Eficiencia-X en el sector bancario colombiano

Este artículo utilizó la metodología de Frontera Estocástica y específicamente el Distribution Free Approach (DFA) para obtener una medida de eficiencia horizontal, para un panel de entidades del sector bancario colombiano, durante el período 1994 a 1999. Se utilizaron una serie de variables exógena...

Full description

Autores:
Castro, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40991
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/40991
Palabra clave:
Bancos
Eficiencia-X
Frontera estocástica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_044f082adbab296339bb71a913ab6baf
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40991
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castro, Carlos Alberto15aa6a7a-82d1-4dc5-b6d1-3d09b79f2f6e5002020-07-28T17:15:28Z2020-07-28T17:15:28Z20011657-5334http://hdl.handle.net/1992/409911657-719110.57784/1992/40991instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este artículo utilizó la metodología de Frontera Estocástica y específicamente el Distribution Free Approach (DFA) para obtener una medida de eficiencia horizontal, para un panel de entidades del sector bancario colombiano, durante el período 1994 a 1999. Se utilizaron una serie de variables exógenas, representativas de las características del sector bancario colombiano, para encontrar los determinantes de las diferencias en eficiencia entre las entidades bancarias. El artículo cuestiona las habilidades de la administración pública para controlar los costos en estas entidades, al comparar su desempeño con las entidades privadas nacionales y las extranjeras. Adicionalmente, se examinan los efectos sobre la eficiencia de algunos de los procesos de reestructuración en las entidades bancarias a finales de la década del noventa. Los resultados sugieren que los beneficios esperados de las fusiones no son evidentes en todas las entidades analizadas.spaUniversidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDEDocumentos CEDE No. 11 Septiembre de 2001Eficiencia-X en el sector bancario colombianoDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPBancosEficiencia-XFrontera estocásticaFacultad de EconomíaPublication1992/40991oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/409912024-06-04 15:30:24.411http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia-X en el sector bancario colombiano
title Eficiencia-X en el sector bancario colombiano
spellingShingle Eficiencia-X en el sector bancario colombiano
Bancos
Eficiencia-X
Frontera estocástica
title_short Eficiencia-X en el sector bancario colombiano
title_full Eficiencia-X en el sector bancario colombiano
title_fullStr Eficiencia-X en el sector bancario colombiano
title_full_unstemmed Eficiencia-X en el sector bancario colombiano
title_sort Eficiencia-X en el sector bancario colombiano
dc.creator.fl_str_mv Castro, Carlos Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro, Carlos Alberto
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Bancos
Eficiencia-X
Frontera estocástica
topic Bancos
Eficiencia-X
Frontera estocástica
description Este artículo utilizó la metodología de Frontera Estocástica y específicamente el Distribution Free Approach (DFA) para obtener una medida de eficiencia horizontal, para un panel de entidades del sector bancario colombiano, durante el período 1994 a 1999. Se utilizaron una serie de variables exógenas, representativas de las características del sector bancario colombiano, para encontrar los determinantes de las diferencias en eficiencia entre las entidades bancarias. El artículo cuestiona las habilidades de la administración pública para controlar los costos en estas entidades, al comparar su desempeño con las entidades privadas nacionales y las extranjeras. Adicionalmente, se examinan los efectos sobre la eficiencia de algunos de los procesos de reestructuración en las entidades bancarias a finales de la década del noventa. Los resultados sugieren que los beneficios esperados de las fusiones no son evidentes en todas las entidades analizadas.
publishDate 2001
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-28T17:15:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-28T17:15:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-5334
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/40991
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 1657-7191
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.57784/1992/40991
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
identifier_str_mv 1657-5334
1657-7191
10.57784/1992/40991
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/40991
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documentos CEDE No. 11 Septiembre de 2001
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
institution Universidad de los Andes
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111781643485184