La flexibilización del estándar de buena fe exenta de culpa a los segundos ocupantes : en el caso de los Tribunales de Restitución de Tierras de Antioquia y Bogotá
El proceso de restitución de tierras se ha constituido en uno de los pilares del modelo de justicia transicional implementado en Colombia. Éste busca reparar a las víctimas que hayan sufrido los hechos victimizantes de abandono forzado o despojo, en el marco de lo establecido en la Ley 1448 de 2011....
- Autores:
-
Romero Echeverri, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34872
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34872
- Palabra clave:
- Ley 1448 de 2011
Sentencia C-330 de 2016
Restitución de tierras - Legislación - Investigaciones - Colombia
Justicia restaurativa - Aspectos jurídicos - Investigaciones - Colombia
Buena fe (Derecho) - Investigaciones - Estudio de casos
Ciencia Política
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_0cd75ff2b499a39e50545538a44763a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34872 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
La flexibilización del estándar de buena fe exenta de culpa a los segundos ocupantes : en el caso de los Tribunales de Restitución de Tierras de Antioquia y Bogotá |
title |
La flexibilización del estándar de buena fe exenta de culpa a los segundos ocupantes : en el caso de los Tribunales de Restitución de Tierras de Antioquia y Bogotá |
spellingShingle |
La flexibilización del estándar de buena fe exenta de culpa a los segundos ocupantes : en el caso de los Tribunales de Restitución de Tierras de Antioquia y Bogotá Ley 1448 de 2011 Sentencia C-330 de 2016 Restitución de tierras - Legislación - Investigaciones - Colombia Justicia restaurativa - Aspectos jurídicos - Investigaciones - Colombia Buena fe (Derecho) - Investigaciones - Estudio de casos Ciencia Política |
title_short |
La flexibilización del estándar de buena fe exenta de culpa a los segundos ocupantes : en el caso de los Tribunales de Restitución de Tierras de Antioquia y Bogotá |
title_full |
La flexibilización del estándar de buena fe exenta de culpa a los segundos ocupantes : en el caso de los Tribunales de Restitución de Tierras de Antioquia y Bogotá |
title_fullStr |
La flexibilización del estándar de buena fe exenta de culpa a los segundos ocupantes : en el caso de los Tribunales de Restitución de Tierras de Antioquia y Bogotá |
title_full_unstemmed |
La flexibilización del estándar de buena fe exenta de culpa a los segundos ocupantes : en el caso de los Tribunales de Restitución de Tierras de Antioquia y Bogotá |
title_sort |
La flexibilización del estándar de buena fe exenta de culpa a los segundos ocupantes : en el caso de los Tribunales de Restitución de Tierras de Antioquia y Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Echeverri, Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acevedo González, Luisa María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Romero Echeverri, Sebastián |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Ley 1448 de 2011 Sentencia C-330 de 2016 Restitución de tierras - Legislación - Investigaciones - Colombia Justicia restaurativa - Aspectos jurídicos - Investigaciones - Colombia Buena fe (Derecho) - Investigaciones - Estudio de casos |
topic |
Ley 1448 de 2011 Sentencia C-330 de 2016 Restitución de tierras - Legislación - Investigaciones - Colombia Justicia restaurativa - Aspectos jurídicos - Investigaciones - Colombia Buena fe (Derecho) - Investigaciones - Estudio de casos Ciencia Política |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ciencia Política |
description |
El proceso de restitución de tierras se ha constituido en uno de los pilares del modelo de justicia transicional implementado en Colombia. Éste busca reparar a las víctimas que hayan sufrido los hechos victimizantes de abandono forzado o despojo, en el marco de lo establecido en la Ley 1448 de 2011. Dentro de este proceso, el estándar de buena fe exenta de culpa no ha sido modulado por los magistrados de restitución de tierras, lo que ha generado un desequilibrio procesal y ha llevado a una escencialización de los opositores. La expedición de la sentencia C-330 de 2011 de la Corte Constitucional, se muestra como una ventana de oportunidad para los segundos ocupantes con vulnerabilidad manifiesta, a los cuales se les ha negado el acceso a la compensación por la aplicación rígida del estándar. Bajo este contexto, este trabajo, se centrará en analizar si los Tribunales de Restitución de Tierras de Antioquia y Bogotá han aplicado los criterios que ha definido la Corte Constitucional, en el marco dicha sentencia, y que define la aplicación de una flexibilización de la buena fe exenta de culpa para los segundos ocupantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:24:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:24:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34872 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u820698.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34872 |
