Asfaltita: Introducción a la Asfaltita

La presente investigación se desarrolla en el estudio de los asfaltos naturales como alternativa para el desarrollo de soluciones más sustentables para la construcción de pavimentos, desde el punto de vista ecológico y económico en Colombia. Para esto se determinaron las características generales de...

Full description

Autores:
Garavito Arevalo, Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/54587
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/54587
Palabra clave:
Asfaltia
Asfaltos naturales
Propiedades
Mezclas
Asfalto
Pavimentos
Propiedades mecánicas
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Description
Summary:La presente investigación se desarrolla en el estudio de los asfaltos naturales como alternativa para el desarrollo de soluciones más sustentables para la construcción de pavimentos, desde el punto de vista ecológico y económico en Colombia. Para esto se determinaron las características generales de la asfaltita, desde su origen geológico, propiedades fisicoquímicas, clasificación debida al porcentaje de bitumen, incluyendo su aplicación en las diferentes capas que conforman los pavimentos del tipo rígido y flexible. Se destacan en los antecedentes de este mineral, los yacimientos descubiertos y proyectados a nivel mundial, así como la ubicación de estos a nivel nacional. También se resalta la importancia de la normalización en el proceso de implementación de estas alternativas en asfaltos, considerando al Instituto Nacional de Vías como ente fundamental en el desarrollo e investigación especializado en la materia, en conjunto con el Alphalt Institute, cuyo apoyo está más enfocado a los ámbitos técnicos y de asesoría. Otros puntos de importancia tratados a lo largo del presente trabajo son los procesos de extracción de la asfaltita, los diferentes tipos de ensayo aplicados para la evaluación de sus propiedades, así como los diversos tipos de diseños de mezclas dependiendo de la temperatura de aplicación, considerando experiencias previas en estudios del material.