Propuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural

La Evaluación del Riesgo Ecológico –ERE, permite identificar la incidencia misma de la naturaleza, como la probabilidad de que las acciones humanas provoquen efectos indeseables en los ecosistemas. Las actividades antropogénicas causan cambios en el medio ambiente que en ocasiones son de gran import...

Full description

Autores:
Ariza Quimbayo, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10513
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10513
Palabra clave:
Riesgo ecológico
Efectos indeseables en los ecosistemas
Cambios en el medio ambiente
Programas de protección ambiental
Ordenamiento territorial
628
Ecological risk
Undesirable effects on ecosystems
Environmental changes
Environmental protection programs
Land use planning
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id UNBOSQUE2_ffebcc01dbfe929801bafa0b05b3838f
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10513
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Methodological proposal for the determination of ecological risk in the upper Bogota river sub-basin for natural and socio-natural hazardous physical events
title Propuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural
spellingShingle Propuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural
Riesgo ecológico
Efectos indeseables en los ecosistemas
Cambios en el medio ambiente
Programas de protección ambiental
Ordenamiento territorial
628
Ecological risk
Undesirable effects on ecosystems
Environmental changes
Environmental protection programs
Land use planning
title_short Propuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural
title_full Propuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural
title_fullStr Propuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural
title_sort Propuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural
dc.creator.fl_str_mv Ariza Quimbayo, María Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Opazo Gutiérrez, Mario Omar
Hernández Roa, Humberto
Robayo Gutiérrez, Wilson Stevens
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ariza Quimbayo, María Camila
dc.subject.spa.fl_str_mv Riesgo ecológico
Efectos indeseables en los ecosistemas
Cambios en el medio ambiente
Programas de protección ambiental
Ordenamiento territorial
topic Riesgo ecológico
Efectos indeseables en los ecosistemas
Cambios en el medio ambiente
Programas de protección ambiental
Ordenamiento territorial
628
Ecological risk
Undesirable effects on ecosystems
Environmental changes
Environmental protection programs
Land use planning
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 628
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Ecological risk
Undesirable effects on ecosystems
Environmental changes
Environmental protection programs
Land use planning
description La Evaluación del Riesgo Ecológico –ERE, permite identificar la incidencia misma de la naturaleza, como la probabilidad de que las acciones humanas provoquen efectos indeseables en los ecosistemas. Las actividades antropogénicas causan cambios en el medio ambiente que en ocasiones son de gran importancia y que a la larga van en deterioro de los mismos seres humanos, ya que acaban con los bienes y servicios que se obtienen de la naturaleza, afectando así a futuras generaciones. En los últimos años la ERE se ha convertido en una herramienta muy útil para desarrollar programas de protección ambiental pues sirve para apoyar la toma de decisiones para el manejo del ambiente y ordenamiento territorial en municipios y para el ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas, ya que permite: identificar áreas de mayor riesgo, conocer amenazas y vulnerabilidades, formular medidas de intervención apropiadas para la zona y la preparación para la respuesta a emergencias. El presente estudio tuvo como objetivo propuesto elaborar una base metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río Alto Bogotá, jurisdicción de la CAR, que permitió evaluar los diversos eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural, en función de la vulnerabilidad asociada a los ecosistemas expuestos en la zona de estudio, permitiendo la identificación de medidas de adaptación y mitigación. El diseño del estudio tuvo un enfoque metodológico investigativo que se dividió en tres fases. En la primera, se levantó una línea base acerca de la ERE y de zona de trabajo, posteriormente, se seleccionaron los conceptos e índices apropiados para crear y desarrollar la metodología propuesta y finalmente se aplicó esta para la evaluación del riesgo ecológico en la subcuenta río Alto Bogotá para la identificación de medidas de adaptación y mitigación. Los resultados indicaron que la subcuenca río Alto Bogotá, presenta un riesgo ecológico medio para el evento de origen natural; de igual manera para los dos escenarios de cambio climático (A2 y B2), que se utilizaron como proyecciones para el evento socio natural.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-23T15:07:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-23T15:07:57Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/10513
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/10513
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ee202835-6dfc-41d6-9916-77b64d2a9bae/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5d4b48c0-0d54-4f35-a7fe-77c749b6f077/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a76bf109-d14b-4fe9-8ef8-6fe6c894b098/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6f45eb5d-978e-4df2-8360-7c1c95444e62/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/145b5052-ff06-474e-b3c5-a65b0ddbb46b/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/967cfd2b-399a-497f-94a3-40d73d918a87/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b3ce7c16-e9c4-441c-a5a5-3fe6191eb12f/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4bad6eae-a31f-4837-b95e-6561a2c650f7/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9f0f2e9e-5cc8-4651-a586-c95d270e0903/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/212aad00-7d95-446d-b651-de62e3369ecb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 28739c6c10314ce03b281734dd28bf84
8e037319ed2308eddad0d079cc01a989
c5ff9bee5aa7b01ce13751d398926ec2
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
858c2ea3ad27520e407be5d17f3461b7
4c71bb2be45c61122eaebbbcbfbc145d
1dd0e5708bdeaff22c348d1ab465a715
1f2e07ea2faf0c1ff0f56d30173d2328
36b367c007dbcc71d7e1b0240ba3575d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164663847682048
