Proyecto CoVIDA
En esta nota resumimos parte de los resultados obtenidos en CoVIDA, un proyecto multidisciplinario liderado por la Universidad de Los Andes, en conjunto con la Secretaría de Salud de Bogotá y la Universidad Nacional. Este programa centinela realizó aproximadamente 60,000 pruebas de Reacción en Caden...
- Autores:
-
Laajaj, Rachid
Sarmiento-Barbieri, Ignacio
De Los Rios, Camilo
Aristizabal, Danilo
Behrentz, Eduardo
Bernal, Raquel
Buitrago, Giancarlo
Cucunuba, Zulma
de la Hoz, Fernando
Gaviria, Alejandro
Hernández, Luis Jorge
León, Leonardo
Moyano, Diane
Osorio, Elkin
Ramírez Varela, Andrea
Restrepo, Silvia
Rodriguez, Rodrigo
Schady, Norbert
Vives, Martha
Webb, Duncan
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50802
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/50802
- Palabra clave:
- Covid-19
Sistema de salud
Vigilancia epidemiológica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En esta nota resumimos parte de los resultados obtenidos en CoVIDA, un proyecto multidisciplinario liderado por la Universidad de Los Andes, en conjunto con la Secretaría de Salud de Bogotá y la Universidad Nacional. Este programa centinela realizó aproximadamente 60,000 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés) en Bogotá que permiten detectar material genético del coronavirus en una muestra. CoVIDA se enfocó en testear mayoritariamente individuos asintomáticos y que por sus ocupaciones tienen mayor riesgo de contagio. Combinando estos datos con registros de todos los casos reportados a la Secretaría de Salud de Bogotá, caracterizamos la propagación y dinámica de la pandemia COVID-19 desde junio de 2020 hasta principios de marzo de 2021. |
---|