Los "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales
Este trabajo de investigación analiza el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en el marco jurídico colombiano, con especial énfasis en los desafíos que plantea la remisión normativa de los tipos penales en blanco para su persecución en la jurisdicción penal. Su objetivo principa...
- Autores:
-
Montenegro Narváez, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76083
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/76083
- Palabra clave:
- Contrato sin cumplimiento de requisitos legales
Requisitos legales esenciales
Tipo penal en blanco
Principios de la contratación estatal
Contratos especiales
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
UNIANDES2_04b9252e18defa1bb6dc5bf98e619406 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76083 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales |
title |
Los "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales |
spellingShingle |
Los "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales Contrato sin cumplimiento de requisitos legales Requisitos legales esenciales Tipo penal en blanco Principios de la contratación estatal Contratos especiales Derecho |
title_short |
Los "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales |
title_full |
Los "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales |
title_fullStr |
Los "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales |
title_full_unstemmed |
Los "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales |
title_sort |
Los "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales |
dc.creator.fl_str_mv |
Montenegro Narváez, Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Celemin Caicedo, Yenny Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montenegro Narváez, Sebastián |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Vélez Navarro, Joaquín |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Contrato sin cumplimiento de requisitos legales |
topic |
Contrato sin cumplimiento de requisitos legales Requisitos legales esenciales Tipo penal en blanco Principios de la contratación estatal Contratos especiales Derecho |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Requisitos legales esenciales Tipo penal en blanco Principios de la contratación estatal Contratos especiales |
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv |
Derecho |
description |
Este trabajo de investigación analiza el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en el marco jurídico colombiano, con especial énfasis en los desafíos que plantea la remisión normativa de los tipos penales en blanco para su persecución en la jurisdicción penal. Su objetivo principal es examinar el desarrollo de la judicialización y sanción de este delito a través de un análisis jurisprudencial que precise cuáles son los requisitos legales esenciales para su tipificación. El desarrollo del trabajo examina la evolución histórica y la tipificación del delito, la complejidad de los "requisitos legales esenciales" y su interpretación en la jurisprudencia y la doctrina. También se analizan las etapas contractuales, los tipos de contrato y las modalidades de comisión del delito, con sustento en diversas sentencias. Este también incluye un análisis detallado de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, identificando los criterios que han guiado la interpretación del delito, la determinación de la conducta ilícita y la conceptualización de sus elementos constitutivos. Además, se establecen los requisitos legales esenciales aplicables a los contratos estatales, abarcando sus etapas y principios fundamentales, así como los criterios de legalidad y nulidad. También se identifican las principales modalidades de comisión del delito, como la violación del principio de confianza, la contratación directa sin requisitos legales, el encubrimiento de compraventas y el fraccionamiento contractual. Finalmente, se reflexiona sobre la necesidad de un análisis integral de las normas complementarias y la evolución jurisprudencial, resaltando el esfuerzo de las altas cortes por brindar una interpretación uniforme. En conclusión, el trabajo busca aportar claridad sobre la configuración de este delito, integrando análisis teórico, jurisprudencial y normativo para garantizar su correcta aplicación y fortalecer la transparencia en la contratación pública. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-11T14:03:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-11T14:03:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/1992/76083 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/1992/76083 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Código Civil Colombiano. Ley 57 de 1887 “Por la cual se promulga el Código Civil”. Congreso de Colombia, publicado en el Diario Oficial No. 6.924, del 26 de mayo de 1887. Últimas reformas incorporadas por la Ley 29 de 1982. Código Penal Colombiano. Ley 599 de 2000 “"Por la cual se expide el Código Penal.". Congreso de Colombia, actualizado en el Diario Oficial No. 52249, del 15 de diciembre de 2022. Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1474 de 2011, [Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública]. Diario Oficial No. 48.411, de julio 12 de 2011. Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 80 de 1993. [Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública]. Diario Oficial No. 40.915, del 30 de diciembre de 1993. Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente, Manual de contratación (2021), disponible en: https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/files_2020/manual_de_contratacion_cce-gco-ma-01_0.pdf Consejo de Estado. Sentencia del 29 de agosto de 2007. (M.P. Mauricio Fajardo Gómez: Bogotá D.C., veintinueve (29) de agosto de dos mil siete 2007). Consejo de Estado. Sentencia del 5 de junio de 2008. (M.P. Mauricio Fajardo Gómez: Bogotá D.C., cinco (5) de junio de dos mil ocho 2008). Consejo de Estado. Sentencia 2012-00406 del 19 de diciembre de 2020. (M.P. Nubia Margoth Peña Garzón: Bogotá D.C., diecinueve (19) de diciembre de dos mil veinte 2020). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-300 DE 2012. (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub: Bogotá D.C., dos (2) de mayo de dos mil doce 2012). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 367 de 2022. (M.P. Natalia Ángel Cabo: Bogotá, D. C., (20) veinte de octubre de dos mil veintidós 2022). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-508 DE 2002. (M.P. Alfredo Beltrán Sierra: Bogotá D.C., trece (13) de junio de dos mil dos 2002). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-739 DE 2000. (M.P. Fabio Morón Díaz: Bogotá D.C., veintidós (22) de junio de dos mil 2000). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-917 DE 2001. (M.P. Alfredo Beltrán Sierra: Bogotá D.C., veintinueve (29) de agosto de dos mil uno 2001). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-214 DE 2022. (M.P. Jorge Enrique Ibáñez Najar: Bogotá D.C., dieciséis (16) de junio de dos mil veintidós 2022). Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 712 DE 2017. (M.P. Patricia Salazar Cuéllar: Bogotá D.C., veinticinco (25) de enero de dos mil diecisiete 2017). Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia del 23 de noviembre de 2016. (M.P. Patricia Salazar Cuéllar: Bogotá D.C., veintitrés (23) de noviembre de dos mil dieciséis 2016). Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 7322 DE 2017. (M.P. Patricia Salazar Cuéllar: Bogotá D.C., veinticuatro (24) de mayo de dos mil diecisiete 2017). Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 1997 DE 2021. (M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa: Bogotá D.C., veintiséis (26) de mayo de dos mil veintiuno 2021). Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 3478 DE 2021. (M.P. Patricia Salazar Cuéllar: Bogotá D.C., once (11) de agosto de dos mil veintiuno 2021). Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 038 DE 2023. (M.P. Myriam Ávila Roldán: Bogotá D.C., quince (15) de febrero de dos mil veintitrés 2023). Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 064 DE 2023. (M.P. Diego Eugenio Corredor Beltrán: Bogotá D.C., primero (1) de marzo de dos mil veintitrés 2023). Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 082-2023. (M.P. Gerson Chaverra Castro: Bogotá D.C., quince (15) de marzo de dos mil veintitrés 2023). Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 1463 DE 2022. (M.P. José Francisco Acuña Vizcaya: Bogotá D.C., cuatro (4) de mayo de dos mil veintidós 2022). Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 386 DE 2023. (M.P. Gerson Chaverra Castro: Bogotá D.C., trece (13) de septiembre de dos mil veintitrés 2023). Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 400 DE 2023. (M.P. Fernando León Bolaños Palacios: Bogotá D.C., veinte (20) de septiembre de dos mil veintitrés 2023). Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SEP 00044 DE 2021. (M.P. Blanca Nélida Barreto Ardila: Bogotá D.C., veintinueve (29) de abril de dos mil veintiuno 2021). Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SEP 025 DE 2022. (M.P. Ariel Augusto Torres Rojas: Bogotá D.C., diecisiete (17) de marzo de dos mil veintidós 2022). Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SEP 039 DE 2022. (M.P. Blanca Nélida Barreto Ardila: Bogotá D.C., diecisiete (17) de marzo de dos mil veintidós 2022). Carvajal Silva, J. (2020). El concurso aparente entre los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Universidad de los Andes. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/44804 Corredor. D. (1999). Reflexiones en torno al tipo penal de la celebración de contratos sin cumplimiento de los requisitos legales. Derecho Penal Criminología, 21(68), 43-58. Eslava, E. (2023). Contrato sin cumplimiento de requisitos legales, patrones fácticos, interpretación jurisprudencial. [Trabajo de grado, maestría. Universidad Libre de Colombia]. Sandoval Fernández, J. (1999). Límites materiales de los tipos penales en blanco: una visión garantista. Nuevo Foro Penal. Ver en: https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/download/3923/3193/ Sarmiento, J. (2021). El sistema penal como incentivo a la criminalidad en la contratación pública: aproximación desde el análisis económico del derecho aplicado a mercados implícitos. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 23(2), 159-185. Velásquez Gómez, Iván; Velásquez Gil, Víctor Javier. Delitos contra la Administración Pública – Jurisprudencia temática 2001-2018. Corte Suprema de Justicia, Vol. 1, Librería Jurídica Sánchez R. Ltda., 1ra Edición, 2019, Medellín, p. 230. Referenciado en: Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SU-214 del 16 de junio de 2022. Exp. T-8.165.203. Zapata, M., y López, H. A. (2022). El principio de planeación como causal de nulidad absoluta de los contratos estatales: un análisis jurisprudencial desde el principio de taxatividad. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 52(136), pp. 124-154. doi: https://doi.org/10.18566/rfdcp. v52n136.a06 |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
68 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d7396f83-3345-4483-a1ff-56b3dba6a4aa/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a2808198-5c32-4252-9ea3-4635496d9799/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/aa3566d8-5d1b-4ffa-9c6f-886d91cbe0d9/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dbbd2503-09bc-460e-b54b-cf15d1d58f95/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ce7803d7-dccf-4205-baf2-37f094a359c7/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0900d478-6dbc-40d6-a9ec-f91848598b9d/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/20e9ea02-42bd-4f57-8cbc-f4900641c8d3/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/caf9da10-7caf-4f4c-801a-81db5c55c802/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2adc5286e6bcea58224b48e70db3461c f126641c9f5865611d75dd62eab1aaf0 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f 54f6b5929491d0be97f1a1655ed9e491 ff0971a24ee214a539f9e7d193f0ad85 2f031da799ffef82beec81af8165375c b02875bb18acbbcb8acbf4266c6502ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1828159247674769408 |
spelling |
Celemin Caicedo, Yenny Andreavirtual::23063-1Montenegro Narváez, SebastiánVélez Navarro, Joaquín2025-02-11T14:03:09Z2025-02-11T14:03:09Z2024-11-22https://hdl.handle.net/1992/76083instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este trabajo de investigación analiza el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en el marco jurídico colombiano, con especial énfasis en los desafíos que plantea la remisión normativa de los tipos penales en blanco para su persecución en la jurisdicción penal. Su objetivo principal es examinar el desarrollo de la judicialización y sanción de este delito a través de un análisis jurisprudencial que precise cuáles son los requisitos legales esenciales para su tipificación. El desarrollo del trabajo examina la evolución histórica y la tipificación del delito, la complejidad de los "requisitos legales esenciales" y su interpretación en la jurisprudencia y la doctrina. También se analizan las etapas contractuales, los tipos de contrato y las modalidades de comisión del delito, con sustento en diversas sentencias. Este también incluye un análisis detallado de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, identificando los criterios que han guiado la interpretación del delito, la determinación de la conducta ilícita y la conceptualización de sus elementos constitutivos. Además, se establecen los requisitos legales esenciales aplicables a los contratos estatales, abarcando sus etapas y principios fundamentales, así como los criterios de legalidad y nulidad. También se identifican las principales modalidades de comisión del delito, como la violación del principio de confianza, la contratación directa sin requisitos legales, el encubrimiento de compraventas y el fraccionamiento contractual. Finalmente, se reflexiona sobre la necesidad de un análisis integral de las normas complementarias y la evolución jurisprudencial, resaltando el esfuerzo de las altas cortes por brindar una interpretación uniforme. En conclusión, el trabajo busca aportar claridad sobre la configuración de este delito, integrando análisis teórico, jurisprudencial y normativo para garantizar su correcta aplicación y fortalecer la transparencia en la contratación pública.Esta investigación examina el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en el marco jurídico colombiano, destacando los desafíos que la remisión normativa de los tipos penales en blanco representa para su persecución eficaz en la jurisdicción penal. Mediante un análisis exhaustivo de perspectivas