Deforestación en el Amazonas Colombiano, Departamento de Guainía, entre el año 2001 y 2017 a partir del análisis de imágenes satelitales LANDSAT
La Amazonia colombiana, en el departamento de Guainía, posee una gran cantidad de riqueza natural y cultural de gran importancia para el país. Sin embargo, esta región está sufriendo un proceso de degradación ambiental, debido principalmente a la excesiva deforestación con diferentes fines. Es muy i...
- Autores:
-
Aldana Pinzón, Tatiana Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39269
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39269
- Palabra clave:
- Deforestación
Degradación ambiental
Satélites Landsat
Geociencias
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | La Amazonia colombiana, en el departamento de Guainía, posee una gran cantidad de riqueza natural y cultural de gran importancia para el país. Sin embargo, esta región está sufriendo un proceso de degradación ambiental, debido principalmente a la excesiva deforestación con diferentes fines. Es muy importante conocer el estado de los bosques de país, la tasa de deforestación y las causas de esta. El objetivo del estudio es calcular el grado de deforestación en el Departamento de Guainía a través del uso de imágenes satelitales Landsat 7 (EMT+) y Landsat 8 (OLI y TIRS), entre el año 2001 y 2017. Para esto se usó, principalmente, el software PCI Geomatics, con una clasificación supervisada a máxima probabilidad. Dando como resultado mapas del uso y cobertura del suelo para cada año y un mapa de cambios. En términos, generales se evidenció un gran aumento de la deforestación en el Departamento de Guainía, perdió cerca del 39.17% de sus bosques naturales en 16 años que pasaron a ser principalmente tierras eriales. Lo anterior, debido a la excesiva ganadería, pastoreo y mal uso del suelo. Estos resultados son alarmantes, por lo cual, es necesario que se implementen efectivamente planes de ambientales para reducir la deforestación de los Bosques Amazónicos del Departamento de Guainía. |
---|