El modelo del análisis didáctico, la formación de profesores y la práctica de aula

Los profesores tenemos una preocupación común: ¿cómo podemos ofrecer más y mejores oportunidades a nuestros estudiantes para que aprendan lo que pretendemos que aprendan? Es decir, ¿cómo debemos abordar la planificación de nuestras clases, la puesta en práctica de esa planificación en el aula y la e...

Full description

Autores:
Gómez, Pedro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/32093
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/32093
http://funes.uniandes.edu.co/12549/
Palabra clave:
Enseñanza
Aprendizaje
Análisis didáctico
Educación / Licenciaturas
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Los profesores tenemos una preocupación común: ¿cómo podemos ofrecer más y mejores oportunidades a nuestros estudiantes para que aprendan lo que pretendemos que aprendan? Es decir, ¿cómo debemos abordar la planificación de nuestras clases, la puesta en práctica de esa planificación en el aula y la evaluación del aprendizaje y la enseñanza para lograr esos propósitos? y ¿qué competencias, conocimientos, habilidades y actitudes debemos tener para desarrollar esas competencias de planificación, implementación y evaluación del currículo? En esta conferencia, presento algunos aspectos de la versión del modelo del análisis didáctico que se originó en Gómez (2007) y que hemos desarrollado alrededor de la Maestría en Educación Matemática de la Universidad de los Andes (Gómez, 2018). Este modelo proporciona al profesor conceptos y técnicas curriculares que contribuyen a respondar algunas de sus preguntas sobre su práctica pedagógica diaria.