teóricas, precedentes judiciales y enfoques normativos, se busca clarificar los "requisitos legales esenciales" en cada etapa del proceso contractual. Fundamentado en sentencias clave de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, este estudio subraya la importancia de la claridad normativa y la seguridad jurídica para un sistema de justicia equitativo y efectivo. El objetivo principal es definir el desarrollo de la judicialización y sanción de este delito, realizando un extenso análisis jurisprudencial que deje en claro cuáles son los requisitos legales esenciales necesarios para su tipificación. Se espera que este trabajo contribuya a un entendimiento integral del delito, identificando los parámetros y procedimientos que garanticen una adecuada tipificación y sanción, fortaleciendo la seguridad jurídica en la contratación pública.Pregrado68 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDerechoFacultad de DerechoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Los "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legalesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPContrato sin cumplimiento de requisitos legalesRequisitos legales esencialesTipo penal en blancoPrincipios de la contratación estatalContratos especialesDerechoCódigo Civil Colombiano. Ley 57 de 1887 “Por la cual se promulga el Código Civil”. Congreso de Colombia, publicado en el Diario Oficial No. 6.924, del 26 de mayo de 1887. Últimas reformas incorporadas por la Ley 29 de 1982.Código Penal Colombiano. Ley 599 de 2000 “"Por la cual se expide el Código Penal.". Congreso de Colombia, actualizado en el Diario Oficial No. 52249, del 15 de diciembre de 2022.Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1474 de 2011, [Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública]. Diario Oficial No. 48.411, de julio 12 de 2011.Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 80 de 1993. [Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública]. Diario Oficial No. 40.915, del 30 de diciembre de 1993.Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente, Manual de contratación (2021), disponible en: https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/files_2020/manual_de_contratacion_cce-gco-ma-01_0.pdfConsejo de Estado. Sentencia del 29 de agosto de 2007. (M.P. Mauricio Fajardo Gómez: Bogotá D.C., veintinueve (29) de agosto de dos mil siete 2007).Consejo de Estado. Sentencia del 5 de junio de 2008. (M.P. Mauricio Fajardo Gómez: Bogotá D.C., cinco (5) de junio de dos mil ocho 2008).Consejo de Estado. Sentencia 2012-00406 del 19 de diciembre de 2020. (M.P. Nubia Margoth Peña Garzón: Bogotá D.C., diecinueve (19) de diciembre de dos mil veinte 2020).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-300 DE 2012. (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub: Bogotá D.C., dos (2) de mayo de dos mil doce 2012).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 367 de 2022. (M.P. Natalia Ángel Cabo: Bogotá, D. C., (20) veinte de octubre de dos mil veintidós 2022).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-508 DE 2002. (M.P. Alfredo Beltrán Sierra: Bogotá D.C., trece (13) de junio de dos mil dos 2002).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-739 DE 2000. (M.P. Fabio Morón Díaz: Bogotá D.C., veintidós (22) de junio de dos mil 2000).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-917 DE 2001. (M.P. Alfredo Beltrán Sierra: Bogotá D.C., veintinueve (29) de agosto de dos mil uno 2001).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-214 DE 2022. (M.P. Jorge Enrique Ibáñez Najar: Bogotá D.C., dieciséis (16) de junio de dos mil veintidós 2022).Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 712 DE 2017. (M.P. Patricia Salazar Cuéllar: Bogotá D.C., veinticinco (25) de enero de dos mil diecisiete 2017).Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia del 23 de noviembre de 2016. (M.P. Patricia Salazar Cuéllar: Bogotá D.C., veintitrés (23) de noviembre de dos mil dieciséis 2016).Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 7322 DE 2017. (M.P. Patricia Salazar Cuéllar: Bogotá D.C., veinticuatro (24) de mayo de dos mil diecisiete 2017).Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 1997 DE 2021. (M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa: Bogotá D.C., veintiséis (26) de mayo de dos mil veintiuno 2021).Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 3478 DE 2021. (M.P. Patricia Salazar Cuéllar: Bogotá D.C., once (11) de agosto de dos mil veintiuno 2021).Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 038 DE 2023. (M.P. Myriam Ávila Roldán: Bogotá D.C., quince (15) de febrero de dos mil veintitrés 2023).Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 064 DE 2023. (M.P. Diego Eugenio Corredor Beltrán: Bogotá D.C., primero (1) de marzo de dos mil veintitrés 2023).Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 082-2023. (M.P. Gerson Chaverra Castro: Bogotá D.C., quince (15) de marzo de dos mil veintitrés 2023).Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 1463 DE 2022. (M.P. José Francisco Acuña Vizcaya: Bogotá D.C., cuatro (4) de mayo de dos mil veintidós 2022).Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 386 DE 2023. (M.P. Gerson Chaverra Castro: Bogotá D.C., trece (13) de septiembre de dos mil veintitrés 2023).Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SP 400 DE 2023. (M.P. Fernando León Bolaños Palacios: Bogotá D.C., veinte (20) de septiembre de dos mil veintitrés 2023).Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SEP 00044 DE 2021. (M.P. Blanca Nélida Barreto Ardila: Bogotá D.C., veintinueve (29) de abril de dos mil veintiuno 2021).Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SEP 025 DE 2022. (M.P. Ariel Augusto Torres Rojas: Bogotá D.C., diecisiete (17) de marzo de dos mil veintidós 2022).Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SEP 039 DE 2022. (M.P. Blanca Nélida Barreto Ardila: Bogotá D.C., diecisiete (17) de marzo de dos mil veintidós 2022).Carvajal Silva, J. (2020). El concurso aparente entre los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Universidad de los Andes. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/44804Corredor. D. (1999). Reflexiones en torno al tipo penal de la celebración de contratos sin cumplimiento de los requisitos legales. Derecho Penal Criminología, 21(68), 43-58.Eslava, E. (2023). Contrato sin cumplimiento de requisitos legales, patrones fácticos, interpretación jurisprudencial. [Trabajo de grado, maestría. Universidad Libre de Colombia].Sandoval Fernández, J. (1999). Límites materiales de los tipos penales en blanco: una visión garantista. Nuevo Foro Penal. Ver en: https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/download/3923/3193/Sarmiento, J. (2021). El sistema penal como incentivo a la criminalidad en la contratación pública: aproximación desde el análisis económico del derecho aplicado a mercados implícitos. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 23(2), 159-185.Velásquez Gómez, Iván; Velásquez Gil, Víctor Javier. Delitos contra la Administración Pública – Jurisprudencia temática 2001-2018. Corte Suprema de Justicia, Vol. 1, Librería Jurídica Sánchez R. Ltda., 1ra Edición, 2019, Medellín, p. 230. Referenciado en: Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia SU-214 del 16 de junio de 2022. Exp. T-8.165.203.Zapata, M., y López, H. A. (2022). El principio de planeación como causal de nulidad absoluta de los contratos estatales: un análisis jurisprudencial desde el principio de taxatividad. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 52(136), pp. 124-154. doi: https://doi.org/10.18566/rfdcp. v52n136.a06202012727Publicationa60a79b8-fee3-4fdd-9393-e7c5c9327c50virtual::23063-1a60a79b8-fee3-4fdd-9393-e7c5c9327c50virtual::23063-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001426383virtual::23063-1ORIGINALLos "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.pdfLos "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.pdfapplication/pdf920212https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d7396f83-3345-4483-a1ff-56b3dba6a4aa/download2adc5286e6bcea58224b48e70db3461cMD51Formato entrega de tesis firma.pdfFormato entrega de tesis firma.pdfHIDEapplication/pdf275784https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a2808198-5c32-4252-9ea3-4635496d9799/downloadf126641c9f5865611d75dd62eab1aaf0MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/aa3566d8-5d1b-4ffa-9c6f-886d91cbe0d9/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dbbd2503-09bc-460e-b54b-cf15d1d58f95/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD53TEXTLos "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.pdf.txtLos "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.pdf.txtExtracted texttext/plain101744https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ce7803d7-dccf-4205-baf2-37f094a359c7/download54f6b5929491d0be97f1a1655ed9e491MD55Formato entrega de tesis firma.pdf.txtFormato entrega de tesis firma.pdf.txtExtracted texttext/plain2056https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0900d478-6dbc-40d6-a9ec-f91848598b9d/downloadff0971a24ee214a539f9e7d193f0ad85MD57THUMBNAILLos "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.pdf.jpgLos "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6215https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/20e9ea02-42bd-4f57-8cbc-f4900641c8d3/download2f031da799ffef82beec81af8165375cMD56Formato entrega de tesis firma.pdf.jpgFormato entrega de tesis firma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10957https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/caf9da10-7caf-4f4c-801a-81db5c55c802/downloadb02875bb18acbbcb8acbf4266c6502ecMD581992/76083oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/760832025-03-05 09:52:31.771http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K |