Análisis de la conveniencia de proyectos MDL en Colombia

Dentro del Protocolo de Kyoto los países Anexo I tienen un compromiso de reducción de emisiones de gases efecto invernadero, sin embargo, para los países en vía de desarrollo que no están incluidos dentro de este grupo, se establecieron los mecanismos de desarrollo limpio (MDL) con el fin de promove...

Full description

Autores:
Kovalsky París, Gela María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11358
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/11358
Palabra clave:
Mecanismo de desarrollo limpio
Gases de invernadero - Investigaciones
Cambios climáticos - Investigaciones
Calentamiento global - Investigaciones
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:Dentro del Protocolo de Kyoto los países Anexo I tienen un compromiso de reducción de emisiones de gases efecto invernadero, sin embargo, para los países en vía de desarrollo que no están incluidos dentro de este grupo, se establecieron los mecanismos de desarrollo limpio (MDL) con el fin de promover el desarrollo sostenible y contribuir a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero. En Colombia hay un extenso portafolio de proyectos MDL, pero solo 24 están registrados ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y apenas 8 están emitiendo Certificados de Reducción de Emisiones (CERs). Mediante una comparación de inversión e ingresos de los proyectos que están emitiendo CERs y una proyección al 2020 se concluye que estos proyectos no tienen una gran relevancia a nivel económico para el país y es más lo que se invierte en este programa que los ingresos y beneficios en general.