Diversidad y composición florística de bosques fragmentandos en el Magdalena Medio
Los bosques de tierras bajas en Colombia se han venido fragmentando, en especial en el Magdalena Medio, por lo que es importantes conocer la estructura y composición vegetal para lograr las adecuadas estrategias que permitan la conservación de estos bosques de manejo. El objetivo de este trabajo es...
- Autores:
-
Millán Cáceres, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53051
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53051
- Palabra clave:
- Plantas leñosas
Protección de bosques
Magdalena Medio (Colombia)
Bosques
Conservación de bosques
Biología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIANDES2_0db9b567ba1ffb471ed911fbe2836056 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53051 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diversidad y composición florística de bosques fragmentandos en el Magdalena Medio |
title |
Diversidad y composición florística de bosques fragmentandos en el Magdalena Medio |
spellingShingle |
Diversidad y composición florística de bosques fragmentandos en el Magdalena Medio Plantas leñosas Protección de bosques Magdalena Medio (Colombia) Bosques Conservación de bosques Biología |
title_short |
Diversidad y composición florística de bosques fragmentandos en el Magdalena Medio |
title_full |
Diversidad y composición florística de bosques fragmentandos en el Magdalena Medio |
title_fullStr |
Diversidad y composición florística de bosques fragmentandos en el Magdalena Medio |
title_full_unstemmed |
Diversidad y composición florística de bosques fragmentandos en el Magdalena Medio |
title_sort |
Diversidad y composición florística de bosques fragmentandos en el Magdalena Medio |
dc.creator.fl_str_mv |
Millán Cáceres, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Stevenson Díaz, Pablo Roberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Millán Cáceres, María Fernanda |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Plantas leñosas Protección de bosques Magdalena Medio (Colombia) Bosques Conservación de bosques |
topic |
Plantas leñosas Protección de bosques Magdalena Medio (Colombia) Bosques Conservación de bosques Biología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Biología |
description |
Los bosques de tierras bajas en Colombia se han venido fragmentando, en especial en el Magdalena Medio, por lo que es importantes conocer la estructura y composición vegetal para lograr las adecuadas estrategias que permitan la conservación de estos bosques de manejo. El objetivo de este trabajo es poner a prueba dos hipótesis que pueden llegar a explicar la composición de plantas leñosas en esta región. 1.La composición depende del tipo de bosque, es decir, los regímenes de inundación. 2.La composición depende poco de factores ambientales y se ajusta más a la distancia entre comunidades. Según la primera hipótesis, se espera una alta semejanza en composición florística entre bosques del mismo tipo y que habrá agrupaciones asociadas a la topografía del terreno. Según la segunda hipótesis, la afinidad florística va a disminuir a medida que aumenta la distancia. Esto se analizará mediante ordenamientos no paramétricos y análisis de partición de varianza, a partir de 11 parcelas de vegetación de 1 ha, donde se incluyeron todas las plantas leñosas de mínimo 10 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP). Para la parcela de tierra firme en Lusitania, las especies más importantes fueron a Clathrotropis brunnea, Trichospermum galeottii y Dalbergia sp. con un índice Fisher = 70,86. Mientras tanto la parcela de várzea de la Serranía de Quinchas las especies más importantes fueron Cordia gerascanthus, Anacardium excelsum y Hura crepitans con un índice Fisher = 74,52. Los bosques de tierra firme se caracterizaron por ser los más diversos y en cuanto a composición florística, se observó que los dos tipos de bosques eran distintos, incluso el de tierra firme de San Juan con los del mismo tipo. Dado lo anterior se puede observar que el régimen de inundación influye en la diversidad florística de los bosques y que existen factores adicionales que también pod |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:10:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:10:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/53051 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
25325.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/53051 |
identifier_str_mv |
25325.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
