Comunicación científica sobre orquídeas del Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel, Las Mesas, Nariño
El proyecto "La guardia de las Orquídeas" nace bajo el marco del Portafolio de Ecología Histórica y Memoria Social (EHMS) de la Universidad de los Andes. El proyecto busca generar estrategias educativas entorno a la conservación de las orquídeas que habitan el Valle de las orquídeas, secto...
- Autores:
-
Blanco Moreno, Karen Nathaly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49232
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/49232
- Palabra clave:
- Comunicación científica
Orquídeas
Conservación vegetal
Educación ambiental
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El proyecto "La guardia de las Orquídeas" nace bajo el marco del Portafolio de Ecología Histórica y Memoria Social (EHMS) de la Universidad de los Andes. El proyecto busca generar estrategias educativas entorno a la conservación de las orquídeas que habitan el Valle de las orquídeas, sector aledaño al Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana-Cascabel. Las orquídeas son especies con especial participación en los procesos biogeoquímicos de los ecosistemas que habitan. Según Pypker (2006) las orquídeas son una de las especies cruciales en los procesos necesarios para garantizar la prestación de servicios ecosistémicos como la regulación hídrica. Ahora bien, de acuerdo con el SIB Colombia, más de 200 especies de orquídeas están bajo alguna categoría de riesgo de extinción, clasificación determinada por la lista roja de la UICN. Según la misma organización, "un total de 1503 especies serían objeto de comercio de acuerdo con los criterios de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)" (SIB, 2019). "De estas especies un promedio de 600 son objeto de tráfico ilegal de especies. El tráfico de especies exóticas se da especialmente en departamentos como Cauca, Nariño y Chocó." (Instituto Humboldt, 2017). Teniendo en cuenta que las orquídeas son especies altamente traficadas, se deben generar estrategias para su protección y conservación, pues son claves para el equilibrio de los ecosistemas donde habitan. El departamento de Nariño, en especial el Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana-Cascabel y el valle de las orquídeas son espacios vulnerables que deben ser protegidos por los pobladores cercanos. La educación se convierte en un aspecto esencial para garantizar que los pobladores entiendan y respeten la riqueza que los rodea |
---|