Acuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia: recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanos
El presente informe de investigación realiza un análisis sobre la integración de tres de los pilares y sus respectivas obligaciones del Acuerdo de Escazú en tres medidas centrales del régimen jurídico actual y de relevancia para las transiciones energéticas en Colombia. La investigación se desarroll...
- Autores:
-
González Rodríguez, Daniel Matteo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/69082
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/69082
- Palabra clave:
- Transición energética
Acuerdo de Escazú
Derechos humanos (DD. HH)
Análisis crítico del discurso jurídico
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_0b3610b86933f694892f4a8dfef4a30b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/69082 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Acuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia: recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanos |
title |
Acuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia: recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanos |
spellingShingle |
Acuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia: recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanos Transición energética Acuerdo de Escazú Derechos humanos (DD. HH) Análisis crítico del discurso jurídico Derecho |
title_short |
Acuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia: recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanos |
title_full |
Acuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia: recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanos |
title_fullStr |
Acuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia: recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Acuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia: recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanos |
title_sort |
Acuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia: recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanos |
dc.creator.fl_str_mv |
González Rodríguez, Daniel Matteo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Madrigal Pérez, Mauricio Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Rodríguez, Daniel Matteo |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Quintero Navas, Gustavo Arnulfo |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Transición energética Acuerdo de Escazú Derechos humanos (DD. HH) Análisis crítico del discurso jurídico |
topic |
Transición energética Acuerdo de Escazú Derechos humanos (DD. HH) Análisis crítico del discurso jurídico Derecho |
dc.subject.themes.es_CO.fl_str_mv |
Derecho |
description |
El presente informe de investigación realiza un análisis sobre la integración de tres de los pilares y sus respectivas obligaciones del Acuerdo de Escazú en tres medidas centrales del régimen jurídico actual y de relevancia para las transiciones energéticas en Colombia. La investigación se desarrolla desde el análisis crítico del discurso jurídico de dicho régimen. Para ello propone como enfoque de análisis al Acuerdo de Escazú, sus pilares y obligaciones, luego recopila la normativa escogida para transiciones energéticas en el país y analiza su discurso jurídico críticamente a partir del enfoque analítico propuesto. Finalmente, concluye con algunas recomendaciones sobre la integración del acuerdo en la normativa relevante en el cambio de matriz energética en Colombia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-02T16:03:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-02T16:03:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-24 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.es_CO.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/69082 |
dc.identifier.instname.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.es_CO.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.es_CO.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/69082 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.es_CO.fl_str_mv |
Ley 99 de 1993: Régimen Ambiental. (1993). Diario Oficial de la República de Colombia, No. 41.418, 11 de diciembre de 1993. Ley 1712 de 2014: Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. (2014). Diario Oficial de la República de Colombia, No. 49.344, 6 de marzo de 2014. Ley 1753 de 2015: Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un nuevo país". (2015). Diario Oficial de la República de Colombia, No. 49.542, 9 de junio de 2015. Decreto 1081 de 2015: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1753 de 2015 y se dictan otras disposiciones en materia de acceso a la información pública. (2015). Diario Oficial de la República de Colombia, No. 49.653, 26 de mayo de 2015. Ley 1715 de 2014: Por la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional. (2014). Diario Oficial de la República de Colombia, No. 49.345, 6 de marzo de 2014. Ley 1713 de 2014: Por la cual se establece la política de eficiencia energética y se dictan otras disposiciones. (2014). Diario Oficial de la República de Colombia, No. 49.349, 7 de marzo de 2014. Ley 2099 de 2021: Por la cual se dictan disposiciones para la transición energética, la dinamización del mercado energético, la reactivación económica del país y se dictan otras disposiciones. (2021). Diario Oficial de la República de Colombia, No. 51.763, 31 de diciembre de 2021. Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) Avila-Calero, S. (2017). Contesting energy transitions: Wind power and conflicts in the Isthmus of Tehuantepec. Journal of Political Ecology, 24(1), 992-1012. Banco Mundial. (2023). Scaling Up to Phase Down: Financiamiento de la transición energética en los países en desarrollo. abril 20. Washington, D.C. Bertinat (2016) Transición energética justa. Pensando la democratización energética. ANÁLISIS NO 1/2016. Diciembre de 2016. Tomado de: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/13599.pdf Billig, M. (1991). Ideologies and opinions: Studies in rhetorical psychology. Sage Publications. Billig, M. (2008). The language of critical discourse analysis: The case of nominalization. Discourse & Society, 19(6), 783-800. https://doi.org/10.1177/0957926508095894 Bulkeley, H., & Newell, P. (2015). Governing Climate Change. London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315758237 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Universidad del Rosario (2021). EL ACUERDO DE ESCAZÚ. SOBRE DEMOCRACIA AMBIENTAL y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47427/3/S2100857_es.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). Informe de la Novena Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL., Naciones Unidas. San José, Costa Rica, 28 de febrero a 4 de marzo de 2018. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Panorama Social de América Latina 2020. Corte Constitucional. Sentencia C-041 de 2017, expedientes D-11443 y D-11467. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza y Jorge Iván Palacio, y Corte Constitucional. Sentencia T-361 de 2017, expediente T-5.315.942. M.P. Alberto Rojas. Declaración de Nuevo León, aprobada el 13 de enero de 2004 por los jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, en la Cumbre Extraordinaria de las Américas, celebrada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México y Resolución AG/RES. 1932 (XXXIII-O/03), del 10 de junio de 2003, sobre "Acceso a la Información Pública: Fortalecimiento de la Democracia"; Resolución AG/ RES. (XXXIV-O/04), del 8 de junio de 2004, sobre "Acceso a la Información Pública: Fortalecimiento de la Democracia" Declaración de Río, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, Brasil, 3 al 14 de junio de 1992, A/CONF.151/26 (vol. I). Departamento Nacional de Planeación. (febrero de 2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Obtenido de Colombia, potencial mundial de la vida: bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026: https://colaboracion.dnp. gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023- 03-17-bases-plan-nacional-desarrolloweb.pdf Fairclough, N. (1995). Critical discourse analysis: The critical study of language. Longman. Fairclough, N. (2003). Analysing discourse: Textual analysis for social research. Routledge. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2022). La energía sostenible: Una guía para jóvenes. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/media/40746/file/La-energia-sostenible-una-guia-para-jovenes.pdf Foro Económico Mundial. (2021). Informe de Riesgos Globales 2021: Un futuro fracturado. Recuperado de: https://www3.weforum.org/docs/WEF_GRR21_Executive_Summary_Spanish.pdf Geels, F. W. (2011). The multi-level perspective on sustainability transitions: Responses to seven criticisms. Environmental Innovation and Societal Transitions, 1(1), 24-40. https://doi.org/10.1016/j.eist.2011.02.002 GIZ. (2019) Skills for a Just Transition to a Green Future. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Gómez, Natalia (2018). Colombia y el Acuerdo de Escazú. Democracia ambiental en el derecho Internacional. Una presentación sobre el Acuerdo Regional de América Latina y el Caribe que regula el acceso n la información, participación y justicia en asuntos ambientales. Bogotá, Colombia: Asociación Ambiente y Sociedad 94p. Guerrero, A. L. (2021). Geopolitics of Global Energy Transformation and Territorial Dynamics of Energy Transition in South America. Ambient. soc., 24. DOI: 10.1590/1809-4422asoc20200026r3vu2021l4de Guzmán Jiménez, L y Madrigal Pérez, M. (2020). El Acuerdo de Escazú como herramienta para la promoción de la democracia y la protección ambiental en Colombia. Universidad Externado de Colombia. Herrero, A. (2017) Navegando por los turbulentos tiempos del Antropoceno. Ecología Política, 53: 18-25 Höffken, J., Pols, A. J. K., & Kumar, A. (2021). Energy transitions in the global South. En Dilemmas of Energy Transitions in the Global South (pp. 154-162). DOI: 10.4324/9780367486457-9. IRENA. (2019). Just energy transitions for the global south. International Renewable Energy Agency. IRENA. (2021). Global energy transition outlook 2021. Agencia Internacional de Energías Renovables. IRENA. (2022). World Energy Transitions Outlook 2022. Jiménez Guanipa, Henry. (2019). El Acuerdo de Escazú y el derecho de acceso a la información dan a luz una nueva jurisprudencia Análisis jurisprudencial Sentencia Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) C/ YPF SA slvarios.Revista Derecho del Estado, (44), 385-396.https://doi.org/10.18601/01229893.n44.14 Kingsbury, D. V. (2020). Combined and uneven energy transitions: Reactive decarbonization in Cuba and Venezuela. Journal of Political Ecology, 27(1), 558-579. Kress, G. (1993). Learning to write. Routledge. Kress, G. (2010). Multimodality: A social semiotic approach to communication. Routledge. Ministerio de Minas y Energía (2020). LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE COLOMBIA Memorias al Congreso. Junio 2019 - junio 2020. Recuperado de: https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/24226685/Memorias+al+Congreso+2019-2020.pdf Ministerio de Minas y Energía de Colombia. (2021). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Muñoz Ávila, L., y Lozano Amaya, M. A. (2021). La democracia ambiental y el Acuerdo de Escazú en Colombia a partir de la Constitución Ecológica de 1991. Revista derecho del Estado, (50), 165-200. https://doi.org/10.18601/01229893.n50.07 (Original work published 30 de agosto de 2021) Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). (16 de septiembre de 2019). Five UN human rights treaty bodies issue a joint statement on human rights and climate change. Recuperado de https://bit.ly/3E79XD4 Organización Internacional del Trabajo. (2015). Directrices de política para una transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles para todos. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/documents/publication/wcms_432865.pdf Plan Nacional de Desarrollo (PND), Colombia, potencia mundial de la vida 2022-2026 Presidencia de la República de Colombia. (2021). Plan Energético Nacional 2020-2050. Transformación energética para el desarrollo sostenible REN21. (2022). Renewables 2022: Global Status Report. Rivera Albarracín, L. (2020). El cambio climático y el desarrollo energético sostenible en América Latina y el Caribe al amparo del Acuerdo de París y de la Agenda 2030. En J. A. Sanahuja Perales (Ed.), La Agenda 2030 en Iberoamérica: Políticas de cooperación y "desarrollo en transición" (pp. 93-148). ISBN 978-84-09-19177-2. Stockholm Environment Institute. (2023). Muñoz Cabré, M., & Vega Araújo, J. (2022). Considerations for a just and equitable energy transition. Stockholm+50 background paper series. Instituto de Ambiente de Estocolmo (SEI), Estocolmo. Svampa, M. (2018) Imágenes del fin: narrativas de la crisis socioecológica en el Antropoceno. Revista Nueva Sociedad No 278: 0251-3552. Recuperado de: https://bloqueneon.uniandes.edu.co/d2l/le/lessons/50048/topics/269096 Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). (2015). Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia. Recuperado de https://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/INTEGRACION_ENERGIAS_RENOVANLES_WEB.pdf Van Dijk, T. A. (1993). Principles of critical discourse analysis. Sage Publications. Van Dijk, T. A. (2006). Discourse and context: A sociocognitive approach. Cambridge University Press. Wodak, R. (2011). Critical linguistics and critical discourse analysis. en Discursive pragmatics. Torrossa Wodak, R., & Meyer, M. (2001). Methods of critical discourse analysis. Sage Publications. |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
45 páginas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5426af55-8c53-48ef-9672-8dfa9e82e3f5/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d74980fe-3c2c-4ca0-a59a-934235c995b3/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/784ca208-f0ca-47c4-b305-2604a168b0a3/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c6bb8ac1-bd06-415a-96f0-83ff6e1c0d79/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/644dc57f-7fef-4634-9ec4-8b45b335940d/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d78cb110-6982-434f-a797-6b42f2202cf9/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6adce70c-774a-4c8e-80ed-1d3058844684/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f625abd1-7945-46d3-a514-5793e483692a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96cb602ca65e63d8f906239fae0bc71a 