Diseño de sistemas de refrigeración por adsorción en el Municipio de Utica
"En este proyecto el objetivo principal era Diseñar térmicamente un sistema de refrigeración por adsorción para suplir necesidades de enfriamiento a comunidades en el municipio de Utica. Donde se tenía que entender en profundidad los procesos de refrigeración por Adsorción y su fundamento físic...
- Autores:
-
Villalobos Castro, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39418
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39418
- Palabra clave:
- Refrigeración
Adsorción
Carbón activado
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_0bbc345e7bf4c3452b0e2a17da891855 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39418 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Diseño de sistemas de refrigeración por adsorción en el Municipio de Utica |
title |
Diseño de sistemas de refrigeración por adsorción en el Municipio de Utica |
spellingShingle |
Diseño de sistemas de refrigeración por adsorción en el Municipio de Utica Refrigeración Adsorción Carbón activado Ingeniería |
title_short |
Diseño de sistemas de refrigeración por adsorción en el Municipio de Utica |
title_full |
Diseño de sistemas de refrigeración por adsorción en el Municipio de Utica |
title_fullStr |
Diseño de sistemas de refrigeración por adsorción en el Municipio de Utica |
title_full_unstemmed |
Diseño de sistemas de refrigeración por adsorción en el Municipio de Utica |
title_sort |
Diseño de sistemas de refrigeración por adsorción en el Municipio de Utica |
dc.creator.fl_str_mv |
Villalobos Castro, Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Mejía, Omar Darío Gutiérrez Ramírez, Gail Albeiro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villalobos Castro, Sebastián |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Toro Gómez, José Rafael |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Refrigeración Adsorción Carbón activado |
topic |
Refrigeración Adsorción Carbón activado Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
"En este proyecto el objetivo principal era Diseñar térmicamente un sistema de refrigeración por adsorción para suplir necesidades de enfriamiento a comunidades en el municipio de Utica. Donde se tenía que entender en profundidad los procesos de refrigeración por Adsorción y su fundamento físico. Además se tenía que Estudiar el comportamiento de sistemas de refrigeración por Adsorción en condiciones de irradiación solar como las de Utica y desarrollar un modelo matemático por medio del software "EES" donde se pueda realizar un estudio termodinámico basado en la primera ley de la termodinámica y la ecuación de estado de Dubinin-Astakov. El principio de este proyecto era poder aprovechar la radiación de la energía solar para poder generar un efecto de enfriamiento. Se consideró las diferentes opciones que había de colección solar pero se optó por un sistema que se trasforma la energía de la radiación en calor y por medio de un delta de temperatura poder generar el efecto de enfriamiento. A diferencia de los sistemas de producción efectos frigoríficos de paneles fotovoltaicos que trasforman la radiación en energía eléctrica y mediante esta energía eléctrica poder generar el efecto de enfriamiento. Ahora bien para el procedimiento se tomó un promedio de la radiación solar por cada mes y se comparó con la radiación teórica necesaria a la que el sistema tendría que tener para llegar a la temperatura deseada. Para ello se consideró las propiedades termodinámicas del carbón activo y del metanol que en este caso son el adsorbente y el refrigerante del sistema. Haciendo la comparación de estas radiaciones pudo realizar las respectivas conclusiones del sistema implementado."-- Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:14:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:14:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/39418 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u821434.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/39418 |
identifier_str_mv |
u821434.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
