El estado unitario descentralizado: una crítica del enfoque constitucional colombiano

Este artículo argüye que la Constitución colombiana de 1991 no contiene mecanismos apropiados para articular las dimensiones unitarias y descentralizadas del Estado. Esta circunstancia afecta adversamente la democracia y obstaculiza el logro de los fines últimos del Estado. El bicameralismo puede se...

Full description

Autores:
Rodríguez Alarcón, Jorge Armando
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8391
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/8391
Palabra clave:
Constitucionalismo
Bicameralismo
Descentralización
Descentralización administrativa - Crítica e interpretación - Colombia
Colombia - Política y gobierno
Colombia - Constitución
K100
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este artículo argüye que la Constitución colombiana de 1991 no contiene mecanismos apropiados para articular las dimensiones unitarias y descentralizadas del Estado. Esta circunstancia afecta adversamente la democracia y obstaculiza el logro de los fines últimos del Estado. El bicameralismo puede servir de vehículo para garantizar el balance de poderes nacionales y territoriales. Esta condición se cumple en Colombia sobre todo en apariencia. El artículo muestra que con las reglas de juego actuales difícilmente cabe esperar que el Congreso colombiano cumpla el papel de fomentar la cooperación para gobernar entre las mayorías y las minorías, espacialmente definidas. Se argüye que la Constitución de 1991 exhibe serias deficiencias de concepción que hacen improbable un tránsito sin traumatismos hacia un Estado Regional, al margen de si la idea de Estado Regional es o no una buena idea.