Visiones comparadas sobre la legitimidad del fútbol femenino en Colombia

El fútbol profesional femenino en Colombia ha adquirido mayor presencia en los últimos tiempos, que se evidencia por el logro de licencias para su profesionalización, así como el alto desempeño en la participación de las selecciones en los contextos internacionales y el reconocimiento internacional...

Full description

Autores:
Gutiérrez Rubio, Juan Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73749
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/73749
Palabra clave:
Fútbol
Estudios de género
Cultura
Stakeholders
Construcción de legitimidad
Colombia
Administración
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El fútbol profesional femenino en Colombia ha adquirido mayor presencia en los últimos tiempos, que se evidencia por el logro de licencias para su profesionalización, así como el alto desempeño en la participación de las selecciones en los contextos internacionales y el reconocimiento internacional de sus jugadoras. Sin embargo, los entes administrativos no están reconociendo adecuadamente a las jugadoras al no proporcionar los recursos equivalentes a los resultados. Es por esto que se contrastó las diferentes percepciones de las jugadoras y directivos sobre la adquisición de la legitimidad en la categoría femenina de fútbol profesional colombiano, teniendo como pregunta de investigación ¿Cómo se ha construido legitimidad del fútbol profesional femenino en Colombia desde la perspectiva de las jugadoras y otros actores?. Se logró obtener la percepción de construcción de legitimidad de los actores involucrados identificando barreras y oportunidades, además la importancia del impacto social de las jugadoras.