Síntesis de complejos de cobre(II) y cobalto(II) con ligandos triazoles y benzotriazoles y su potencial actividad antifúngica

En las últimas décadas, diferentes microorganismos, entre ellos cepas de Candida, han desarrollado una nueva característica, denominada “resistencia antimicrobiana”, la cual ha causado que el tratamiento de enfermedades infecciosas sea más complicado debido a que los medicamentos convencionales han...

Full description

Autores:
Murcia Galán, Ricardo Andrés
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74304
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/74304
Palabra clave:
Compuestos de coordinación
Ligandos derivados de azoles
Complejos de cobalto(II)
Complejos de cobre(II)
Actividad antifúngica
Química
Rights
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:En las últimas décadas, diferentes microorganismos, entre ellos cepas de Candida, han desarrollado una nueva característica, denominada “resistencia antimicrobiana”, la cual ha causado que el tratamiento de enfermedades infecciosas sea más complicado debido a que los medicamentos convencionales han ido perdiendo su eficiencia. Lo anterior se ha convertido en un problema global de salud, el cual ha impulsado la búsqueda de nuevos compuestos con potencial antimicrobiano que den respuesta a esta resistencia. Considerando este panorama, en este trabajo se realizó la síntesis y caracterización de complejos con metales de transición, Co(II) y Cu(II), que contienen ligandos derivados de triazoles (1H-benzotriazol y 1H-1,2,4-triazol). Los ligandos fueron caracterizados por punto de fusión, conductividad, espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN: 1H, 13C), espectroscopía infrarroja (FT-IR) y Raman, cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (HPLC-QToF) y análisis elemental. Además, el ligando 2, 1,3-bis(1,2,4-triazol-1-il)propan-2-ol, se caracterizó por medio de Difracción de Rayos X de monocristal, confirmando su estructura. Por su parte, los complejos de coordinación fueron caracterizados por punto de fusión, conductividad, espectroscopía infrarroja (FT-IR) y RAMAN, cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (HPLC-QToF), análisis elemental, análisis termogravimétrico y espectroscopía UV-Vis. Se obtuvieron un total de nueve compuestos nuevos, un ligando y ocho complejos. Adicionalmente, se realizaron cálculos computacionales bajo el modelo DFT, para proponer las posibles estructuras de los complejos 3, 5, 7 y 9, evaluando diferentes confórmeros de cada complejo, realizando la respectiva optimización geométrica y análisis de descomposición de energía. Se realizó el estudio de actividad biológica frente a cuatro cepas de Candida de relevancia clínica. Todos los complejos de cobalto presentaron mayor actividad antifúngica comparada con los ligandos libres. Se destaca la actividad de los complejos de cobalto contra Candida glabrata y Candida parapsilosis llegando a mostrar valores de concentración mínima inhibitoria entre 7.81 y 15.62 μg/mL. Estos resultados pueden proveer un alto potencial para el diseño de nuevos compuestos antifúngicos.