Fortaleciendo capacidades diagnósticas de Salmonella spp. y micosis en el INS
El Instituto Nacional de Salud (INS) es una entidad pública comprometida con la salud pública que se enfoca en el desarrollo y promoción del conocimiento científico, vigilancia y seguridad sanitaria de Colombia. Dentro del grupo de microbiología se llevan a cabo proyectos de investigación sobre múlt...
- Autores:
-
Ramírez Díaz, Susana Margarita
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73335
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/73335
- Palabra clave:
- qPCR
Micología
Candida auris
Salmonella
Microbiología
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El Instituto Nacional de Salud (INS) es una entidad pública comprometida con la salud pública que se enfoca en el desarrollo y promoción del conocimiento científico, vigilancia y seguridad sanitaria de Colombia. Dentro del grupo de microbiología se llevan a cabo proyectos de investigación sobre múltiples microorganismos de importancia clínica y ambiental en salud pública. Entre ellos se destacan los proyectos sobre Salmonella spp. y Candida auris. Para el INS es de gran interés estudiar la tasa de transmisión y conjugación de integrones clase 1 en Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium para entender cómo pueden llegar a afectar procesos de producción alimenticia y la salud humana y animal. Por otro lado, se está trabajando para desarrollar una prueba de detección rápida y confiable de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhi a partir de muestras de agua ambientales. Además, el INS busca crear un banco de distintos aislamientos de la levadura multi drogo resistente Candida auris de Colombia para estudiar su perfil de resistencia y poder notificar la evolución de éste. Finalmente, en el INS también se trabaja con otros hongos causantes de infecciones invasoras tales como Cryptococcus spp., Histoplasma spp. y Paracoccidioides spp. entre otros. Es necesario poder identificar correcta y oportunamente los hongos causales de estas infecciones y así tener las herramientas para apoyar en la toma de decisiones sobre la salud pública. Para este fin, se resalta la importancia del que el INS, como laboratorio de referencia, se someta a un sistema de gestión de calidad interna y externa. Esta última realizada por el instituto ANLIS Malbrán de Argentina, organismo de referencia regional para América Latina y el Caribe. |
---|