Violencia basada en género y vulnerabilidad frente a las infecciones de transmisión sexual en mujeres colombianas
La violencia contra las mujeres es una de las principales violaciones de derechos humanos que genera desigualdades estructurales en la sociedad. La violencia afecta el poder de decisión de la mujer y aumenta su patrón de riesgos, lo cual puede llevar a bajos niveles de salud de las mujeres. Por esto...
- Autores:
-
Atehortúa Ospitia, María Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34898
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34898
- Palabra clave:
- Violencia de género - Investigaciones - Colombia - Modelos econométricos
Violencia contra la mujer - Investigaciones - Colombia - Modelos econométricos
Enfermedades de transmisión sexual - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Víctimas de abuso sexual - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Mujeres - Política gubernamental - Investigaciones - Colombia
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_13359e2c0e62df9428c1138fbeccd069 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34898 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Violencia basada en género y vulnerabilidad frente a las infecciones de transmisión sexual en mujeres colombianas |
title |
Violencia basada en género y vulnerabilidad frente a las infecciones de transmisión sexual en mujeres colombianas |
spellingShingle |
Violencia basada en género y vulnerabilidad frente a las infecciones de transmisión sexual en mujeres colombianas Violencia de género - Investigaciones - Colombia - Modelos econométricos Violencia contra la mujer - Investigaciones - Colombia - Modelos econométricos Enfermedades de transmisión sexual - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Víctimas de abuso sexual - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Mujeres - Política gubernamental - Investigaciones - Colombia Economía |
title_short |
Violencia basada en género y vulnerabilidad frente a las infecciones de transmisión sexual en mujeres colombianas |
title_full |
Violencia basada en género y vulnerabilidad frente a las infecciones de transmisión sexual en mujeres colombianas |
title_fullStr |
Violencia basada en género y vulnerabilidad frente a las infecciones de transmisión sexual en mujeres colombianas |
title_full_unstemmed |
Violencia basada en género y vulnerabilidad frente a las infecciones de transmisión sexual en mujeres colombianas |
title_sort |
Violencia basada en género y vulnerabilidad frente a las infecciones de transmisión sexual en mujeres colombianas |
dc.creator.fl_str_mv |
Atehortúa Ospitia, María Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Amador Osuna, Diego |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Atehortúa Ospitia, María Camila |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Moya Rodríguez, Andrés Fedor Amador, Theresa |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Violencia de género - Investigaciones - Colombia - Modelos econométricos Violencia contra la mujer - Investigaciones - Colombia - Modelos econométricos Enfermedades de transmisión sexual - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Víctimas de abuso sexual - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Mujeres - Política gubernamental - Investigaciones - Colombia |
topic |
Violencia de género - Investigaciones - Colombia - Modelos econométricos Violencia contra la mujer - Investigaciones - Colombia - Modelos econométricos Enfermedades de transmisión sexual - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Víctimas de abuso sexual - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Mujeres - Política gubernamental - Investigaciones - Colombia Economía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
La violencia contra las mujeres es una de las principales violaciones de derechos humanos que genera desigualdades estructurales en la sociedad. La violencia afecta el poder de decisión de la mujer y aumenta su patrón de riesgos, lo cual puede llevar a bajos niveles de salud de las mujeres. Por esto, es meta de los objetivos de desarrollo sostenible, los cuales adopta Colombia, reducir las tasas de Violencia Basada en Género (VBG). De esta manera, el objetivo del trabajo es estimar el efecto de la VBG sobre la salud sexual y reproductiva, medida como la vulnerabilidad de contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Para llevar a cabo la presente investigación, se utilizan datos de corte transversal de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2010. El análisis empírico se realiza a través de Mínimos Cuadrados en Dos Etapas (MC2E), usando como instrumentos la altura de la mujer, la diferencia de altura de la pareja y la representación política femenina. Como resultado, se encuentra que las VBG incrementan la vulnerabilidad de contraer alguna ITS de las mujeres colombianas, ya sea por el trauma de la violencia física o por el incremento de conductas arriesgadas en las mujeres. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:25:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:25:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34898 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u820756.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34898 |
