Elementos para alcanzar el mercado de capitales que Colombia necesita: hoja de ruta y desafíos estructurales
Aunque no se puede desconocer la transformación que ha atravesado el mercado de capitales colombiano en las últimas dos décadas, su desarrollo futuro requiere superar una serie de retos estructurales. De lo contrario, existe el riesgo de que éste se estanque (como ha ocurrido en los últimos cinco añ...
- Autores:
-
Córdoba Garcés, Juan Pablo
Molina Ungar, Estefanía Isabella
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/6416
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/6416
- Palabra clave:
- Mercado de capitales
Sistema financiero
Regulación financiera
Mercados emergentes
Colombia
Mercado de capitales - Colombia
Sistema financiero - Colombia
Mercados emergentes - Colombia
G18, G23, G28, G32, K22
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Aunque no se puede desconocer la transformación que ha atravesado el mercado de capitales colombiano en las últimas dos décadas, su desarrollo futuro requiere superar una serie de retos estructurales. De lo contrario, existe el riesgo de que éste se estanque (como ha ocurrido en los últimos cinco años) o, incluso, que se marchite, dejando de cumplir adecuadamente el rol que le corresponde dentro de la economía. Este documento propone seis ejes de trabajo, que deberían servir como punto de partida para establecer una hoja de ruta para promover el desarrollo de este mercado: (1) definición de una visión de largo plazo; (2) estímulo al mercado de capitales como complemento al sector bancario tradicional; (3) estructura competitiva y de propiedad del sistema financiero; (4) competencia global; (5) competitividad tributaria; y (6) integración regional. |
---|