identifier_str_mv |
u820698.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
63 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Construcción de Paz |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f33e0eb0-32bc-442c-ada2-04ed0f05262f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/21c9b119-2845-4ccf-b8db-dbfdbb62f71b/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/759790d2-6309-42dc-921f-9a444a7fb6e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10a76725a9fcae5ec02360e001c6546f e25c6873ca3fb152edab3428b7c2f36e 1b8e01810bf5545bf6baeb17c1fca1a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111893494038528 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo González, Luisa María04121adc-55ff-4540-82a1-fddae82dcc7b500Romero Echeverri, Sebastiána5b9f80c-20d1-41c8-b3a1-d0a3d21a20af5002020-06-10T09:24:29Z2020-06-10T09:24:29Z2018http://hdl.handle.net/1992/34872u820698.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El proceso de restitución de tierras se ha constituido en uno de los pilares del modelo de justicia transicional implementado en Colombia. Éste busca reparar a las víctimas que hayan sufrido los hechos victimizantes de abandono forzado o despojo, en el marco de lo establecido en la Ley 1448 de 2011. Dentro de este proceso, el estándar de buena fe exenta de culpa no ha sido modulado por los magistrados de restitución de tierras, lo que ha generado un desequilibrio procesal y ha llevado a una escencialización de los opositores. La expedición de la sentencia C-330 de 2011 de la Corte Constitucional, se muestra como una ventana de oportunidad para los segundos ocupantes con vulnerabilidad manifiesta, a los cuales se les ha negado el acceso a la compensación por la aplicación rígida del estándar. Bajo este contexto, este trabajo, se centrará en analizar si los Tribunales de Restitución de Tierras de Antioquia y Bogotá han aplicado los criterios que ha definido la Corte Constitucional, en el marco dicha sentencia, y que define la aplicación de una flexibilización de la buena fe exenta de culpa para los segundos ocupantes."The process of land restitution has become one of the pillars of the transitional justice model implemented in Colombia. It seeks to provide reparations to victims who have suffered the victimizing acts of forced abandonment or dispossession, within the framework of the provisions of Law 1448 of 2011. Within this process, the standard of good faith exempt from fault has not been modulated by the magistrates of restitution of lands, which has generated a procedural imbalance and has led to an essentialization of the opponents. The issuance of sentence C-330 of 2011 of the Constitutional Court, is shown as a window of opportunity for the second occupants with manifest vulnerability, who have been denied access to compensation for the rigid application of the standard. In this context, this work will focus on analyzing whether the Land Restitution Courts of Antioquia and Bogotá have applied the criteria defined by the Constitutional Court, within the framework of said ruling, and that it defines the application of a good flexibility. faith free of guilt for the second occupants."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en Construcción de PazMaestría63 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Construcción de PazFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Ciencia Política y Estudios Globalesinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLa flexibilización del estándar de buena fe exenta de culpa a los segundos ocupantes : en el caso de los Tribunales de Restitución de Tierras de Antioquia y BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMLey 1448 de 2011Sentencia C-330 de 2016Restitución de tierras - Legislación - Investigaciones - ColombiaJusticia restaurativa - Aspectos jurídicos - Investigaciones - ColombiaBuena fe (Derecho) - Investigaciones - Estudio de casosCiencia PolíticaPublicationTHUMBNAILu820698.pdf.jpgu820698.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4965https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f33e0eb0-32bc-442c-ada2-04ed0f05262f/download10a76725a9fcae5ec02360e001c6546fMD55TEXTu820698.pdf.txtu820698.pdf.txtExtracted texttext/plain157270https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/21c9b119-2845-4ccf-b8db-dbfdbb62f71b/downloade25c6873ca3fb152edab3428b7c2f36eMD54ORIGINALu820698.pdfapplication/pdf483323https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/759790d2-6309-42dc-921f-9a444a7fb6e1/download1b8e01810bf5545bf6baeb17c1fca1a5MD511992/34872oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/348722023-10-10 18:02:10.118http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |