Estudio del efecto de la recirculación del hidróxido de hierro en el tratamiento biológico de aguas residuales
Según el estudio de Ramos y García (2005) acerca de las tendencias en el desarrollo de nuevas tecnologías para el tratamiento de aguas, residuos y lodos para el periodo comprendido entre 1999 y 2003, se encontró que según la Clasificación Internacional de Patentes (CIP),de 384invenciones analizadas,...
- Autores:
-
Avila Ramírez, Lida Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11355
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11355
- Palabra clave:
- Biodegradación de aguas residuales - Investigaciones
Hidróxidos férricos - Investigaciones
Disposición de aguas residuales - Investigaciones
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Según el estudio de Ramos y García (2005) acerca de las tendencias en el desarrollo de nuevas tecnologías para el tratamiento de aguas, residuos y lodos para el periodo comprendido entre 1999 y 2003, se encontró que según la Clasificación Internacional de Patentes (CIP),de 384invenciones analizadas, el mayor número de invenciones correspondió al tratamiento de aguas y lodos con aproximadamente 266 invenciones (69,3%), 27 invenciones (7,03%) a depósito de residuos sólidos y 12 invenciones (3,1 %) a separaciones. Respecto a las invenciones que se realizaron para el tratamiento de aguas se encontró que 177 invenciones (46,1%) corresponden a tratamientos biológicos de residuos acuosos, lo cual indica que la mayoría de los inventos tecnológicos están encaminados a dar solución al tema de tratamiento de aguas y que la tendencia es usar procesos biológicos. Sin embargo aún se requiere de tratamientos innovadores para la remoción de materia orgánica con un costo competitivo. |
---|