Propuesta metodológica para la modelación de contaminación difusa agrícola
El presente estudio plantea una propuesta metodológica para la modelación de contaminación difusa producto de la actividad agrícola. Esta es implementada a partir del análisis de contaminación difusa agrícola en el municipio de Guasca, Cundinamarca. Para la implementación, se hizo una descripción pr...
- Autores:
-
La Rotta Amaya, Mateo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/64708
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/64708
- Palabra clave:
- Contaminación Difusa
Escorrentía
Actividad Agrícola
Modelación
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente estudio plantea una propuesta metodológica para la modelación de contaminación difusa producto de la actividad agrícola. Esta es implementada a partir del análisis de contaminación difusa agrícola en el municipio de Guasca, Cundinamarca. Para la implementación, se hizo una descripción preliminar de la zona evaluando las condiciones climatológicas y sus factores geográficos y además se describió hidrológica e hidrográficamente la cuenca en la cual se encuentra, definiendo los usos prospectivos del agua. A partir de esta caracterización preliminar, se hizo una valoración de los usos del suelo y se definió el cultivo de papa como caso de estudio. Partiendo de esto, se caracterizaron los cultivos de papa determinando los requerimientos nutricionales y climatológicos que garantizan el crecimiento óptimo de la planta, y se definieron los productos agroquímicos, y pesticidas más comúnmente usados en su producción. Este procedimiento fue realizado con el fin de definir los determinantes de calidad de agua que serían considerados para la modelación de esta actividad agrícola en particular. De forma paralela, se realizó una revisión bibliográfica de los modelos de contaminación difusa más comúnmente usados con el fin de exponer los requerimientos y particularidades de cada uno de ellos. Posteriormente, se realizó un muestreo a partir de la ocurrencia de un evento de lluvia en el cual se midieron los determinantes de calidad seleccionados para la modelación. Finalmente, utilizando la información recopilada en el estudio, se analizaron los resultados del muestreo y se construyó un marco de modelación replicable para cualquier tipo de cultivo que pueda describir de forma acertada el fenómeno de contaminación difusa agrícola. |
---|