identifier_str_mv |
u820756.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
54 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Economía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1e030531-8e5b-4e03-ba60-803049be63fa/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5c33fd84-b33e-40b0-b69b-2f91b3a2652a/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/eea2a41e-972b-40d7-a78e-7e7ddfc242aa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83f2d27248be7f6202b6d56504b7681a bd4b33be7b799bda2582f32d6fdf21b7 7879260a4fc25bd4a55759bd862c2f63 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111962414841856 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amador Osuna, Diegovirtual::13765-1Atehortúa Ospitia, María Camilaaa2e15f7-8ffd-4872-a256-d6a4c4da9a68500Moya Rodríguez, AndrésFedor Amador, Theresa2020-06-10T09:25:39Z2020-06-10T09:25:39Z2018http://hdl.handle.net/1992/34898u820756.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La violencia contra las mujeres es una de las principales violaciones de derechos humanos que genera desigualdades estructurales en la sociedad. La violencia afecta el poder de decisión de la mujer y aumenta su patrón de riesgos, lo cual puede llevar a bajos niveles de salud de las mujeres. Por esto, es meta de los objetivos de desarrollo sostenible, los cuales adopta Colombia, reducir las tasas de Violencia Basada en Género (VBG). De esta manera, el objetivo del trabajo es estimar el efecto de la VBG sobre la salud sexual y reproductiva, medida como la vulnerabilidad de contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Para llevar a cabo la presente investigación, se utilizan datos de corte transversal de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2010. El análisis empírico se realiza a través de Mínimos Cuadrados en Dos Etapas (MC2E), usando como instrumentos la altura de la mujer, la diferencia de altura de la pareja y la representación política femenina. Como resultado, se encuentra que las VBG incrementan la vulnerabilidad de contraer alguna ITS de las mujeres colombianas, ya sea por el trauma de la violencia física o por el incremento de conductas arriesgadas en las mujeres."Violence against women is one of the main human rights violations that generates structural inequalities in society. Violence affects women's decision-making power and increases their risk pattern, which can lead to low levels of women's health. For this reason, it is a goal of the sustainable development objectives, which Colombia adopts, to reduce the rates of Gender-Based Violence (GBV). In this way, the objective of the work is to estimate the effect of GBV on sexual and reproductive health, measured as vulnerability to contracting Sexually Transmitted Infections (STIs). To carry out this research, cross-sectional data from the 2010 National Demographic and Health Survey (DHS) are used. Empirical analysis is carried out using Two-Stage Minimum Squares (MC2E), using as instruments the height of the woman, the difference in height of the couple and women's political representation. As a result, GBVs increase the vulnerability of Colombian women to contracting an STI, either because of the trauma of physical violence or because of the increase in risky behaviors among women."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en EconomíaMaestría54 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EconomíaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaViolencia basada en género y vulnerabilidad frente a las infecciones de transmisión sexual en mujeres colombianasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMViolencia de género - Investigaciones - Colombia - Modelos econométricosViolencia contra la mujer - Investigaciones - Colombia - Modelos econométricosEnfermedades de transmisión sexual - Investigaciones - Colombia - Estudio de casosVíctimas de abuso sexual - Investigaciones - Colombia - Estudio de casosMujeres - Política gubernamental - Investigaciones - ColombiaEconomíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=ESqnezYAAAAJvirtual::13765-10000-0001-7509-1152virtual::13765-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0080133964virtual::13765-12076e6d8-afb4-446a-b896-2c16b393b622virtual::13765-12076e6d8-afb4-446a-b896-2c16b393b622virtual::13765-1THUMBNAILu820756.pdf.jpgu820756.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23546https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1e030531-8e5b-4e03-ba60-803049be63fa/download83f2d27248be7f6202b6d56504b7681aMD55ORIGINALu820756.pdfapplication/pdf1501072https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5c33fd84-b33e-40b0-b69b-2f91b3a2652a/downloadbd4b33be7b799bda2582f32d6fdf21b7MD51TEXTu820756.pdf.txtu820756.pdf.txtExtracted texttext/plain109734https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/eea2a41e-972b-40d7-a78e-7e7ddfc242aa/download7879260a4fc25bd4a55759bd862c2f63MD541992/34898oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/348982024-03-13 15:01:19.134http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |