Arquitectura y desarrollo de soluciones Blockchain
Existe la necesidad de adoptar tecnologías emergentes como la Blockchain y Web3 para superar las limitaciones de seguridad, transparencia y dependencia de intermediarios centralizados que enfrentan las aplicaciones web tradicionales. En un mundo cada vez más digital y descentralizado, esta transició...
- Autores:
-
Pinto Rodríguez, Carlos Julio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74394
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/74394
- Palabra clave:
- Blockchain
Arquitectura
Web 3
Web3
Polygon
Smart Contracts
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | Existe la necesidad de adoptar tecnologías emergentes como la Blockchain y Web3 para superar las limitaciones de seguridad, transparencia y dependencia de intermediarios centralizados que enfrentan las aplicaciones web tradicionales. En un mundo cada vez más digital y descentralizado, esta transición hacia un paradigma web3 representa una oportunidad sin precedentes para mejorar aspectos fundamentales como la integridad de los datos y abrir nuevos horizontes para la innovación. Específicamente, en el contexto del comercio electrónico, donde el crecimiento exponencial ha traído consigo un aumento en los fraudes y vulnerabilidades, la tecnología Blockchain ofrece una solución prometedora al proporcionar un registro inmutable y transparente de todas las transacciones. Este proyecto busca explorar a fondo las implicaciones y beneficios de migrar una aplicación web de comercio electrónico establecida hacia un entorno web3 descentralizado, aprovechando la eficiencia y escalabilidad de la red Polygon. Más allá de los aspectos técnicos, se examinó la viabilidad y las oportunidades de negocio que esta transición podría ofrecer, con el objetivo último de sentar las bases para un futuro más seguro, transparente y descentralizado en el ámbito digital. |
---|