Análisis sismológico de señales tipo tornillo del Volcán Puracé (Colombia)

"El volcán Puracé es el principal centro eruptivo de la cadena volcánica de los Coconucos, por lo tanto, es importante aportar al conocimiento científico de la amenaza volcánica con el fin de lograr un mejor manejo de riesgos. El objetivo principal de este proyecto es sugerir los mecanismos que...

Full description

Autores:
Pulido Ávila, Julián David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39356
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/39356
Palabra clave:
Volcanes
Sismología
Pronóstico de la actividad volcánica
Volcán Puracé (Cauca, Colombia)
Geociencias
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:"El volcán Puracé es el principal centro eruptivo de la cadena volcánica de los Coconucos, por lo tanto, es importante aportar al conocimiento científico de la amenaza volcánica con el fin de lograr un mejor manejo de riesgos. El objetivo principal de este proyecto es sugerir los mecanismos que influyen en la génesis y comportamiento de señales tipo tornillo que el mismo volcán produce comparando su evolución temporal con otras observaciones de campo. Inicialmente, por medio de un modelo de velocidades se localizaron los eventos tipo tornillo y se encontró correspondencia entre éstos y los principales lineamientos estructurales de la zona. Luego, se obtuvo la evolución temporal de las frecuencias y el factor Q, obteniendo valores entre 3-7.5 hz y 10-400 correspondientemente. Posteriormente, se encontró una relación entre la precipitación y las frecuencias de las señales tipo tornillo, sugiriendo que el agua alimenta el sistema hidrotermal del volcán incidiendo en la génesis de estas señales." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.