Comparación de modelos dinámicos distribuidos y agregados de tránsito de caudales y calidad del agua en el Río Magdalena tramo : Purificación - Puerto Triunfo
La tesis de maestría describe la implementación y comparación de un modelo dinámico distribuido y otro agregado de calidad del agua en el Río Magdalena, en el tramo de 317 kilómetros desde Purificación hasta Puerto Triunfo. Se implementan en el tramo de estudio el modelo de tránsito MDLC y el modelo...
- Autores:
-
Galindo Vesga, Oscar Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34264
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34264
- Palabra clave:
- Modelos hidrológicos - Investigaciones - Magdalena (Río, Colombia)
Calidad del agua - Investigaciones - Magdalena (Río, Colombia)
Cuencas hidrográficas - Investigaciones - Magdalena (Río, Colombia)
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | La tesis de maestría describe la implementación y comparación de un modelo dinámico distribuido y otro agregado de calidad del agua en el Río Magdalena, en el tramo de 317 kilómetros desde Purificación hasta Puerto Triunfo. Se implementan en el tramo de estudio el modelo de tránsito MDLC y el modelo de tránsito HEC-RAS basado en las ecuaciones de Saint Venant. El modelo hidrológico se extiende para considerar desborde lateral y se calibra utilizando datos de caudales diarios del periodo 1995-1999. Para el proceso de calibración se utiliza la metodología GLUE con la herramienta MCATTool®. La calibración lograda en el tramo total de 803 kilómetros es satisfactoria y eficiente numéricamente. Se calibra el coeficiente de rugosidad n-Manning, pendiente longitudinal efectiva, ancho efectivo del canal y coeficiente de descarga para considerar desborde lateral. En este trabajo se demuestra que, al utilizar los parámetros calibrados rigurosamente del modelo agregado, en el modelo distribuido se obtiene una muy buena representación de los datos de caudales observados con coeficientes de determinación de Nash R2 de 0.86. Los resultados permiten concluir que el modelo agregado MDLC es capaz de modelar el tránsito de caudales de manera muy similar al modelo de tránsito distribuido en un río aluvial, con la ventaja de ofrecer mayor eficiencia numérica. Posteriormente se recopilan datos de calidad del agua del Río Magdalena. Con esta información fue posible calibrar el modelo de calidad del agua QUAL2kw. Los parámetros calibrados se utilizan en el modelo agregado MDLC-ADZ-QUASAR y el modelo distribuido HEC-RAS y se comparan los resultados de ambos modelos dinámicos de calidad del agua en el tramo de del agua en el tramo de estudio de 317 kilómetros. Se concluye que ambos modelos son capaces de representar los procesos físicos y químicos del Río Magdalena con gran similitud, siendo el modelo agregado parsimonioso, por su estructura simplificada, y eficiencia. |
---|