PillBox Biomedical
El presente proyecto analiza la necesidad de optimizar la administración de medicamentos en los centros geriátricos de bajos recursos para disminuir el tiempo que requieren los cuidadores en proporcionar la medicina a todos los adultos mayores. La necesidad se estableció mediante consultas a médicos...
- Autores:
-
Cotes Castillo, Gabriel Enrique
Heredia Mariño, Sara Catalina
Leal Cuellar, Sergio Steven
Rodríguez Miranda, Walter Adolfo
Pérez López, Javier Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50743
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/50743
- Palabra clave:
- Medicamentos
Errores de medicación
Ancianos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente proyecto analiza la necesidad de optimizar la administración de medicamentos en los centros geriátricos de bajos recursos para disminuir el tiempo que requieren los cuidadores en proporcionar la medicina a todos los adultos mayores. La necesidad se estableció mediante consultas a médicos conocedores del tema, personas involucradas en el cuidado de geriátricos y observaciones realizadas en el centro geriátrico de las Hermanas de la Caridad en el barrio La Perseverancia. En particular, la necesidad planteada está relacionada con el tiempo que toma distribuir medicamentos en centros geriátricos con poblaciones grandes en donde el tipo de medicamento y las horas de medicación son distintos y variables para cada paciente. Adicionalmente, se realizó un análisis del contexto de la necesidad, el estado del arte en cuanto alternativas disponibles actualmente, los stakeholders, así mismo con un análisis de mercado y la viabilidad del producto mediante un modelo de Canvas. Además, a través del análisis de las observaciones hechas y las entrevistas realizadas se logró proponer prototipos de una solución acorde las necesidades del usuario final. Debido a lo anterior, se implementó una solución para la necesidad anteriormente planteada que permitiese cumplir a cabalidad los criterios de diseño como la portabilidad, velocidad de distribución y normatividad. |
---|