Evidencias comportamentales y anatómicas del efecto de sustratos húmedos sobre los receptores tarsales de Rhodnius prolixus en la búsqueda de hospedero

La función sensorial, en especial la quimiorrecepción en Rhodnius prolixus, ha sido estudiada principalmente en receptores antenales para la detección de su hospedero, por lo que se han descuidado otras áreas que pueden complementar dicha tarea. Por lo tanto, este estudio pretende evaluar la capacid...

Full description

Autores:
Realpe Sanabria, Pablo Emilio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45712
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45712
Palabra clave:
Rhodnius prolixus
Quimiorrecepción
Biología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La función sensorial, en especial la quimiorrecepción en Rhodnius prolixus, ha sido estudiada principalmente en receptores antenales para la detección de su hospedero, por lo que se han descuidado otras áreas que pueden complementar dicha tarea. Por lo tanto, este estudio pretende evaluar la capacidad sensorial quimiorreceptora que puedan tener los tarsomeros de las patas anteriores. Para esto se emplearon dos procedimientos, el primero comportamental que permitió la discriminación entre un sustrato seco y otro húmedo mediante el contacto tarsal del insecto, donde luego se evaluó mediante el estímulo de una fuente de alimento, cómo respondía el insecto a un sustrato húmedo con agua des-ionizada o sudor humano. El segundo procedimiento fue anatómico o estructural y para esto se realizó un análisis de microscopia de barrido de electrones (SEM), donde se hizo un primer acercamiento a la presencia y distribución de quimiorreceptores. En conclusión, los resultados muestran que R. prolixus evita el contacto tarsal con superficies húmedas aún en presencia de una fuente de alimento (hospedero) y por lo tanto es un factor determinante en la decisión del insecto de alimentarse. En relación al análisis estructural por SEM se pudo establecer la presencia de varias sensilias quimiorreceptoras en la parte ventro-medial del último tarsómero del primer par de patas, diferenciándose de las setas de función mecánica, según su morfología típica como lo es punto de unión (socket), longitud y presencia de curvatura.