¡Griten viva la República! Mientras nosotros concentramos la tierra ... Mercados de tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860
Este documento estudia el mercado de tierras de la primera mitad del siglo XIX, a la luz de los casos del Altiplano Cundiboyacense y del Departamento del Cauca. El análisis se genera a partir de la construcción de una nueva base de datos elaborada con fuentes de archivo para el periodo 1810-1860. De...
- Autores:
-
Martínez Vanegas, Nathalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48650
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48650
- Palabra clave:
- Historia económica
Tierra agrícola
Resguardos indígenas
Tenencia de la tierra
Latifundios
Clases sociales
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este documento estudia el mercado de tierras de la primera mitad del siglo XIX, a la luz de los casos del Altiplano Cundiboyacense y del Departamento del Cauca. El análisis se genera a partir de la construcción de una nueva base de datos elaborada con fuentes de archivo para el periodo 1810-1860. De esta manera, el documento muestra que la importancia relativa de este mercado en la economía nacional durante el periodo de estudio fue baja. Sin embargo, evidencia la existencia de una élite latifundista que también funge como élite política, militar y eclesiástica, lo que le permite tener acceso al poder de facto en la sociedad de la época. Además, comprueba que ante la disolución del resguardo indígena no se evidencia una democratización de la tierra sino un aumento de su concentración |
---|