Discursos que dan razón del proyecto geotérmico binacional Tufiño-Chiles-Cerro negro
A partir del "Proyecto geotérmico Tufiño-Chiles-Cerro Negro", esta investigación tiene como propósito central identificar e interpretar los discursos de los actores directamente involucrados y, hacer visibles sus posiciones sobre cómo se está afectando la dinámica de desarrollo de la comun...
- Autores:
-
Salcedo Castillo, Robinson David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13834
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/13834
- Palabra clave:
- Energía geotérmica
Resguardos indígenas
Desarrollo social
Política energética
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | A partir del "Proyecto geotérmico Tufiño-Chiles-Cerro Negro", esta investigación tiene como propósito central identificar e interpretar los discursos de los actores directamente involucrados y, hacer visibles sus posiciones sobre cómo se está afectando la dinámica de desarrollo de la comunidad del resguardo del Gran Cumbal, territorio fronterizo entre Colombia y Ecuador, departamento de Nariño. Los discursos se obtienen desde actores relevantes al interior de tres grandes grupos: la comunidad del resguardo, el gobierno regional representado por la gobernación de Nariño y la empresa generadora de energía eléctrica Interconexión Eléctrica Sociedad Anónima Empresa de Servicios Públicos (ISAGEN SA ESP). La investigación revela que los discursos y las posiciones son diversos y no necesariamente están unificados; resaltan la afectación al territorio, el temor a las multinacionales, el desconocimiento de aspectos técnicos del proyecto, el conocimiento parcial de la cosmovisión del mundo y la negación a la implementación del proyecto |
---|