290348ba2990cadda006369915a130cc 981f6a79d674e266afcc0d9675dec582 b945fe17ae15910527eb10bf0950b20f 8343a27f014a54c818b2811d78b051a9 08b106dfeb12472e88207a069e15ba30 5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112079359377408 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Madrigal Pérez, Mauricio Felipe76a59c8c-1de2-4e42-a8b9-0df055920621600González Rodríguez, Daniel Matteo27d2ce16-06ff-4c83-a18a-b3c89219bdaf600Quintero Navas, Gustavo Arnulfo2023-08-02T16:03:17Z2023-08-02T16:03:17Z2023-07-24http://hdl.handle.net/1992/69082instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El presente informe de investigación realiza un análisis sobre la integración de tres de los pilares y sus respectivas obligaciones del Acuerdo de Escazú en tres medidas centrales del régimen jurídico actual y de relevancia para las transiciones energéticas en Colombia. La investigación se desarrolla desde el análisis crítico del discurso jurídico de dicho régimen. Para ello propone como enfoque de análisis al Acuerdo de Escazú, sus pilares y obligaciones, luego recopila la normativa escogida para transiciones energéticas en el país y analiza su discurso jurídico críticamente a partir del enfoque analítico propuesto. Finalmente, concluye con algunas recomendaciones sobre la integración del acuerdo en la normativa relevante en el cambio de matriz energética en Colombia.AbogadoPregrado45 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de DerechoAcuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia: recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTransición energéticaAcuerdo de EscazúDerechos humanos (DD. HH)Análisis crítico del discurso jurídicoDerechoLey 99 de 1993: Régimen Ambiental. (1993). Diario Oficial de la República de Colombia, No. 41.418, 11 de diciembre de 1993.Ley 1712 de 2014: Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. (2014). Diario Oficial de la República de Colombia, No. 49.344, 6 de marzo de 2014.Ley 1753 de 2015: Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un nuevo país". (2015). Diario Oficial de la República de Colombia, No. 49.542, 9 de junio de 2015.Decreto 1081 de 2015: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1753 de 2015 y se dictan otras disposiciones en materia de acceso a la información pública. (2015). Diario Oficial de la República de Colombia, No. 49.653, 26 de mayo de 2015.Ley 1715 de 2014: Por la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional. (2014). Diario Oficial de la República de Colombia, No. 49.345, 6 de marzo de 2014.Ley 1713 de 2014: Por la cual se establece la política de eficiencia energética y se dictan otras disposiciones. (2014). Diario Oficial de la República de Colombia, No. 49.349, 7 de marzo de 2014.Ley 2099 de 2021: Por la cual se dictan disposiciones para la transición energética, la dinamización del mercado energético, la reactivación económica del país y se dictan otras disposiciones. (2021). Diario Oficial de la República de Colombia, No. 51.763, 31 de diciembre de 2021.Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú)Avila-Calero, S. (2017). Contesting energy transitions: Wind power and conflicts in the Isthmus of Tehuantepec. Journal of Political Ecology, 24(1), 992-1012.Banco Mundial. (2023). Scaling Up to Phase Down: Financiamiento de la transición energética en los países en desarrollo. abril 20. Washington, D.C.Bertinat (2016) Transición energética justa. Pensando la democratización energética. ANÁLISIS NO 1/2016. Diciembre de 2016. Tomado de: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/13599.pdfBillig, M. (1991). Ideologies and opinions: Studies in rhetorical psychology. Sage Publications.Billig, M. (2008). The language of critical discourse analysis: The case of nominalization. Discourse & Society, 19(6), 783-800. https://doi.org/10.1177/0957926508095894Bulkeley, H., & Newell, P. (2015). Governing Climate Change. London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315758237Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Universidad del Rosario (2021). EL ACUERDO DE ESCAZÚ. SOBRE DEMOCRACIA AMBIENTAL y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47427/3/S2100857_es.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). Informe de la Novena Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL., Naciones Unidas. San José, Costa Rica, 28 de febrero a 4 de marzo de 2018.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Panorama Social de América Latina 2020.Corte Constitucional. Sentencia C-041 de 2017, expedientes D-11443 y D-11467. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza y Jorge Iván Palacio, y Corte Constitucional. Sentencia T-361 de 2017, expediente T-5.315.942. M.P. Alberto Rojas.Declaración de Nuevo León, aprobada el 13 de enero de 2004 por los jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, en la Cumbre Extraordinaria de las Américas, celebrada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México y Resolución AG/RES. 1932 (XXXIII-O/03), del 10 de junio de 2003, sobre "Acceso a la Información Pública: Fortalecimiento de la Democracia"; Resolución AG/ RES. (XXXIV-O/04), del 8 de junio de 2004, sobre "Acceso a la Información Pública: Fortalecimiento de la Democracia"Declaración de Río, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, Brasil, 3 al 14 de junio de 1992, A/CONF.151/26 (vol. I).Departamento Nacional de Planeación. (febrero de 2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Obtenido de Colombia, potencial mundial de la vida: bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026: https://colaboracion.dnp. gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023- 03-17-bases-plan-nacional-desarrolloweb.pdfFairclough, N. (1995). Critical discourse analysis: The critical study of language. Longman.Fairclough, N. (2003). Analysing discourse: Textual analysis for social research. Routledge.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2022). La energía sostenible: Una guía para jóvenes. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/media/40746/file/La-energia-sostenible-una-guia-para-jovenes.pdfForo Económico Mundial. (2021). Informe de Riesgos Globales 2021: Un futuro fracturado. Recuperado de: https://www3.weforum.org/docs/WEF_GRR21_Executive_Summary_Spanish.pdfGeels, F. W. (2011). The multi-level perspective on sustainability transitions: Responses to seven criticisms. Environmental Innovation and Societal Transitions, 1(1), 24-40. https://doi.org/10.1016/j.eist.2011.02.002GIZ. (2019) Skills for a Just Transition to a Green Future. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.Gómez, Natalia (2018). Colombia y el Acuerdo de Escazú. Democracia ambiental en el derecho Internacional. Una presentación sobre el Acuerdo Regional de América Latina y el Caribe que regula el acceso n la información, participación y justicia en asuntos ambientales. Bogotá, Colombia: Asociación Ambiente y Sociedad 94p.Guerrero, A. L. (2021). Geopolitics of Global Energy Transformation and Territorial Dynamics of Energy Transition in South America. Ambient. soc., 24. DOI: 10.1590/1809-4422asoc20200026r3vu2021l4deGuzmán Jiménez, L y Madrigal Pérez, M. (2020). El Acuerdo de Escazú como herramienta para la promoción de la democracia y la protección ambiental en Colombia. Universidad Externado de Colombia.Herrero, A. (2017) Navegando por los turbulentos tiempos del Antropoceno. Ecología Política, 53: 18-25Höffken, J., Pols, A. J. K., & Kumar, A. (2021). Energy transitions in the global South. En Dilemmas of Energy Transitions in the Global South (pp. 154-162). DOI: 10.4324/9780367486457-9.IRENA. (2019). Just energy transitions for the global south. International Renewable Energy Agency.IRENA. (2021). Global energy transition outlook 2021. Agencia Internacional de Energías Renovables.IRENA. (2022). World Energy Transitions Outlook 2022.Jiménez Guanipa, Henry. (2019). El Acuerdo de Escazú y el derecho de acceso a la información dan a luz una nueva jurisprudencia Análisis jurisprudencial Sentencia Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) C/ YPF SA slvarios.Revista Derecho del Estado, (44), 385-396.https://doi.org/10.18601/01229893.n44.14Kingsbury, D. V. (2020). Combined and uneven energy transitions: Reactive decarbonization in Cuba and Venezuela. Journal of Political Ecology, 27(1), 558-579.Kress, G. (1993). Learning to write. Routledge.Kress, G. (2010). Multimodality: A social semiotic approach to communication. Routledge.Ministerio de Minas y Energía (2020). LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE COLOMBIA Memorias al Congreso. Junio 2019 - junio 2020. Recuperado de: https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/24226685/Memorias+al+Congreso+2019-2020.pdfMinisterio de Minas y Energía de Colombia. (2021). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad.Muñoz Ávila, L., y Lozano Amaya, M. A. (2021). La democracia ambiental y el Acuerdo de Escazú en Colombia a partir de la Constitución Ecológica de 1991. Revista derecho del Estado, (50), 165-200. https://doi.org/10.18601/01229893.n50.07 (Original work published 30 de agosto de 2021)Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). (16 de septiembre de 2019). Five UN human rights treaty bodies issue a joint statement on human rights and climate change. Recuperado de https://bit.ly/3E79XD4Organización Internacional del Trabajo. (2015). Directrices de política para una transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles para todos. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/documents/publication/wcms_432865.pdfPlan Nacional de Desarrollo (PND), Colombia, potencia mundial de la vida 2022-2026Presidencia de la República de Colombia. (2021). Plan Energético Nacional 2020-2050. Transformación energética para el desarrollo sostenibleREN21. (2022). Renewables 2022: Global Status Report.Rivera Albarracín, L. (2020). El cambio climático y el desarrollo energético sostenible en América Latina y el Caribe al amparo del Acuerdo de París y de la Agenda 2030. En J. A. Sanahuja Perales (Ed.), La Agenda 2030 en Iberoamérica: Políticas de cooperación y "desarrollo en transición" (pp. 93-148). ISBN 978-84-09-19177-2.Stockholm Environment Institute. (2023). Muñoz Cabré, M., & Vega Araújo, J. (2022). Considerations for a just and equitable energy transition. Stockholm+50 background paper series. Instituto de Ambiente de Estocolmo (SEI), Estocolmo.Svampa, M. (2018) Imágenes del fin: narrativas de la crisis socioecológica en el Antropoceno. Revista Nueva Sociedad No 278: 0251-3552. Recuperado de: https://bloqueneon.uniandes.edu.co/d2l/le/lessons/50048/topics/269096Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). (2015). Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia. Recuperado de https://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/INTEGRACION_ENERGIAS_RENOVANLES_WEB.pdfVan Dijk, T. A. (1993). Principles of critical discourse analysis. Sage Publications.Van Dijk, T. A. (2006). Discourse and context: A sociocognitive approach. Cambridge University Press.Wodak, R. (2011). Critical linguistics and critical discourse analysis. en Discursive pragmatics. TorrossaWodak, R., & Meyer, M. (2001). Methods of critical discourse analysis. Sage Publications.201816916PublicationTHUMBNAILAcuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanos.pdf.jpgAcuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6139https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5426af55-8c53-48ef-9672-8dfa9e82e3f5/download96cb602ca65e63d8f906239fae0bc71aMD56autorizacion tesis 201816916.pdf.jpgautorizacion tesis 201816916.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15964https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d74980fe-3c2c-4ca0-a59a-934235c995b3/download290348ba2990cadda006369915a130ccMD58ORIGINALAcuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanos.pdfAcuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanos.pdf"Informe de investigación"application/pdf1673299https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/784ca208-f0ca-47c4-b305-2604a168b0a3/download981f6a79d674e266afcc0d9675dec582MD53autorizacion tesis 201816916.pdfautorizacion tesis 201816916.pdfHIDEapplication/pdf284932https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c6bb8ac1-bd06-415a-96f0-83ff6e1c0d79/downloadb945fe17ae15910527eb10bf0950b20fMD54TEXTAcuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanos.pdf.txtAcuerdo de Escazú y transiciones energéticas en Colombia recomendaciones para la prevención de vulneraciones de derechos humanos.pdf.txtExtracted texttext/plain95226https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/644dc57f-7fef-4634-9ec4-8b45b335940d/download8343a27f014a54c818b2811d78b051a9MD55autorizacion tesis 201816916.pdf.txtautorizacion tesis 201816916.pdf.txtExtracted texttext/plain1161https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d78cb110-6982-434f-a797-6b42f2202cf9/download08b106dfeb12472e88207a069e15ba30MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81810https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6adce70c-774a-4c8e-80ed-1d3058844684/download5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f625abd1-7945-46d3-a514-5793e483692a/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD521992/69082oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/690822023-10-10 19:51:22.438http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coWW8sIGVuIG1pIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGVsIHRyYWJham8gZGUgdGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZSBzZXIgZWwgY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIHkvbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxvcyBBbmRlcyBwYXJhIHF1ZSByZWFsaWNlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gc2lzdGVtYSBvIGJhc2UgZGUgZGF0b3MgcHJvcGlvIG8gYWplbm8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCB5IHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgZW1pdGUgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gY29ycmVzcG9uZGUgYSBjZXNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zLCBzaW5vIGEgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSB1c28gYWNhZMOpbWljbyBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gYW50ZXJpb3JtZW50ZSBzZcOxYWxhZG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbywgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gCgoKRWwgYXV0b3IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAKCg== |