Borrar con el codo lo que se hizo con la mano : deserción escolar y economías ilícitas durante el fin del conflicto armado con las FARC-EP
Este trabajo mide cómo los hogares, en zonas de alta presencia histórica de las FARC-EP, modifican sus decisiones de inversión en educación como consecuencia de la disminución de las acciones bélicas del conflicto armado colombiano. Se exploró el cambio en las dinámicas del conflicto interno aprovec...
- Autores:
-
Quintana Barrera, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44234
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/44234
- Palabra clave:
- Deserción escolar - Investigaciones - Colombia
Conflicto armado - Investigaciones - Colombia
Cultivos ilícitos - Investigaciones - Colombia
Trabajo infantil - Investigaciones - Colombia
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_11a9b5bfd104fd9e5594b6e0a399e647 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44234 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Borrar con el codo lo que se hizo con la mano : deserción escolar y economías ilícitas durante el fin del conflicto armado con las FARC-EP |
title |
Borrar con el codo lo que se hizo con la mano : deserción escolar y economías ilícitas durante el fin del conflicto armado con las FARC-EP |
spellingShingle |
Borrar con el codo lo que se hizo con la mano : deserción escolar y economías ilícitas durante el fin del conflicto armado con las FARC-EP Deserción escolar - Investigaciones - Colombia Conflicto armado - Investigaciones - Colombia Cultivos ilícitos - Investigaciones - Colombia Trabajo infantil - Investigaciones - Colombia Economía |
title_short |
Borrar con el codo lo que se hizo con la mano : deserción escolar y economías ilícitas durante el fin del conflicto armado con las FARC-EP |
title_full |
Borrar con el codo lo que se hizo con la mano : deserción escolar y economías ilícitas durante el fin del conflicto armado con las FARC-EP |
title_fullStr |
Borrar con el codo lo que se hizo con la mano : deserción escolar y economías ilícitas durante el fin del conflicto armado con las FARC-EP |
title_full_unstemmed |
Borrar con el codo lo que se hizo con la mano : deserción escolar y economías ilícitas durante el fin del conflicto armado con las FARC-EP |
title_sort |
Borrar con el codo lo que se hizo con la mano : deserción escolar y economías ilícitas durante el fin del conflicto armado con las FARC-EP |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintana Barrera, Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Torres, Fabio José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quintana Barrera, Alejandra |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Hurtado Prieto, Jimena Medina Durango, Carlos Alberto |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Deserción escolar - Investigaciones - Colombia Conflicto armado - Investigaciones - Colombia Cultivos ilícitos - Investigaciones - Colombia Trabajo infantil - Investigaciones - Colombia |
topic |
Deserción escolar - Investigaciones - Colombia Conflicto armado - Investigaciones - Colombia Cultivos ilícitos - Investigaciones - Colombia Trabajo infantil - Investigaciones - Colombia Economía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
Este trabajo mide cómo los hogares, en zonas de alta presencia histórica de las FARC-EP, modifican sus decisiones de inversión en educación como consecuencia de la disminución de las acciones bélicas del conflicto armado colombiano. Se exploró el cambio en las dinámicas del conflicto interno aprovechando el experimento natural que provee las negociaciones de paz entre las FARC-EP y el Estado Colombiano, entre 2012-2015. Por medio de un modelo de duración discreta de diferencias en diferencias, teniendo en cuenta efectos fijos de tiempo y de hogar, se concluye que la disminución de las acciones bélicas del conflicto interno hace que los estudiantes abandonen la escuela. Se encuentra que la caída en las acciones bélicas, disminuye los costos asociados a trabajar en los cultivos ilícitos, específicamente en los cultivos de hoja de coca lo que incentiva a los niños a no asistir a clase. Así mismo, el aumento en las hectáreas cultivadas desde el 2013 incrementa los retornos del trabajo infantil lo que aumenta, inclusive más, el riesgo de que los estudiantes deserten la escuela. Finalmenete, se encuentra que los cultivos legales al incrementar los ingresos de los hogares y ser una oportanidad que puede esperar disminuyen el riesgo de deserción de los niños. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:34:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:34:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/44234 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u827989.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/44234 |
identifier_str_mv |
u827989.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
42 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Economía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/636e94f6-c884-4f27-a44f-5afbb028a4f7/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/788b8ed2-ff21-4950-83bd-70a114720607/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b9fe781b-da4c-486e-a9e9-dfcd83b90e53/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9b67d726865a579f6f3f076a9d868a9 688daace4f127cbf8d7e33030fe984c7 4212d0a69952413dbe87b0712ce43bb4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112023282581504 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Torres, Fabio José4f20b82e-a6b2-420c-ad06-184ea31ee581400Quintana Barrera, Alejandra57e9415d-1d31-4521-bbf4-fa19cc814f68500Hurtado Prieto, JimenaMedina Durango, Carlos Alberto2020-09-03T14:34:57Z2020-09-03T14:34:57Z2019http://hdl.handle.net/1992/44234u827989.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este trabajo mide cómo los hogares, en zonas de alta presencia histórica de las FARC-EP, modifican sus decisiones de inversión en educación como consecuencia de la disminución de las acciones bélicas del conflicto armado colombiano. Se exploró el cambio en las dinámicas del conflicto interno aprovechando el experimento natural que provee las negociaciones de paz entre las FARC-EP y el Estado Colombiano, entre 2012-2015. Por medio de un modelo de duración discreta de diferencias en diferencias, teniendo en cuenta efectos fijos de tiempo y de hogar, se concluye que la disminución de las acciones bélicas del conflicto interno hace que los estudiantes abandonen la escuela. Se encuentra que la caída en las acciones bélicas, disminuye los costos asociados a trabajar en los cultivos ilícitos, específicamente en los cultivos de hoja de coca lo que incentiva a los niños a no asistir a clase. Así mismo, el aumento en las hectáreas cultivadas desde el 2013 incrementa los retornos del trabajo infantil lo que aumenta, inclusive más, el riesgo de que los estudiantes deserten la escuela. Finalmenete, se encuentra que los cultivos legales al incrementar los ingresos de los hogares y ser una oportanidad que puede esperar disminuyen el riesgo de deserción de los niños.This paper measures how households in areas of high historical presence of the FARC-EP guerilla modify their investment decisions in education as a consequence of the de-escalation of Colombia's conflict. It analyzes the change of the civil conflict dynamics, taking advantage of the natural experiment provided by the establishment of peace negotiations between the Colombian State and the FARC-EP, that took place between 2012 and 2015. This paper uses a discrete-time duration model of differences-in-differences, taking into account household and time fixed effects. I find that the de-escalation of the conflict causes students to drop out of school in order to work in coca crops, given that the demand and the marginal returns of child labor in coca crops are increase as shown in a simple theoretical model.Magíster en EconomíaMaestría42 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EconomíaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaBorrar con el codo lo que se hizo con la mano : deserción escolar y economías ilícitas durante el fin del conflicto armado con las FARC-EPTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMDeserción escolar - Investigaciones - ColombiaConflicto armado - Investigaciones - ColombiaCultivos ilícitos - Investigaciones - ColombiaTrabajo infantil - Investigaciones - ColombiaEconomíaPublicationTEXTu827989.pdf.txtu827989.pdf.txtExtracted texttext/plain76320https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/636e94f6-c884-4f27-a44f-5afbb028a4f7/downloadd9b67d726865a579f6f3f076a9d868a9MD54THUMBNAILu827989.pdf.jpgu827989.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22489https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/788b8ed2-ff21-4950-83bd-70a114720607/download688daace4f127cbf8d7e33030fe984c7MD55ORIGINALu827989.pdfapplication/pdf2796244https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b9fe781b-da4c-486e-a9e9-dfcd83b90e53/download4212d0a69952413dbe87b0712ce43bb4MD511992/44234oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/442342023-10-10 19:22:34.88http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |