Raíces vivas : pop-up store

Colombia se caracteriza globalmente por la riqueza de su patrimonio cultural, siendo un vehículo para entender la diversidad de los pueblos que la habitan. En los últimos años, este reconocimiento a puesto al país bajo la lupa como un destino atractivo para personas de todo el mundo. Entre ello, las...

Full description

Autores:
Jaramillo García, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44946
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/44946
Palabra clave:
Publicidad
Artesanías
Patrimonio cultural
Diseño
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Colombia se caracteriza globalmente por la riqueza de su patrimonio cultural, siendo un vehículo para entender la diversidad de los pueblos que la habitan. En los últimos años, este reconocimiento a puesto al país bajo la lupa como un destino atractivo para personas de todo el mundo. Entre ello, las artesanías colombianas han sido de gran interés al ser la representación tangible del patrimonio inmaterial en las que se plasman valores, historias ancestrales y vivencias personales de los artesanos que las fabrican. Las labores artesanales conllevan largos procesos y un trasfondo que al no ser comunicado alejan al artesano, el proceso y el producto, del consumidor final. Este es el rol de los almacenes que comercializan las artesanías, como intermediarios deben asumir la responsabilidad de cerrar la brecha a través de una comunicación acertada que permita mantener la trazabilidad que corrobora el valor agregado a estos productos. En el proceso de dignificar la labor artesanal...