spelling Opazo Gutiérrez, Mario OmarHernández Roa, HumbertoRobayo Gutiérrez, Wilson StevensAriza Quimbayo, María Camila2023-05-23T15:07:57Z2023-05-23T15:07:57Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12495/10513instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coLa Evaluación del Riesgo Ecológico –ERE, permite identificar la incidencia misma de la naturaleza, como la probabilidad de que las acciones humanas provoquen efectos indeseables en los ecosistemas. Las actividades antropogénicas causan cambios en el medio ambiente que en ocasiones son de gran importancia y que a la larga van en deterioro de los mismos seres humanos, ya que acaban con los bienes y servicios que se obtienen de la naturaleza, afectando así a futuras generaciones. En los últimos años la ERE se ha convertido en una herramienta muy útil para desarrollar programas de protección ambiental pues sirve para apoyar la toma de decisiones para el manejo del ambiente y ordenamiento territorial en municipios y para el ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas, ya que permite: identificar áreas de mayor riesgo, conocer amenazas y vulnerabilidades, formular medidas de intervención apropiadas para la zona y la preparación para la respuesta a emergencias. El presente estudio tuvo como objetivo propuesto elaborar una base metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río Alto Bogotá, jurisdicción de la CAR, que permitió evaluar los diversos eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural, en función de la vulnerabilidad asociada a los ecosistemas expuestos en la zona de estudio, permitiendo la identificación de medidas de adaptación y mitigación. El diseño del estudio tuvo un enfoque metodológico investigativo que se dividió en tres fases. En la primera, se levantó una línea base acerca de la ERE y de zona de trabajo, posteriormente, se seleccionaron los conceptos e índices apropiados para crear y desarrollar la metodología propuesta y finalmente se aplicó esta para la evaluación del riesgo ecológico en la subcuenta río Alto Bogotá para la identificación de medidas de adaptación y mitigación. Los resultados indicaron que la subcuenca río Alto Bogotá, presenta un riesgo ecológico medio para el evento de origen natural; de igual manera para los dos escenarios de cambio climático (A2 y B2), que se utilizaron como proyecciones para el evento socio natural.Ingeniero AmbientalPregradoThe Ecological Risk Assessment -ERE, allows identifying the incidence of nature itself, such as the probability that human actions cause undesirable effects on ecosystems. Anthropogenic activities cause changes in the environment that sometimes are of great importance and that in the long run are detrimental to human beings themselves, since they end up with the goods and services obtained from nature, thus affecting future generations. In recent years, ERA has become a very useful tool for developing environmental protection programs because it supports decision making for environmental management and land use planning in municipalities and for watershed planning and management, since it makes it possible to identify areas of greatest risk, identify hazards and vulnerabilities, formulate appropriate intervention measures for the area, and prepare for emergency response. The proposed objective of this study was to elaborate a methodological basis for the determination of ecological risk in the Alto Bogota river sub-basin, jurisdiction of the CAR, which allowed evaluating the different hazardous physical events of natural and socio-natural origin, according to the vulnerability associated to the ecosystems exposed in the study area, allowing the identification of adaptation and mitigation measures. The study design had an investigative methodological approach that was divided into three phases. In the first phase, a baseline of the ERA and the work zone was established, then the appropriate concepts and indexes were selected to create and develop the proposed methodology and finally, this was applied to the evaluation of the ecological risk in the Alto Bogota river subaccount for the identification of adaptation and mitigation measures. The results indicated that the Alto Bogota river sub-basin presents a medium ecological risk for the natural event; likewise for the two climate change scenarios (A2 and B2), which were used as projections for the socio-natural event.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Riesgo ecológicoEfectos indeseables en los ecosistemasCambios en el medio ambienteProgramas de protección ambientalOrdenamiento territorial628Ecological riskUndesirable effects on ecosystemsEnvironmental changesEnvironmental protection programsLand use planningPropuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio naturalMethodological proposal for the determination of ecological risk in the upper Bogota river sub-basin for natural and socio-natural hazardous physical eventsIngeniería AmbientalUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILPropuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural.pngPropuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural.pngPortadaimage/png44561https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ee202835-6dfc-41d6-9916-77b64d2a9bae/download28739c6c10314ce03b281734dd28bf84MD57Propuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural.pdf.jpgPropuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6057https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5d4b48c0-0d54-4f35-a7fe-77c749b6f077/download8e037319ed2308eddad0d079cc01a989MD58Anexo.pdf.jpgAnexo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11655https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a76bf109-d14b-4fe9-8ef8-6fe6c894b098/downloadc5ff9bee5aa7b01ce13751d398926ec2MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/6f45eb5d-978e-4df2-8360-7c1c95444e62/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/145b5052-ff06-474e-b3c5-a65b0ddbb46b/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD55Carta.pdfCarta.pdfCarta autorizaciónapplication/pdf1444711https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/967cfd2b-399a-497f-94a3-40d73d918a87/download858c2ea3ad27520e407be5d17f3461b7MD56ORIGINALPropuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural.pdfPropuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural.pdfPropuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio naturalapplication/pdf11681421https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/b3ce7c16-e9c4-441c-a5a5-3fe6191eb12f/download4c71bb2be45c61122eaebbbcbfbc145dMD51Anexo.pdfAnexo.pdfAnexoapplication/pdf2768667https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4bad6eae-a31f-4837-b95e-6561a2c650f7/download1dd0e5708bdeaff22c348d1ab465a715MD53TEXTPropuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural.pdf.txtPropuesta metodológica para la determinación del riesgo ecológico en la subcuenca río alto Bogotá para los eventos físicos peligrosos de origen natural y socio natural.pdf.txtExtracted texttext/plain102041https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9f0f2e9e-5cc8-4651-a586-c95d270e0903/download1f2e07ea2faf0c1ff0f56d30173d2328MD510Anexo.pdf.txtAnexo.pdf.txtExtracted texttext/plain29507https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/212aad00-7d95-446d-b651-de62e3369ecb/download36b367c007dbcc71d7e1b0240ba3575dMD51120.500.12495/10513oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/105132024-02-07 13:50:35.598http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=