Determinación de las áreas de riesgo de fiebre amarilla selvática en Colombia en un contexto eco-epidemiológico en función de la distribución potencial de los vectores y reservorios
La fiebre amarilla (FA) es una enfermedad viral, transmitida por mosquitos de los géneros Aedes, Haemogogus y Sabethes. Además, tiene tres ciclos de transmisión urbano, semiurbano y selvático o silvestre. En este último ciclo los humanos pueden ser hospederos accidentales, causando así, la reactivac...
- Autores:
-
Vargas Gómez, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55294
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55294
- Palabra clave:
- Fiebre amarilla
Vectores
Reservorios
Zoonótico
Microbiología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | La fiebre amarilla (FA) es una enfermedad viral, transmitida por mosquitos de los géneros Aedes, Haemogogus y Sabethes. Además, tiene tres ciclos de transmisión urbano, semiurbano y selvático o silvestre. En este último ciclo los humanos pueden ser hospederos accidentales, causando así, la reactivación del ciclo doméstico o semidoméstico, dificultando su erradicación a pesar de la existencia de una vacuna. Por otro lado, si bien en Colombia no se han reportado casos de FA en humanos desde 2018, el reciente rebrote en Brasil, representa un riesgo para el país. En este trabajo se evaluó la distribución potencial de los vectores y los reservorios de la fiebre amarilla selvática en Colombia por medio de modelos de nicho ecológico, empleando el software Maxent, con el objetivo de prever las posibles áreas de riesgo de un rebrote de la enfermedad debido a la presencia del ciclo de transmisión silvestre. La distribución potencial de vectores y reservorios está ampliamente distribuida a lo largo del territorio nacional concentrándose en la región Caribe, Andina, Orinoquía y pone a los departamentos del Atlántico, Córdoba, Antioquia, Nariño, Cauca, Valle del cauca, Tolima, Cundinamarca, Santander y Vichada como áreas potenciales de transmisión zoonótica. Además, la superposición con la distribución potencial de vectores, reservorios y casos humanos de FA, sugiere una potencial transmisión zoonótica en Casanare, Meta, Guaviare y Vichada. |
---|