19 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Biología |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f7ccdf83-26a3-45d7-a6c3-e74bb300039f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c2abd8d4-3623-4bf0-aa7b-b93fb9fc1a82/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7e12f531-5e0d-483d-8abb-87ec506e131c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6dbc613968810b74279e94efa7836793 9f132e7c01a10edeef2b47659d1ca78c ccf5157b50a027defa5146dbafd1356e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111858930876416 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Stevenson Díaz, Pablo Robertovirtual::9315-1Millán Cáceres, María Fernanda2833808c-bae6-4bc5-ba22-647d8af01e1c5002021-11-03T16:10:10Z2021-11-03T16:10:10Z2021http://hdl.handle.net/1992/5305125325.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Los bosques de tierras bajas en Colombia se han venido fragmentando, en especial en el Magdalena Medio, por lo que es importantes conocer la estructura y composición vegetal para lograr las adecuadas estrategias que permitan la conservación de estos bosques de manejo. El objetivo de este trabajo es poner a prueba dos hipótesis que pueden llegar a explicar la composición de plantas leñosas en esta región. 1.La composición depende del tipo de bosque, es decir, los regímenes de inundación. 2.La composición depende poco de factores ambientales y se ajusta más a la distancia entre comunidades. Según la primera hipótesis, se espera una alta semejanza en composición florística entre bosques del mismo tipo y que habrá agrupaciones asociadas a la topografía del terreno. Según la segunda hipótesis, la afinidad florística va a disminuir a medida que aumenta la distancia. Esto se analizará mediante ordenamientos no paramétricos y análisis de partición de varianza, a partir de 11 parcelas de vegetación de 1 ha, donde se incluyeron todas las plantas leñosas de mínimo 10 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP). Para la parcela de tierra firme en Lusitania, las especies más importantes fueron a Clathrotropis brunnea, Trichospermum galeottii y Dalbergia sp. con un índice Fisher = 70,86. Mientras tanto la parcela de várzea de la Serranía de Quinchas las especies más importantes fueron Cordia gerascanthus, Anacardium excelsum y Hura crepitans con un índice Fisher = 74,52. Los bosques de tierra firme se caracterizaron por ser los más diversos y en cuanto a composición florística, se observó que los dos tipos de bosques eran distintos, incluso el de tierra firme de San Juan con los del mismo tipo. Dado lo anterior se puede observar que el régimen de inundación influye en la diversidad florística de los bosques y que existen factores adicionales que también podLowland forests in Colombia have been fragmented specially in Magdalena Medio, so it is important to know the structure and plant composition to achieve appropriate conservation strategies for these forests. The purpose of this study is to consider two hypotheses that can explain composition of plants species in this region. 1. Floristic composition depends on forest type, i.e., flooding regimes and topography. 2. Composition depends less on environmental factors and more in geographical distance between communities. According to the first hypothesis, we expect to find high similarity in floristic composition between forests of the same type and clusters associated to the topography of the site. For the second hypothesis, floristic affinity will decrease with increasing distance. This was evaluated with a nonmetric multidimensional analysis (NMDS) and a multivariate analysis of variance of floristic information from 11 permanent 1 ha plots. All woody stems with diameter at breast height (dbh) >10 cm were sampled. The most important species of tierra firme plot in Lusitania were Clathrotropis brunnea, Trichospermum galeottii and Dalbergia sp. and the Fisher's was 70,86. Also, the most important species of várzea plot in Serranía de Quinchas were Cordia gerascanthus, Anacardium excelsum and Hura crepitans and the Fisher's was 74,52. The highest diversity was found in tierra firme forests and it showed that the two types of forest were different, even if we comparated the tierra firme forest in San Juan with the others. We found that flooding regime influences species composition and it may be caused by other factors such as edaphic variation.BiólogoPregrado19 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesBiologíaFacultad de CienciasDepartamento de Ciencias BiológicasDiversidad y composición florística de bosques fragmentandos en el Magdalena MedioTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPlantas leñosasProtección de bosquesMagdalena Medio (Colombia)BosquesConservación de bosquesBiología201414291Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=NRb_QsIAAAAJvirtual::9315-10000-0003-2394-447Xvirtual::9315-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000221775virtual::9315-18d92b604-ad28-441e-ba82-be97c9ffb7b7virtual::9315-18d92b604-ad28-441e-ba82-be97c9ffb7b7virtual::9315-1ORIGINAL25325.pdfapplication/pdf534004https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f7ccdf83-26a3-45d7-a6c3-e74bb300039f/download6dbc613968810b74279e94efa7836793MD51THUMBNAIL25325.pdf.jpg25325.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5383https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c2abd8d4-3623-4bf0-aa7b-b93fb9fc1a82/download9f132e7c01a10edeef2b47659d1ca78cMD55TEXT25325.pdf.txt25325.pdf.txtExtracted texttext/plain46186https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7e12f531-5e0d-483d-8abb-87ec506e131c/downloadccf5157b50a027defa5146dbafd1356eMD541992/53051oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/530512024-11-14 11:07:11.305http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |