Demografía y estructura genetica de una población de monos araña (Ateles belzebuth) en un bosque prístino de la Amazonia ecuatoriana
Datos demográficos y de ecología molecular proporcionan información valiosa para comprender mejor las dinámicas poblacionales de especie silvestres, sobre todo para los taxa con largo ciclo de vida, como los primates. Dado que la mayoría de los bosques tropicales se están transformando rápidamente p...
- Autores:
-
Giunchi, Alice
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/43858
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/43858
- Palabra clave:
- Monos araña - Investigaciones - Ecuador
Monos araña - Genética
Ecología molecular - Investigaciones
Biología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIANDES2_0fe8da4fbca0683f0ca6599b75f224cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/43858 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Demografía y estructura genetica de una población de monos araña (Ateles belzebuth) en un bosque prístino de la Amazonia ecuatoriana |
title |
Demografía y estructura genetica de una población de monos araña (Ateles belzebuth) en un bosque prístino de la Amazonia ecuatoriana |
spellingShingle |
Demografía y estructura genetica de una población de monos araña (Ateles belzebuth) en un bosque prístino de la Amazonia ecuatoriana Monos araña - Investigaciones - Ecuador Monos araña - Genética Ecología molecular - Investigaciones Biología |
title_short |
Demografía y estructura genetica de una población de monos araña (Ateles belzebuth) en un bosque prístino de la Amazonia ecuatoriana |
title_full |
Demografía y estructura genetica de una población de monos araña (Ateles belzebuth) en un bosque prístino de la Amazonia ecuatoriana |
title_fullStr |
Demografía y estructura genetica de una población de monos araña (Ateles belzebuth) en un bosque prístino de la Amazonia ecuatoriana |
title_full_unstemmed |
Demografía y estructura genetica de una población de monos araña (Ateles belzebuth) en un bosque prístino de la Amazonia ecuatoriana |
title_sort |
Demografía y estructura genetica de una población de monos araña (Ateles belzebuth) en un bosque prístino de la Amazonia ecuatoriana |
dc.creator.fl_str_mv |
Giunchi, Alice |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Di Fiore, Anthony Link Ospina, Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Giunchi, Alice |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
González Arango, Catalina Van Belle, Sarie |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Monos araña - Investigaciones - Ecuador Monos araña - Genética Ecología molecular - Investigaciones |
topic |
Monos araña - Investigaciones - Ecuador Monos araña - Genética Ecología molecular - Investigaciones Biología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Biología |
description |
Datos demográficos y de ecología molecular proporcionan información valiosa para comprender mejor las dinámicas poblacionales de especie silvestres, sobre todo para los taxa con largo ciclo de vida, como los primates. Dado que la mayoría de los bosques tropicales se están transformando rápidamente por las actividades humanas, los estudios sobre la demografía y la variabilidad genética de las poblaciones que viven en hábitats no perturbados se vuelven urgentes. Hasta la fecha, la mayoría de los estudios sobre monos araña se han centrado en solo uno o unos pocos grupos sociales. Los objetivos principales de este estudio fueron caracterizar la ecología molecular y describir la demografía y la composición de múltiples grupos de monos araña, que viven en un bosque prístino. Recolectamos muestras fecales de manera no invasiva a partir de 99 individuos que residen en cuatro grupos sociales en la Amazonía occidental y las genotipificamos mediante el uso de 12 marcadores microsatélites. Encontramos un alto nivel de variabilidad genética en la población, y poca evidencia de diferenciación genética entre grupos (media entre grupos FST = 0.042). Además, monitoreamos siete grupos sociales de la misma región durante un año usando cámaras trampa. Los datos fotográficos nos permitieron determinar la composición de cada uno de estos grupos y revelaron evidencia de cinco nacimientos, dos desapariciones y una inmigración. Este estudio proporciona datos de referencia sobre la estructura genética, la composición de los grupos y ciertas variables demográficas para una población de monos araña que vive en un hábitat relativamente ausente de disturbio, lo que puede proporcionar un marco referencial para comprender mejor cómo las perturbaciones antropogénicas influyen en las poblaciones silvestres restantes de monos araña. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:16:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T14:16:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/43858 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u831209.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/43858 |
identifier_str_mv |
u831209.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
31 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias Biológicas |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Biológicas |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1d1c95f0-d9e8-4ebe-ade0-612a25745fe0/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c2a9daf9-a21b-4d02-9d32-3c95b47c1a2a/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4ad18956-2585-465a-b5df-27beafe90706/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
