Implementación de pruebas ELISA para la Enfermedad de Chagas en un dispositivo portátil y de bajo costo

La enfermedad de Chagas tiene una gran importancia en Colombia con más de 14 millones de habitantes en riesgo de contagio (World Health Organization, 2015). Sin embargo, se estima que existe un gran subregistro en los casos de esta por un déficit en la vigilancia activa de poblaciones vulnerables, l...

Full description

Autores:
Jiménez Latorre, Laura Constanza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55718
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55718
Palabra clave:
Enfermedad de Chagas
Epidemiología
Salud pública
ELISA
Microbiología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id UNIANDES2_01162b8bb88e519a24fdb8248df4eb8d
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55718
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de pruebas ELISA para la Enfermedad de Chagas en un dispositivo portátil y de bajo costo
title Implementación de pruebas ELISA para la Enfermedad de Chagas en un dispositivo portátil y de bajo costo
spellingShingle Implementación de pruebas ELISA para la Enfermedad de Chagas en un dispositivo portátil y de bajo costo
Enfermedad de Chagas
Epidemiología
Salud pública
ELISA
Microbiología
title_short Implementación de pruebas ELISA para la Enfermedad de Chagas en un dispositivo portátil y de bajo costo
title_full Implementación de pruebas ELISA para la Enfermedad de Chagas en un dispositivo portátil y de bajo costo
title_fullStr Implementación de pruebas ELISA para la Enfermedad de Chagas en un dispositivo portátil y de bajo costo
title_full_unstemmed Implementación de pruebas ELISA para la Enfermedad de Chagas en un dispositivo portátil y de bajo costo
title_sort Implementación de pruebas ELISA para la Enfermedad de Chagas en un dispositivo portátil y de bajo costo
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Latorre, Laura Constanza
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Rosas, Camila
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jiménez Latorre, Laura Constanza
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv Santos Barbosa, Juan Carlos
Benitez Bolivar, Paula Andrea
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Enfermedad de Chagas
Epidemiología
Salud pública
ELISA
topic Enfermedad de Chagas
Epidemiología
Salud pública
ELISA
Microbiología
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Microbiología
description La enfermedad de Chagas tiene una gran importancia en Colombia con más de 14 millones de habitantes en riesgo de contagio (World Health Organization, 2015). Sin embargo, se estima que existe un gran subregistro en los casos de esta por un déficit en la vigilancia activa de poblaciones vulnerables, lo cual es característico de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) en la que recae la enfermedad de Chagas al afectar poblaciones de bajos recursos, periféricas y/o rurales con un limitado acceso a servicios de salud. Para combatir las ETD se hace relevante descentralizar el diagnostico donde una de las estrategias usadas es desarrollar nuevas herramientas de análisis de muestras y así ampliar el rango de detección de casos. En cuanto al diagnóstico de la enfermedad, los ensayos ELISA son ampliamente aplicados, sin embargo, requieren el uso de equipos de alto costo, no siempre accesibles sobre todo a las poblaciones vulnerables. Por esta razón, se buscó emplear el lector PLUM en este estudio que es planteado como una técnica para descentralizar el diagnóstico por su bajo costo, facilidad de transporte y uso. El lector PLUM fue comparado con un lector tradicional de ELISA en la detección anticuerpos IgG contra T. cruzi usando una ELISA in-house en pacientes de Villavicencio, Meta para comparar su eficiencia y fiabilidad. Se encontró que, aunque hubo inconsistencias al comparar los valores de lectura de ambos, el lector PLUM logro discernir correctamente la presencia de anticuerpos en las muestras. Además al repetir y comparar las lecturas de PLUM, se obtuvo una fiabilidad excelente. Estos resultados y sus múltiples ventajas posicionan a PLUM como un instrumento capaz de facilitar el trabajo del investigador y el diagnóstico de no sólo la enfermedad de Chagas sino de variadas enfermedades parasitarias en Colombia que caen en el grupo de las ETDs y así establecer estrategias acordes de prevención y tratamiento en las zonas afectadas.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T20:11:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T20:11:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/55718
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv 26432.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/55718
identifier_str_mv 26432.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 20 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Microbiología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ciencias Biológicas
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2c1df299-d3ff-4743-a504-0381945df7ff/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/206b02a4-a9bc-428a-a8fc-b63c6d571669/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d0f644e4-056d-4c50-b624-323e130b66cc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff077ced598d7541777e4a3d79807490
e784055583028b35b1c87b52031bcb82
98a3ae0130a2b8a117923eec600d2e35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111802703085568
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Rosas, Camilavirtual::6661-1Jiménez Latorre, Laura Constanza3acab492-24f5-40be-a364-39e07addd1bb500Santos Barbosa, Juan CarlosBenitez Bolivar, Paula Andrea2022-02-22T20:11:30Z2022-02-22T20:11:30Z2021http://hdl.handle.net/1992/5571826432.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La enfermedad de Chagas tiene una gran importancia en Colombia con más de 14 millones de habitantes en riesgo de contagio (World Health Organization, 2015). Sin embargo, se estima que existe un gran subregistro en los casos de esta por un déficit en la vigilancia activa de poblaciones vulnerables, lo cual es característico de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) en la que recae la enfermedad de Chagas al afectar poblaciones de bajos recursos, periféricas y/o rurales con un limitado acceso a servicios de salud. Para combatir las ETD se hace relevante descentralizar el diagnostico donde una de las estrategias usadas es desarrollar nuevas herramientas de análisis de muestras y así ampliar el rango de detección de casos. En cuanto al diagnóstico de la enfermedad, los ensayos ELISA son ampliamente aplicados, sin embargo, requieren el uso de equipos de alto costo, no siempre accesibles sobre todo a las poblaciones vulnerables. Por esta razón, se buscó emplear el lector PLUM en este estudio que es planteado como una técnica para descentralizar el diagnóstico por su bajo costo, facilidad de transporte y uso. El lector PLUM fue comparado con un lector tradicional de ELISA en la detección anticuerpos IgG contra T. cruzi usando una ELISA in-house en pacientes de Villavicencio, Meta para comparar su eficiencia y fiabilidad. Se encontró que, aunque hubo inconsistencias al comparar los valores de lectura de ambos, el lector PLUM logro discernir correctamente la presencia de anticuerpos en las muestras. Además al repetir y comparar las lecturas de PLUM, se obtuvo una fiabilidad excelente. Estos resultados y sus múltiples ventajas posicionan a PLUM como un instrumento capaz de facilitar el trabajo del investigador y el diagnóstico de no sólo la enfermedad de Chagas sino de variadas enfermedades parasitarias en Colombia que caen en el grupo de las ETDs y así establecer estrategias acordes de prevención y tratamiento en las zonas afectadas.Chagas disease is of great importance in Colombia, with more than 14 million inhabitants at risk of infection (World Health Organization, 2015). However, it is estimated that there is a large underreporting of cases due to a deficit in the active surveillance of vulnerable populations, which is characteristic of Neglected Tropical Diseases (NTDs) in which Chagas disease falls as it affects low-income, peripheral, and or rural populations with limited access to health services. To combat NTDs, it is relevant to decentralize diagnosis, where one of the strategies used is to develop new tools for sample analysis and thus broaden the range of case detection. As for the diagnosis of the disease, ELISA assays are widely applied. However, they require the use of high-cost equipment, which is not always accessible, especially to vulnerable populations. For this reason, the PLUM reader was used in this study that is proposed as a technique to decentralize the diagnosis due to its low cost, ease of transport, and use. The PLUM reader was compared with a traditional ELISA reader in the detection of IgG antibodies against T. cruzi using an in-house ELISA in patients from Villavicencio, Meta to compare its efficiency and reliability. It was found that, although there were inconsistencies when comparing the reading values of both, the PLUM reader was able to correctly discern the presence of antibodies in the samples. Furthermore, excellent reliability was obtained when repeating and comparing the PLUM readings. These results and its multiple advantages position PLUM as an instrument capable of facilitating the work of the researcher and the diagnosis of not only Chagas disease but also of various parasitic diseases in Colombia that fall into the group of NTDs and thus establish appropriate strategies for prevention and treatment in the affected areas.MicrobiólogoPregrado20 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMicrobiologíaFacultad de CienciasDepartamento de Ciencias BiológicasImplementación de pruebas ELISA para la Enfermedad de Chagas en un dispositivo portátil y de bajo costoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEnfermedad de ChagasEpidemiologíaSalud públicaELISAMicrobiología201817215Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=RRatlj4AAAAJvirtual::6661-10000-0001-8089-4056virtual::6661-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000211010virtual::6661-19026322f-770f-4c0a-b50f-78c4a32b9f06virtual::6661-19026322f-770f-4c0a-b50f-78c4a32b9f06virtual::6661-1TEXT26432.pdf.txt26432.pdf.txtExtracted texttext/plain28115https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2c1df299-d3ff-4743-a504-0381945df7ff/downloadff077ced598d7541777e4a3d79807490MD52THUMBNAIL26432.pdf.jpg26432.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6580https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/206b02a4-a9bc-428a-a8fc-b63c6d571669/downloade784055583028b35b1c87b52031bcb82MD53ORIGINAL26432.pdfapplication/pdf958025https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d0f644e4-056d-4c50-b624-323e130b66cc/download98a3ae0130a2b8a117923eec600d2e35MD511992/55718oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/557182024-03-13 13:14:29.678http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co