La restitución de tierras comunitarias : una mirada a partir de la primera sentencia de restitución de tierras que favoreció a una comunidad étnica

El presente artículo tiene como fin realizar algunas reflexiones sobre la eficacia de las órdenes impartidas en la sentencia 007 del año 2014, la cual profirió el Tribunal Superior de Medellín, siendo esta la primera sentencia en materia de restitución de tierras que favoreció a una comunidad étnica...

Full description

Autores:
Camargo Rojas, Iván Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44294
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/44294
Palabra clave:
Sentencia 007 de 2014 - Análisis - Investigaciones
Restitución de tierras - Legislación - Investigaciones - Chocó (Colombia) - Estudio de casos
Derechos de los indígenas - Investigaciones - Chocó (Colombia) - Estudio de casos
Embera Katío - Situación legal - Investigaciones
Desplazamiento forzado - Aspectos jurídicos - Investigaciones - Chocó (Colombia) - Estudio de casos
Sentencias - Investigaciones - Medellín (Colombia) - Estudio de casos
Providencias judiciales - Investigaciones - Medellín (Colombia) - Estudio de casos
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente artículo tiene como fin realizar algunas reflexiones sobre la eficacia de las órdenes impartidas en la sentencia 007 del año 2014, la cual profirió el Tribunal Superior de Medellín, siendo esta la primera sentencia en materia de restitución de tierras que favoreció a una comunidad étnica, la cual correspondió a la comunidad indígena de los Embera Katío del Resguardo del Río Andágueda, en el municipio de Bagadó, Chocó. Siendo representativa no solamente por ser la primera sentencia en esta materia, sino porque reconoció el derecho de los pueblos indígenas a 50 mil hectáreas, ordenando a su vez la suspensión de los títulos mineros que habían sido adjudicados por la Agencia Nacional Minera sin la debida consulta previa. Dicha providencia, ordenó cerca de treinta y tres órdenes a diferentes instituciones, con el fin de garantizar la restitución de los derechos territoriales de dicha comunidad. A fin de establecer la eficacia de las órdenes impartidas en dicha sentencia, se realizó un seguimiento al cumplimiento de estas, con el fin de lograr establecer si en efecto una sentencia o decisión judicial en nuestro país garantiza la satisfacción de los derechos en el marco de la restitución de tierras, determinando si existen criterios que afecten o inviabilicen la concreción o materialización de las decisiones adoptadas por el Órgano Judicial.