Análisis de los parámetros en la evolución de discos de decreción viscosa en estrellas Be para la banda espectral L
Las estrellas Be son escenarios ideales para el estudio de discos circunenstelares, los cuales, permiten un acercamiento a ciertos sistemas dinámicos astronómicos que evolucionan en el tiempo. La comprensión conceptual de los discos, requiere de la computación, la estadística y la astrofísica como i...
- Autores:
-
Orjuela López, Fredy Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49428
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/49428
- Palabra clave:
- Estrellas Be
Espectroscopía de infrarrojos
Espectroscopía de emisión
Astrofísica
Astronomía
Física
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Las estrellas Be son escenarios ideales para el estudio de discos circunenstelares, los cuales, permiten un acercamiento a ciertos sistemas dinámicos astronómicos que evolucionan en el tiempo. La comprensión conceptual de los discos, requiere de la computación, la estadística y la astrofísica como instrumentos del conocimiento para el desarrollo del presente trabajo. En este trabajo se realizó el análisis de una muestra de 24 estrellas Be ubicadas en el norte galáctico. Utilizando el software IRAF, se midieron los flujos de algunas líneas de emisión presentes en la banda L del espectro, como, Br-Alpha, Pf-Gamma y Hu 14. Estas mediciones permitieron realizar el Diagrama de Lenorzer observacional del grupo de estrellas. Se encontraron discos presentes en una región ópticamente gruesa o en una región ópticamente delgada, lo que indica fases de construcción, destrucción o estabilidad en los discos de estas estrellas Be. Además, el uso del código HDUST, generó la cuadrícula de modelos estelares BeAtlas, para determinar las correlaciones de cinco parámetros presentes en estos modelos. Para ello, se obtuvieron los diagramas triangulares, cuyas regiones permitieron identificar una correlación entre los parámetros n-Sigma, n-M y Sigma-M, tal que su correlación positiva, indica que los discos que poseen una mayor o menor densidad Sigma se encuentran con procesos de recombinación más fuertes o más débiles respectivamente, lo que permite clasificar los discos en regiones ópticamente gruesas o delgadas. Por otro lado, se encontró que el parámetro asociado a la inclinación del disco al parecer no es determinante en la elección de los modelos, de tal manera, que este trabajo permite restringir parámetros sobre los modelos presentes en los discos de las estrellas Be |
---|