Propuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos
Este proyecto de investigación presenta un análisis crítico del Proyecto de Ley No. 135 de 2023 de la comisión sexta de la Cámara de Representantes, radicado el 15 de agosto de 2023 "Por medio de la cual se establecen los formatos de providencias de lectura fácil, se establecen medidas para pro...
- Autores:
-
Cruz Poveda, María Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73327
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/73327
- Palabra clave:
- lectura fácil, lenguaje claro, apartado de decisión, simplificación de sentencias, adjudicación de apoyos.
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
id |
UNIANDES2_0bc523e6119ecb8a8e8ea00758d047b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73327 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos |
title |
Propuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos |
spellingShingle |
Propuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos lectura fácil, lenguaje claro, apartado de decisión, simplificación de sentencias, adjudicación de apoyos. Derecho |
title_short |
Propuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos |
title_full |
Propuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos |
title_fullStr |
Propuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos |
title_full_unstemmed |
Propuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos |
title_sort |
Propuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Poveda, María Juliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Perafán Liévano, Betsy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz Poveda, María Juliana |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
López Sterup, Henrik |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
lectura fácil, lenguaje claro, apartado de decisión, simplificación de sentencias, adjudicación de apoyos. |
topic |
lectura fácil, lenguaje claro, apartado de decisión, simplificación de sentencias, adjudicación de apoyos. Derecho |
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv |
Derecho |
description |
Este proyecto de investigación presenta un análisis crítico del Proyecto de Ley No. 135 de 2023 de la comisión sexta de la Cámara de Representantes, radicado el 15 de agosto de 2023 "Por medio de la cual se establecen los formatos de providencias de lectura fácil, se establecen medidas para promover y difundir el uso del lenguaje claro y se dictan otras disposiciones". El objetivo de este análisis es proporcionar una base para formular recomendaciones al legislativo y para la redacción de párrafos o apartados en lenguaje claro y lectura fácil. En este contexto, se presentará un ejemplo práctico que ilustra la aplicación de estas recomendaciones mediante la síntesis de la sentencia del 30 de mayo del 2023 del juzgado 14 de familia de Bogotá, donde se adjudicó apoyos a una demandante quien sufre de la enfermedad de Alzheimer en aplicación a la Ley 1996 de 2019. Adicionalmente, se realizó un trabajo de campo en el que se encuestó a un conjunto de personas afectadas por la misma enfermedad para identificar la eficiencia y utilidad del apartado, así como para generar recomendaciones adicionales. Con fines metodológicos, estará dividido en cinco secciones: primero, la metodología general, el estado del arte y los antecedentes legislativos; segundo, el Proyecto de Ley objeto de estudio y su discusión; tercero, recomendaciones al legislativo para modificar el entramado normativo; cuarto, ejemplo de simplificación y análisis práctico; y quinto, recomendaciones para escritura en lenguaje claro y lectura fácil. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-12-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-18T15:50:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-18T15:50:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/1992/73327 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/1992/73327 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agencia Judicial para la Defensa Jurídica del Estado. (2019) Guía de Lenguaje Claro para los colaboradores de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Recuperado de: https://www.defensajuridica.gov.co/servicios-al- ciudadano/participacion_ciudadana/documentos_2020/guia_lenguaje_claro_10 1120.pdf Alzheimer’s Assosiation (s/f) ¿Qué es el Alzheimer? Recuperado de: https://www.alz.org/alzheimer-demencia/que-es-la-enfermedad-de-alzheimer Arenas, G (2022) Lenguaje Claro Movimiento internacional y proyecto latinoamericano. En: B. Perafán Liévano (Ed.) Por el derecho a comprender. Lenguaje claro. (pp. 53-84). Bogotá . Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores, 2021. Doi http://dx.doi.org/10.15425/2017.367 Bejarano, D. & Bernal, J. (2021). La definición de lenguaje claro a partir de unas breves consideraciones lingüisticas. En: B. Perafan Lievano (Ed.) Por el derecho a ́́́ comprender. Lenguaje claro. (pp. 23-48). Bogotá. Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores, 2021. Doi http://dx.doi.org/10.15425/2017.367 Cámara de Representante (2022) Ponencia primer debate proyecto de ley 89 de 2022. Recuperado de: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2022- 09/Ponencia%20Proyecto%20de%20Ley%20%20045%20de%202022.docx Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial de Chile (2019). Propuesta Manual de Estilo para redacción de Sentencias. Recuperado de: http://daidh.pjud.cl/daidh/wp- content/uploads/2019/05/Manual-digital.pdf Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-422 de 2022. (M.P. José Fernando Reyes Cuartas: noviembre 28 de 2022) Departamento Administrativo de la Función Pública & Escuela Superior de la Administración Pública (2011). Guía de Lenguaje Ciudadano para la Administración Pública Colombiana. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/4754239/00337_00053_16.+Guia+de+Lenguaje+Ciudadano+para+la+Administracion+Publica+Colombiana.pdf/47e 84c12-b37a-4cfd-a18b-e47bd7e4a223?version=1.0 Departamento Nacional de Planeación (2014) Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018). Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd%202014- 2018%20tomo%201%20internet.pdf Fácil Lectura. (2011) The publishing of easy-to-read in Sweden. Conferencia en la National Library de Australia. Recuperado de: https://www.facillectura.es/ International Plain Language Federation (s/f) ¿Qué es el lenguaje claro?. Recuperado de: https://plainlanguagenetwork.org/plain-language/que-es-el-lenguaje-claro/ Ley 1996 de 2019. Por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad. 26 de agosto de 2019. D.O No. 51.057. Ley 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. 6 de marzo de 2014. D.O No. 49.084 Ley 270 de 1996. LEY ESTATUTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. 7 de marzo de 1992. D.O No. 49.084 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2012). Lectura fácil: métodos de redacción y evaluación. Recuperado de: https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/lectura-facil-metodos.pdf Perafán Liévano, Betsy Yadir et al. (2021) Por el derecho a comprender : lenguaje claro. Primera edición. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Print. Link: https://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1g0omtq/alma9910 05065509707681 Poblete, C., Soto, G (2022) Lenguaje Claro. Academia Judicial de Chile, Santiago de Chile. Print. Proyecto de 193/2023C Cámara. Por medio de la cual se establecen medidas para promover, difundir y facilitar el uso del lenguaje claro y se dictan otras disposiciones. Septiembre 9 de 2023. Gaceta del Congreso N 1265 de 2023. Recuperado de: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2023-09/PL.193- 2023C%20%28LENGUAJE%20CLARO%29.pdf Proyecto de Ley 89 de 2022 Senado. Por medio de la cual se establece el formato de sentencias de lectura fá cil y se dictan otras disposiciones. Agosto 8 de 2022. Gaceta del Congreso Año XXXI- No. 893. ISSN 0123-9066. Recuperado de: https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/Pone ncias/2022/gaceta_1536.pdf Proyecto de Ley 8020/2020C Cámara. Por medio de la cual se establecen medidas para promover, difundir y facilitar el uso del lenguaje claro y se dictan otras disposiciones. Julio 20 de 2020. Gaceta N° 629 de 2020. Recuperado de: https://www.camara.gov.co/lenguaje-claro-0 Plena Inclusión. (s/f) ¿Qué es el lenguaje claro? Recuperado de: https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/cronologia_historica_de_la_lectura_ facil.pdf Plena Inclusión. (2023) Cronología histórica de la lectura fácil. Recuperado de: https://www.plenainclusion.org/discapacidad-intelectual/recurso/lectura-facil/ Plain Language Association International (s/f) ¿Qué es el lenguaje claro? https://plainlanguagenetwork.org/plain-language/que-es-el-lenguaje-claro/ Real Academia Española. (s/f) Anexo I: Resumen histórico de iniciativas de lenguaje claro. Recuperado de: https://www.rae.es/la-institucion/red-panhispanica-de-lenguaje- claro/desarrollo-historico-y-situacion-actual-del/anexo