prestigio dentro de la Armada Nacional
"En Colombia la Armada Nacional se relaciona con un sector privilegiado de la sociedad, es común pensar que aquellos que ingresan a la institución pertenecen a una clase social alta. Esto ha generado la construcción de un imaginario social fuerte sobre quienes conforman las Fuerzas Militares, c...
- Autores:
-
Rey Pinto, Eva María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39743
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39743
- Palabra clave:
- Armada Nacional
Elite (Ciencias sociales)
Imaginarios
Clases sociales
Antropología cultural
Antropología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | "En Colombia la Armada Nacional se relaciona con un sector privilegiado de la sociedad, es común pensar que aquellos que ingresan a la institución pertenecen a una clase social alta. Esto ha generado la construcción de un imaginario social fuerte sobre quienes conforman las Fuerzas Militares, creando grandes brechas entre Armada, Fuerza Aérea y Ejército. Esta monografía explora esta idea por medio de la pregunta ¿cómo se construye la noción de prestigio dentro de la oficialidad de la Armada Nacional? Gracias a entrevistas realizadas a oficiales (en rangos de Capitanes de Corbeta, Fragata y Navío), incorporados entre 1971 y 2001, pude entender la manera como dentro de la institución naval se concibe este imaginario, se reproduce o no, y cuales han sido los intentos por cambiar la imagen de la Fuerza, resaltando el rol central que tiene la Armada Nacional como autoridad marítima en nuestro país."--Tomado del Formato de Documento de Grado |
---|