Los "requisitos esenciales" en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales
Este trabajo de investigación analiza el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en el marco jurídico colombiano, con especial énfasis en los desafíos que plantea la remisión normativa de los tipos penales en blanco para su persecución en la jurisdicción penal. Su objetivo principa...
- Autores:
-
Montenegro Narváez, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76083
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/76083
- Palabra clave:
- Contrato sin cumplimiento de requisitos legales
Requisitos legales esenciales
Tipo penal en blanco
Principios de la contratación estatal
Contratos especiales
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este trabajo de investigación analiza el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en el marco jurídico colombiano, con especial énfasis en los desafíos que plantea la remisión normativa de los tipos penales en blanco para su persecución en la jurisdicción penal. Su objetivo principal es examinar el desarrollo de la judicialización y sanción de este delito a través de un análisis jurisprudencial que precise cuáles son los requisitos legales esenciales para su tipificación. El desarrollo del trabajo examina la evolución histórica y la tipificación del delito, la complejidad de los "requisitos legales esenciales" y su interpretación en la jurisprudencia y la doctrina. También se analizan las etapas contractuales, los tipos de contrato y las modalidades de comisión del delito, con sustento en diversas sentencias. Este también incluye un análisis detallado de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, identificando los criterios que han guiado la interpretación del delito, la determinación de la conducta ilícita y la conceptualización de sus elementos constitutivos. Además, se establecen los requisitos legales esenciales aplicables a los contratos estatales, abarcando sus etapas y principios fundamentales, así como los criterios de legalidad y nulidad. También se identifican las principales modalidades de comisión del delito, como la violación del principio de confianza, la contratación directa sin requisitos legales, el encubrimiento de compraventas y el fraccionamiento contractual. Finalmente, se reflexiona sobre la necesidad de un análisis integral de las normas complementarias y la evolución jurisprudencial, resaltando el esfuerzo de las altas cortes por brindar una interpretación uniforme. En conclusión, el trabajo busca aportar claridad sobre la configuración de este delito, integrando análisis teórico, jurisprudencial y normativo para garantizar su correcta aplicación y fortalecer la transparencia en la contratación pública. |
---|