Red de Lenguaje Claro (s/f) El Lenguaje claro. Recuperado de: https://www.redlenguajeclarocolombia.com/ Senado de la República. (2022) INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE LEY NÚMERO 89 DE 2022 SENADD. Por medio de la cual se establece el Formato de Sentencias de Lectura Fá cil y se dictan otras disposiciones. Noviembre 29 de 2022. Gaceta del Congreso Año XXXI- No.1539. ISSN 0123-9066 The International Federation of Library Assosiations and Institutions. (2012) Directrices para materiales de lectura fácil. Recuperado de: https://www.ifla.org/wp- content/uploads/2019/05/assets/hq/publications/professional-report/120-es.pdf Tronbacke, B. (1998) El Camino Más Fácil. Directrices Europeas para Generar Información de Fácil Lectura. Recuperado de: http://www.lecturafacil.net/media/resources/ILSMHcastell%C3%A0.pdf Valcárcel, M. (2022) El lenguaje claro en las respuestas escritas de la JEP a las solicitudes de acreditación de víctimas: garantía de derechos desde el derecho a comprender. [tesis de maestría, sin publicar]. Universidad de Los Andes, Bogotá. Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. (2022) Guía para elaborar sentencias en formato de lectura fácil dirigidas a personas con discapacidad intelectual. Recuperado de: https://www.scjn.gob.mx/derechos- humanos/sites/default/files/Publicaciones/archivos/2022 12/Gu%C3%ADa%20para%20elaborar%20sentencias%20en%20formato%20d e%20lectura%20f%C3%A1cil%20para%20pcd%20intelectual.pdf |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
43 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/90ccf2cb-0a1d-4f70-90e8-cdf5a0ba719f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a55ce74c-424c-4de0-9536-1350a89214a3/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/29594af1-648d-4fca-89a6-eb4bebd4b425/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/425b4eb1-08fc-4452-97a5-580cc98a22ba/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d56369ef-f8fe-463a-a725-c2524534f769/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c741d64f-6fcb-40c7-b08d-2bdb0fb1816e/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/325e6a3f-6098-4306-8fc7-19145fcee938/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b4affe35-97eb-4fea-8867-3e84649da190/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6fd38a6f5d5463c1321c3f7e0d48a5b8 68935ea9c8b0b25fbcf7669ff951d2bb ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd f93a98514306cf4fc9036df29bc82168 1296a14fb13687943d498dcd4c074655 3e5892ae429bf50a40c79f65dacf5f46 c865a657280990e54d4c351234281366 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111843589160960 |
spelling |
Perafán Liévano, Betsyvirtual::20624-1Cruz Poveda, María JulianaLópez Sterup, Henrik2024-01-18T15:50:55Z2024-01-18T15:50:55Z2023-12-12https://hdl.handle.net/1992/73327instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este proyecto de investigación presenta un análisis crítico del Proyecto de Ley No. 135 de 2023 de la comisión sexta de la Cámara de Representantes, radicado el 15 de agosto de 2023 "Por medio de la cual se establecen los formatos de providencias de lectura fácil, se establecen medidas para promover y difundir el uso del lenguaje claro y se dictan otras disposiciones". El objetivo de este análisis es proporcionar una base para formular recomendaciones al legislativo y para la redacción de párrafos o apartados en lenguaje claro y lectura fácil. En este contexto, se presentará un ejemplo práctico que ilustra la aplicación de estas recomendaciones mediante la síntesis de la sentencia del 30 de mayo del 2023 del juzgado 14 de familia de Bogotá, donde se adjudicó apoyos a una demandante quien sufre de la enfermedad de Alzheimer en aplicación a la Ley 1996 de 2019. Adicionalmente, se realizó un trabajo de campo en el que se encuestó a un conjunto de personas afectadas por la misma enfermedad para identificar la eficiencia y utilidad del apartado, así como para generar recomendaciones adicionales. Con fines metodológicos, estará dividido en cinco secciones: primero, la metodología general, el estado del arte y los antecedentes legislativos; segundo, el Proyecto de Ley objeto de estudio y su discusión; tercero, recomendaciones al legislativo para modificar el entramado normativo; cuarto, ejemplo de simplificación y análisis práctico; y quinto, recomendaciones para escritura en lenguaje claro y lectura fácil.AbogadoPregrado43 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de DerechoAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPlectura fácil, lenguaje claro, apartado de decisión, simplificación de sentencias, adjudicación de apoyos.DerechoAgencia Judicial para la Defensa Jurídica del Estado. (2019) Guía de Lenguaje Claro para los colaboradores de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Recuperado de: https://www.defensajuridica.gov.co/servicios-al- ciudadano/participacion_ciudadana/documentos_2020/guia_lenguaje_claro_10 1120.pdfAlzheimer’s Assosiation (s/f) ¿Qué es el Alzheimer? Recuperado de: https://www.alz.org/alzheimer-demencia/que-es-la-enfermedad-de-alzheimerArenas, G (2022) Lenguaje Claro Movimiento internacional y proyecto latinoamericano. En: B. Perafán Liévano (Ed.) Por el derecho a comprender. Lenguaje claro. (pp. 53-84). Bogotá . Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores, 2021. Doi http://dx.doi.org/10.15425/2017.367Bejarano, D. & Bernal, J. (2021). La definición de lenguaje claro a partir de unas breves consideraciones lingüisticas. En: B. Perafan Lievano (Ed.) Por el derecho a ́́́ comprender. Lenguaje claro. (pp. 23-48). Bogotá. Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores, 2021. Doi http://dx.doi.org/10.15425/2017.367Cámara de Representante (2022) Ponencia primer debate proyecto de ley 89 de 2022. Recuperado de: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2022- 09/Ponencia%20Proyecto%20de%20Ley%20%20045%20de%202022.docxComisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial de Chile (2019). Propuesta Manual de Estilo para redacción de Sentencias. Recuperado de: http://daidh.pjud.cl/daidh/wp- content/uploads/2019/05/Manual-digital.pdfCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-422 de 2022. (M.P. José Fernando Reyes Cuartas: noviembre 28 de 2022)Departamento Administrativo de la Función Pública & Escuela Superior de la Administración Pública (2011). Guía de Lenguaje Ciudadano para la Administración Pública Colombiana. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/4754239/00337_00053_16.+Guia+de+Lenguaje+Ciudadano+para+la+Administracion+Publica+Colombiana.pdf/47e 84c12-b37a-4cfd-a18b-e47bd7e4a223?version=1.0Departamento Nacional de Planeación (2014) Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018). Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd%202014- 2018%20tomo%201%20internet.pdfFácil Lectura. (2011) The publishing of easy-to-read in Sweden. Conferencia en la National Library de Australia. Recuperado de: https://www.facillectura.es/International Plain Language Federation (s/f) ¿Qué es el lenguaje claro?. Recuperado de: https://plainlanguagenetwork.org/plain-language/que-es-el-lenguaje-claro/Ley 1996 de 2019. Por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad. 26 de agosto de 2019. D.O No. 51.057.Ley 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. 6 de marzo de 2014. D.O No. 49.084Ley 270 de 1996. LEY ESTATUTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. 7 de marzo de 1992. D.O No. 49.084Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2012). Lectura fácil: métodos de redacción y evaluación. Recuperado de: https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/lectura-facil-metodos.pdfPerafán Liévano, Betsy Yadir et al. (2021) Por el derecho a comprender : lenguaje claro. Primera edición. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Print. Link: https://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1g0omtq/alma9910 05065509707681Poblete, C., Soto, G (2022) Lenguaje Claro. Academia Judicial de Chile, Santiago de Chile. Print.Proyecto de 193/2023C Cámara. Por medio de la cual se establecen medidas para promover, difundir y facilitar el uso del lenguaje claro y se dictan otras disposiciones. Septiembre 9 de 2023. Gaceta del Congreso N 1265 de 2023. Recuperado de: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2023-09/PL.193- 2023C%20%28LENGUAJE%20CLARO%29.pdfProyecto de Ley 89 de 2022 Senado. Por medio de la cual se establece el formato de sentencias de lectura fá cil y se dictan otras disposiciones. Agosto 8 de 2022. Gaceta del Congreso Año XXXI- No. 893. ISSN 0123-9066. Recuperado de: https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/Pone ncias/2022/gaceta_1536.pdfProyecto de Ley 8020/2020C Cámara. Por medio de la cual se establecen medidas para promover, difundir y facilitar el uso del lenguaje claro y se dictan otras disposiciones. Julio 20 de 2020. Gaceta N° 629 de 2020. Recuperado de: https://www.camara.gov.co/lenguaje-claro-0Plena Inclusión. (s/f) ¿Qué es el lenguaje claro? Recuperado de: https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/cronologia_historica_de_la_lectura_ facil.pdfPlena Inclusión. (2023) Cronología histórica de la lectura fácil. Recuperado de: https://www.plenainclusion.org/discapacidad-intelectual/recurso/lectura-facil/Plain Language Association International (s/f) ¿Qué es el lenguaje claro? https://plainlanguagenetwork.org/plain-language/que-es-el-lenguaje-claro/Real Academia Española. (s/f) Anexo I: Resumen histórico de iniciativas de lenguaje claro. Recuperado de: https://www.rae.es/la-institucion/red-panhispanica-de-lenguaje- claro/desarrollo-historico-y-situacion-actual-del/anexoRed de Lenguaje Claro (s/f) El Lenguaje claro. Recuperado de: https://www.redlenguajeclarocolombia.com/Senado de la República. (2022) INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE LEY NÚMERO 89 DE 2022 SENADD. Por medio de la cual se establece el Formato de Sentencias de Lectura Fá cil y se dictan otras disposiciones. Noviembre 29 de 2022. Gaceta del Congreso Año XXXI- No.1539. ISSN 0123-9066The International Federation of Library Assosiations and Institutions. (2012) Directrices para materiales de lectura fácil. Recuperado de: https://www.ifla.org/wp- content/uploads/2019/05/assets/hq/publications/professional-report/120-es.pdfTronbacke, B. (1998) El Camino Más Fácil. Directrices Europeas para Generar Información de Fácil Lectura. Recuperado de: http://www.lecturafacil.net/media/resources/ILSMHcastell%C3%A0.pdfValcárcel, M. (2022) El lenguaje claro en las respuestas escritas de la JEP a las solicitudes de acreditación de víctimas: garantía de derechos desde el derecho a comprender. [tesis de maestría, sin publicar]. Universidad de Los Andes, Bogotá.Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. (2022) Guía para elaborar sentencias en formato de lectura fácil dirigidas a personas con discapacidad intelectual. Recuperado de: https://www.scjn.gob.mx/derechos- humanos/sites/default/files/Publicaciones/archivos/2022 12/Gu%C3%ADa%20para%20elaborar%20sentencias%20en%20formato%20d e%20lectura%20f%C3%A1cil%20para%20pcd%20intelectual.pdf201820963Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=Rn51qRkAAAAJvirtual::20624-10000-0003-4178-5548virtual::20624-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000032549virtual::20624-1eed5095f-4e39-4643-80af-db2afd2a545fvirtual::20624-1eed5095f-4e39-4643-80af-db2afd2a545fvirtual::20624-1ORIGINALPropuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos.pdfPropuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos.pdfapplication/pdf802062https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/90ccf2cb-0a1d-4f70-90e8-cdf5a0ba719f/download6fd38a6f5d5463c1321c3f7e0d48a5b8MD51FORMATO DE TESIS -María Juliana Cruz.pdfFORMATO DE TESIS -María Juliana Cruz.pdfHIDEapplication/pdf370731https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a55ce74c-424c-4de0-9536-1350a89214a3/download68935ea9c8b0b25fbcf7669ff951d2bbMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/29594af1-648d-4fca-89a6-eb4bebd4b425/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8799https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/425b4eb1-08fc-4452-97a5-580cc98a22ba/downloadf7d494f61e544413a13e6ba1da2089cdMD53TEXTPropuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos.pdf.txtPropuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos.pdf.txtExtracted texttext/plain88544https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d56369ef-f8fe-463a-a725-c2524534f769/downloadf93a98514306cf4fc9036df29bc82168MD55FORMATO DE TESIS -María Juliana Cruz.pdf.txtFORMATO DE TESIS -María Juliana Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain2043https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c741d64f-6fcb-40c7-b08d-2bdb0fb1816e/download1296a14fb13687943d498dcd4c074655MD57THUMBNAILPropuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos.pdf.jpgPropuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5511https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/325e6a3f-6098-4306-8fc7-19145fcee938/download3e5892ae429bf50a40c79f65dacf5f46MD56FORMATO DE TESIS -María Juliana Cruz.pdf.jpgFORMATO DE TESIS -María Juliana Cruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10987https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b4affe35-97eb-4fea-8867-3e84649da190/downloadc865a657280990e54d4c351234281366MD581992/73327oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/733272024-12-04 16:42:27.472http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K |