El conflicto no tiene cara
La guerra no tiene cara porque no conocemos las historias de las personas que hay detrás. Solemos generalizar, estigmatizar y tildar a todos aquellos que están del otro lado. Del conflicto armado de Colombia hemos escuchado muchas historias de las víctimas y de lo que tan tenido que vivir, pero hemo...
- Autores:
-
Ortega Acosta, Laura
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/61463
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/61463
- Palabra clave:
- Desarrollo de prototipos
Diseño centrado en el usuario
Diseño industrial
Resocialización
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La guerra no tiene cara porque no conocemos las historias de las personas que hay detrás. Solemos generalizar, estigmatizar y tildar a todos aquellos que están del otro lado. Del conflicto armado de Colombia hemos escuchado muchas historias de las víctimas y de lo que tan tenido que vivir, pero hemos ignorado a todos aquellos que por una razón u otra han estado detrás de las armas, dentro de la selva y frente al fuego: los hombres y mujeres excombatientes. Sin importar las razones por las cuáles han entrado a los grupos armados, sólo nos hemos interesado por escuchar las historias que tienen de la guerra - Åqué hacían en la guerrilla? Åqué hizo dentro del grupo? Åa cuántos mató? - en vez de conocerlos como seres humanos que tienen una historia que vale la pena conocer, unos valores de los cuales podemos aprender y unas habilidades que debemos reconocer. Este proyecto se trata de conocer a tres mujeres desmovilizadas de las FARC que a través de sus propias muñecas cuentan quiénes son y representan de forma tangible la historia que llevan detrás. |
---|