27 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Mecánica |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dba2c6d7-6e88-409a-bc69-9337d4367bef/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/96886f74-20e6-4883-a950-61ba375f82ed/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/998a33fe-8238-41f1-98d4-b0d36da49539/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71091d20ad88dfc9e414492c4ae21efe 1deda451d9fdb78d22c636ad211b1d66 1dc1f5882adf89d724a759b0df68891a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111815597424640 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López Mejía, Omar Darío6ab5cbc8-c45a-4ae7-957e-b0933af9c249400Gutiérrez Ramírez, Gail Albeiro2f761258-5b9c-484f-9165-3dcd54b6cd8d500Villalobos Castro, Sebastiánf0655341-8992-47aa-b23e-f8feee81b7b1500Toro Gómez, José Rafael2020-06-10T16:14:34Z2020-06-10T16:14:34Z2018http://hdl.handle.net/1992/39418u821434.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"En este proyecto el objetivo principal era Diseñar térmicamente un sistema de refrigeración por adsorción para suplir necesidades de enfriamiento a comunidades en el municipio de Utica. Donde se tenía que entender en profundidad los procesos de refrigeración por Adsorción y su fundamento físico. Además se tenía que Estudiar el comportamiento de sistemas de refrigeración por Adsorción en condiciones de irradiación solar como las de Utica y desarrollar un modelo matemático por medio del software "EES" donde se pueda realizar un estudio termodinámico basado en la primera ley de la termodinámica y la ecuación de estado de Dubinin-Astakov. El principio de este proyecto era poder aprovechar la radiación de la energía solar para poder generar un efecto de enfriamiento. Se consideró las diferentes opciones que había de colección solar pero se optó por un sistema que se trasforma la energía de la radiación en calor y por medio de un delta de temperatura poder generar el efecto de enfriamiento. A diferencia de los sistemas de producción efectos frigoríficos de paneles fotovoltaicos que trasforman la radiación en energía eléctrica y mediante esta energía eléctrica poder generar el efecto de enfriamiento. Ahora bien para el procedimiento se tomó un promedio de la radiación solar por cada mes y se comparó con la radiación teórica necesaria a la que el sistema tendría que tener para llegar a la temperatura deseada. Para ello se consideró las propiedades termodinámicas del carbón activo y del metanol que en este caso son el adsorbente y el refrigerante del sistema. Haciendo la comparación de estas radiaciones pudo realizar las respectivas conclusiones del sistema implementado."-- Tomado del Formato de Documento de Grado."In this project the main objective was to thermally design a cooling system by adsorption to supply cooling needs to communities in the municipality of Utica. Where you had to understand in depth the processes of refrigeration by Adsorption and its physical foundation. In addition, it was necessary to study the behavior of refrigeration systems by Adsorption in solar irradiation conditions such as those of Utica and develop a mathematical model by means of software "EES" where a thermodynamic study based on the first law of thermodynamics can be carried out. the Dubinin-Astakov state equation. The principle of this project was to be able to take advantage of the solar energy radiation to be able to generate a cooling effect. The different solar collector options were considered, but a system was chosen that transformed the energy of the radiation into heat and through a delta of temperature to generate the cooling effect. Unlike the production systems, the refrigeration effects of photovoltaic panels transform the radiation into electrical energy and, through this electrical energy, generate the cooling effect. However, for the procedure, an average of the solar radiation was taken for each month and compared with the theoretical radiation necessary to which the system should have to reach the desired temperature. For this, the thermodynamic properties of active carbon and methanol were considered, which in this case are the adsorbent and the refrigerant of the system. Making the comparison of these radiations could make the respective conclusions of the implemented system."-- Tomado del Formato de Documento de Grado.Ingeniero MecánicoPregrado27 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería MecánicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaDiseño de sistemas de refrigeración por adsorción en el Municipio de UticaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPRefrigeraciónAdsorciónCarbón activadoIngenieríaPublicationORIGINALu821434.pdfapplication/pdf1225589https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dba2c6d7-6e88-409a-bc69-9337d4367bef/download71091d20ad88dfc9e414492c4ae21efeMD51TEXTu821434.pdf.txtu821434.pdf.txtExtracted texttext/plain42496https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/96886f74-20e6-4883-a950-61ba375f82ed/download1deda451d9fdb78d22c636ad211b1d66MD54THUMBNAILu821434.pdf.jpgu821434.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7548https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/998a33fe-8238-41f1-98d4-b0d36da49539/download1dc1f5882adf89d724a759b0df68891aMD551992/39418oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/394182023-10-10 17:00:29.108https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |