Aplicación práctica de la tutela contra providencia judicial en la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia
El presente trabajo de investigación surge de una preocupación: la falta de estudios cuantitativos y cualitativos de la manera en que se están fallando las acciones de tutela contra providencia judicial en la Corte Suprema de Justicia y, en concreto, en la Sala de Casación Civil. En consecuencia, a...
- Autores:
-
López Ochoa, Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39179
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39179
- Palabra clave:
- Decreto 2195 de 1991
Seguridad jurídica
Acción de tutela
Cosa juzgada
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de investigación surge de una preocupación: la falta de estudios cuantitativos y cualitativos de la manera en que se están fallando las acciones de tutela contra providencia judicial en la Corte Suprema de Justicia y, en concreto, en la Sala de Casación Civil. En consecuencia, a través de él se pretende aportar a los datos existentes sobre la materia. Para ello se realizó un estudio cuantitativo y cualitativo que se fundamenta en cuatro (4) ejes principales: (i) la determinación de las causales por las que se conceden las acciones de tutela contra providencia judicial; (ii) el análisis de la acogida de las causales que desbordan los defectos clásicos de la vía de hecho, es decir, decisión sin motivación, desconocimiento del precedente, violación directa a la Constitución, y error inducido; (iii) la identificación de la tendencia de la Sala Civil, Corte Suprema de Justicia, a confirmar o revocar las sentencias de tutela en segunda instancia dependiendo de si provienen del Tribunal Superior del Distrito, o de la Sala Penal de su misma corporación; y (iv) el establecimiento de las inclinaciones de los magistrados al momento de fallar las tutelas |
---|