Implementación de pruebas ELISA para la Enfermedad de Chagas en un dispositivo portátil y de bajo costo
La enfermedad de Chagas tiene una gran importancia en Colombia con más de 14 millones de habitantes en riesgo de contagio (World Health Organization, 2015). Sin embargo, se estima que existe un gran subregistro en los casos de esta por un déficit en la vigilancia activa de poblaciones vulnerables, l...
- Autores:
-
Jiménez Latorre, Laura Constanza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55718
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55718
- Palabra clave:
- Enfermedad de Chagas
Epidemiología
Salud pública
ELISA
Microbiología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | La enfermedad de Chagas tiene una gran importancia en Colombia con más de 14 millones de habitantes en riesgo de contagio (World Health Organization, 2015). Sin embargo, se estima que existe un gran subregistro en los casos de esta por un déficit en la vigilancia activa de poblaciones vulnerables, lo cual es característico de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) en la que recae la enfermedad de Chagas al afectar poblaciones de bajos recursos, periféricas y/o rurales con un limitado acceso a servicios de salud. Para combatir las ETD se hace relevante descentralizar el diagnostico donde una de las estrategias usadas es desarrollar nuevas herramientas de análisis de muestras y así ampliar el rango de detección de casos. En cuanto al diagnóstico de la enfermedad, los ensayos ELISA son ampliamente aplicados, sin embargo, requieren el uso de equipos de alto costo, no siempre accesibles sobre todo a las poblaciones vulnerables. Por esta razón, se buscó emplear el lector PLUM en este estudio que es planteado como una técnica para descentralizar el diagnóstico por su bajo costo, facilidad de transporte y uso. El lector PLUM fue comparado con un lector tradicional de ELISA en la detección anticuerpos IgG contra T. cruzi usando una ELISA in-house en pacientes de Villavicencio, Meta para comparar su eficiencia y fiabilidad. Se encontró que, aunque hubo inconsistencias al comparar los valores de lectura de ambos, el lector PLUM logro discernir correctamente la presencia de anticuerpos en las muestras. Además al repetir y comparar las lecturas de PLUM, se obtuvo una fiabilidad excelente. Estos resultados y sus múltiples ventajas posicionan a PLUM como un instrumento capaz de facilitar el trabajo del investigador y el diagnóstico de no sólo la enfermedad de Chagas sino de variadas enfermedades parasitarias en Colombia que caen en el grupo de las ETDs y así establecer estrategias acordes de prevención y tratamiento en las zonas afectadas. |
---|