21d1212cd61466b850d0b7c2f6968946 de7550e879908af7e57401cb799a5025 97047c76b2c9bcdbb983f9c8acab3538 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111802597179392 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Di Fiore, Anthony93bd1490-4db6-414c-a160-a56e3a53d135500Link Ospina, Andrésvirtual::6640-1Giunchi, Alicecdd2f920-c805-48b7-a571-ca39286aec85500González Arango, CatalinaVan Belle, Sarie2020-09-03T14:16:58Z2020-09-03T14:16:58Z2019http://hdl.handle.net/1992/43858u831209.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Datos demográficos y de ecología molecular proporcionan información valiosa para comprender mejor las dinámicas poblacionales de especie silvestres, sobre todo para los taxa con largo ciclo de vida, como los primates. Dado que la mayoría de los bosques tropicales se están transformando rápidamente por las actividades humanas, los estudios sobre la demografía y la variabilidad genética de las poblaciones que viven en hábitats no perturbados se vuelven urgentes. Hasta la fecha, la mayoría de los estudios sobre monos araña se han centrado en solo uno o unos pocos grupos sociales. Los objetivos principales de este estudio fueron caracterizar la ecología molecular y describir la demografía y la composición de múltiples grupos de monos araña, que viven en un bosque prístino. Recolectamos muestras fecales de manera no invasiva a partir de 99 individuos que residen en cuatro grupos sociales en la Amazonía occidental y las genotipificamos mediante el uso de 12 marcadores microsatélites. Encontramos un alto nivel de variabilidad genética en la población, y poca evidencia de diferenciación genética entre grupos (media entre grupos FST = 0.042). Además, monitoreamos siete grupos sociales de la misma región durante un año usando cámaras trampa. Los datos fotográficos nos permitieron determinar la composición de cada uno de estos grupos y revelaron evidencia de cinco nacimientos, dos desapariciones y una inmigración. Este estudio proporciona datos de referencia sobre la estructura genética, la composición de los grupos y ciertas variables demográficas para una población de monos araña que vive en un hábitat relativamente ausente de disturbio, lo que puede proporcionar un marco referencial para comprender mejor cómo las perturbaciones antropogénicas influyen en las poblaciones silvestres restantes de monos araña.Data on the demography and molecular ecology of long-lived taxa provide valuable information for better understanding their population dynamics. Given that primate habitats are being rapidly transformed by human activities, studies on the demography and genetic variability of populations living in undisturbed habitats becomes urgent. To date most studies on spider monkeys have focused on just one or a few social groups. The main goals of this study, then, were to characterize the molecular ecology and describe the demography and group composition of multiple groups of wild spider monkeys in a that is minimally impacted by human intervention. We collected fecal samples noninvasively from 99 individuals residing in four social groups in western Amazonia and genotyped them at 12 polymorphic microsatellite markers. We found a high level of genetic variability in the population, but little evidence of genetic differentiation among groups (mean between-group FST=0.042). Additionally, we monitored seven social groups from the same region for one year using camera traps. Photographic data allowed us to determine the composition of each of these groups and revealed evidence of five births, two disappearances, and one immigration. This study provides baseline data on the genetic structure, group composition, and certain demographic variables for a relatively undisturbed spider monkey population, which may provide a referential framework to better understand how anthropogenic disturbances influence remaining wild populations of spider monkeys.Magíster en Ciencias BiológicasMaestría31 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ciencias BiológicasFacultad de CienciasDepartamento de Ciencias Biológicasinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaDemografía y estructura genetica de una población de monos araña (Ateles belzebuth) en un bosque prístino de la Amazonia ecuatorianaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMonos araña - Investigaciones - EcuadorMonos araña - GenéticaEcología molecular - InvestigacionesBiologíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=BkuODsEAAAAJvirtual::6640-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000476153virtual::6640-1b2ad55c8-37e9-4751-8415-e875762b16davirtual::6640-1b2ad55c8-37e9-4751-8415-e875762b16davirtual::6640-1THUMBNAILu831209.pdf.jpgu831209.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8766https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1d1c95f0-d9e8-4ebe-ade0-612a25745fe0/download21d1212cd61466b850d0b7c2f6968946MD55ORIGINALu831209.pdfapplication/pdf1645149https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c2a9daf9-a21b-4d02-9d32-3c95b47c1a2a/downloadde7550e879908af7e57401cb799a5025MD51TEXTu831209.pdf.txtu831209.pdf.txtExtracted texttext/plain75557https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4ad18956-2585-465a-b5df-27beafe90706/download97047c76b2c9bcdbb983f9c8acab3538MD541992/43858oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/438582024-11-14 14:25:17.763http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |