Intereses investigativos de la Licenciatura en Educación infantil de la Universidad El Bosque: un estudio de las tendencias investigativas actuales

El presente Estado del Arte tiene como objetivo general definir las tendencias investigativas de los estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad El Bosque desde el año 2019 hasta el 2023, para dar cumplimiento a este objetivo se realizó una revisión de los trabajos de grado d...

Full description

Autores:
Peña Rojas, Karen Yelitza
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13188
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13188
Palabra clave:
Tendencias
Líneas Investigativas
Metodologías
Inclusión
Desarrollo Integral
372.2
Trends
Research Lines
Methodologies
Inclusion
Comprehensive Development
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id UNBOSQUE2_ffda15dcd838c2bd58b0302ea8ae7c3e
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13188
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Intereses investigativos de la Licenciatura en Educación infantil de la Universidad El Bosque: un estudio de las tendencias investigativas actuales
dc.title.translated.none.fl_str_mv Research interests of the Bachelor of Early Childhood Education at El Bosque University: a study of current research trends
title Intereses investigativos de la Licenciatura en Educación infantil de la Universidad El Bosque: un estudio de las tendencias investigativas actuales
spellingShingle Intereses investigativos de la Licenciatura en Educación infantil de la Universidad El Bosque: un estudio de las tendencias investigativas actuales
Tendencias
Líneas Investigativas
Metodologías
Inclusión
Desarrollo Integral
372.2
Trends
Research Lines
Methodologies
Inclusion
Comprehensive Development
title_short Intereses investigativos de la Licenciatura en Educación infantil de la Universidad El Bosque: un estudio de las tendencias investigativas actuales
title_full Intereses investigativos de la Licenciatura en Educación infantil de la Universidad El Bosque: un estudio de las tendencias investigativas actuales
title_fullStr Intereses investigativos de la Licenciatura en Educación infantil de la Universidad El Bosque: un estudio de las tendencias investigativas actuales
title_full_unstemmed Intereses investigativos de la Licenciatura en Educación infantil de la Universidad El Bosque: un estudio de las tendencias investigativas actuales
title_sort Intereses investigativos de la Licenciatura en Educación infantil de la Universidad El Bosque: un estudio de las tendencias investigativas actuales
dc.creator.fl_str_mv Peña Rojas, Karen Yelitza
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alberto Chapelles , Diana Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peña Rojas, Karen Yelitza
dc.subject.none.fl_str_mv Tendencias
Líneas Investigativas
Metodologías
Inclusión
Desarrollo Integral
topic Tendencias
Líneas Investigativas
Metodologías
Inclusión
Desarrollo Integral
372.2
Trends
Research Lines
Methodologies
Inclusion
Comprehensive Development
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 372.2
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Trends
Research Lines
Methodologies
Inclusion
Comprehensive Development
description El presente Estado del Arte tiene como objetivo general definir las tendencias investigativas de los estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad El Bosque desde el año 2019 hasta el 2023, para dar cumplimiento a este objetivo se realizó una revisión de los trabajos de grado de los últimos cinco años, buscando identificar las tendencias y a su vez líneas de investigación, por medio de una matriz de análisis que permite identificar información relevante para dar cumplimiento al objetivo general y los objetivos específicos que se basan en identificar los intereses investigativos, la conceptualización de las tendencias halladas y a partir de allí realizar un análisis más profundo. La pregunta problema propuesta en el presente trabajo tiene como eje identificar cuáles son las tendencias más destacadas en los procesos investigativos de las y los estudiantes. Para ello la metodología adoptada es el enfoque cualitativo y la investigación descriptiva teniendo en cuenta detalles en relación con las experiencias y contextos en donde se da el quehacer de los educadores en formación. Entre los hallazgos que se dieron en la elaboración de esta investigación se observó que todos los trabajos de grado analizados no implementaron enfoques cuantitativos; lo cual destaca la importancia que le dan los educadores en formación de la Licenciatura en Educación Infantil a la construcción de instrumentos de recolección de datos e información que posibiliten tener en cuenta todos los detalles que se dan dentro de las comunidades en donde se dan estos procesos investigativos. Por otra parte, en las conclusiones, se mencionan las tendencias más relevantes las cuales son los procesos educativos de inclusión, las prácticas pedagógicas, el desarrollo integral y la interculturalidad e identidad; resaltando el compromiso que tienen los estudiantes en formación por promover procesos de educación que en realidad cubran las necesidades de las infancias y resaltando el interés por implementar metodologías innovadoras en donde los niños y las niñas sean protagonistas de sus aprendizajes. También, a partir de las tendencias mencionadas anteriormente, se identifican las líneas investigativas: Educación Inclusiva y Diversa, Ruralidad, Metodologías y Estrategias Educativas, Currículum y Evaluación, Procesos del Desarrollo, Promoción del Autocuidado, Construcción de la Paz y Raíces y Saberes. Estas posibilitan a los estudiantes nuevos y antiguos tener una visión clara con base a los temas de interés que surgen en la Licenciatura en Educación Infantil. Finalmente, la elaboración del presente estado del arte no solo cumplió con los objetivos propuestos, sino que también sienta las bases para que se promueva una cultura investigativa mucho más sólida dentro del programa, para que los futuros docentes sean personas capacitadas en responder a las necesidades del mundo actual y los retos del siglo XXI.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-13T16:48:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-13T16:48:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/13188
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/13188
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Atlas.ti. (2024). Guía fundamental de la investigación cualitativa - Parte 1: Conceptos básicos. atlasti.com. https://atlasti.com/es/guias/guia-investigacion-cualitativa-parte-1
Baptista, P., Fernázdez, C. & Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. Semanticscholar.org. https://www.semanticscholar.org/author/M%C3%A9todo-Cient%C3%ADfico/147438323
Bernabé Villodre, M.M (2012). Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, conocimientos necesarios para la labor docente. Revista Educativa Hekademos, 11. 67-76 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4059798.pdf
Blanco Sanchez, M.I. (2012). Recursos didácticos para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de la economía. [Tesis de maestría, Universidad de Valladolid]. Repositorio Documental. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/1391
Caicedo Gómez, A.M. (2023). Raíces De Ébano: Relatos de una herencia. Una mirada al cabello e identidad cultural, de la comunidad afro de Buenaventura. [Trabajo de grado, Universidad El Bosque] Repositorio Institucional. https://repositorio.unbosque.edu.co/items/6fd103e1-4bbc-44bb-9831-6418efb493e6
Castillo Diaz, C. (2023). Metodología STEAM como estrategia pedagógica para el programa de Educación Sexual. [Trabajo de grado, Universidad El Bosque] Repositorio Institucional. https://repositorio.unbosque.edu.co/items/d18f149d-2bb4-46a5-aa63-22a7d9c684a2
Chavez Pachon, L.S., Sierra Cárdenas, D., & Zamora Prieto, L.P (2023). "Entre susurros, silencios y ..." Estrategias pedagógicas que contribuyen a la inclusión de niñas y niños con discapacidad asociada a la audición. [Trabajo de grado, Universidad El Bosque] Repositorio Institucional. https://repositorio.unbosque.edu.co/items/6ed90e68-e2cd-4e43-911d-6da1123a9dd6
Consejo de Europa. (2024). Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Coe.Int https://www.coe.int/es/web/compass/convention-on-the-rights-of-persons-with-disabilities
Corona Lisboa, J. L. (2018). Investigación cualitativa: fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos. Vivat Academia, (144), 69-76.. 525762351005.pdf (redalyc.org)
Equipo editorial Etecé. (2016). Cultura. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/cultura/
Educo. (09 de abril de 2021). ¿Qué es la innovación educativa y por qué es importante? Educo.org. https://www.educo.org/blog/innovacion-educativa-que-es
Expósito Unday, D., & González Valero, J.V. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, 19(2), 10-16. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000200003
Facultad de Ciencias Sociales. (s,f) Departamento de Educación. facso.uchile.cl. https://facso.uchile.cl/educacion/liderazgo-y-eficacia-colectiva-docente
Facultad de Educación Centro de Formación del Profesorado. (s,f) Grupos de Investigación. Ucm.es. https://educacion.ucm.es/grupos/grupos-centros-orden/5
Facultad de Educación. (s.f.) Facultad de Educación. Unbosque.edu.co. https://educacion.unbosque.edu.co/
Falla Carrasco, F.J., Otero Cadena, M., Rangel Galvis, M.C., Sánchez París, R., & Rodríguez Buitrago, L.A. (2015) Política de Formación para la Investigación, Creación, Desarrollo e Innovación. Editorial Universidad El Bosque. https://www.unbosque.edu.co/sites/default/files/2017-06/politica_formacion_investigacion_creacion_desarrollo_innovacion.pdf
Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C., & Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423–442. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.21501/issn.2216-1201
Guevara Patiño, R., (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Revista Folios, (44), 165-179. https://www.redalyc.org/pdf/3459/345945922011.pdf
León Santi, F. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Ciencia Unemi, (12). 9-10 https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249013/html/#:~:text=Se%20entiende%20que%20el%20desarrollo,autocontrol%20(Ponce%2C%202016).
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Por el cual se reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. [1421]. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360513_recurso_1.docx
Molina Montoya, N.P (2005). Herramientas para investigar. ¿Qué es el estado del arte?. Ciencia y Tecnología para la salud Visual y Ocular, (5). 73-75 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5599263
Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. [Tesis de maestría, Universidad Surcolombiana] Repositorio Institucional. https://repositoriousco.co/
Naranjo Sánchez, B.A (2017). Elementos básicos para la inclusión educativa de estudiantes. Dialnet, (6), 9-10 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6245324.pdf
Unicef. (2019). Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia. Unicef.org. https://www.unicef.org/lac/portal-regional-de-educacion-primera-infancia-y-participacion-adolescente.
Unidad Cuajimalpa. (s,f) Líneas de investigación departamento de estudios institucionales. Uam.mx. https://dcsh.cua.uam.mx/estudios-institucionales/lineas-de-investigacion/
UNIR. (2023). ¿Cuáles son las 7 metodologías más innovadoras en educación? Unir.net. https://www.unir.net/educacion/revista/metodologias-innovadoras-educacion/#:~:text=Las%20metodolog%C3%ADas%20innovadoras%20en%20educaci%C3%B3n,las%20habilidades%20que%20deben%20adquirir
Universidad Autónoma de Madrid. (s,f) Grupos de Investigación. Uam.es https://www.uam.es/uam/investigacion/grupos-de-investigacion/detalle/f1-523
Universidad Autónoma de Occidente. (2009) Proceso trabajo de grado Pregrado. Uao.edu.co. https://sitios.uao.edu.co/gradoing/wp-content/uploads/sites/61/2019/02/Presentaci%C3%B3n-Inducci%C3%B3n-Proceso-Trabajo-de-Grado-Facultad-de-Ingenier%C3%ADa-Final-2019.pdf?x65522#:~:text=Es%20el%20trabajo%20te%C3%B3rico%20o,para%20%C3%A9ste%20tipo%20de%20ejercicio.
Universidad de Antioquia. (s,f). Facultad de educación. Udea.edu.co. https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/unidades-academicas/educacion/investigacion/grupos-investigacion
Universidad de Córdoba. (s,f) Licenciatura en educación infantil. Unicordoba.edu.co. https://www.unicordoba.edu.co/index.php/facultad-educacion-y-ciencias-humanas/licenciatura-en-educacion-infantil/investigacion/
Universidad de la Sabana. (2017). Grupos de investigación. Unisabana.edu.co https://www.unisabana.edu.co/educacionyeducadores/
Universidad de los Andes. (s,f). Grupos y Semilleros de investigación. Uniandes.edu.co. https://educacion.uniandes.edu.co/es/cife/grupos-lineas-investigacion
Universidad del Norte. (s,f) Grupos de investigación. Uninorte.edu.co https://www.uninorte.edu.co/web/investigacion-desarrollo-e-innovacion/grupos-de-investigacion
Universidad del Quindio. (d,f). Licenciatura en Educación Infantil. Uniquindio.edu.co https://www.uniquindio.edu.co/documentos/681/licenciatura-en-educacion-infantil/
Universidad del Tolima. (2023). Líneas de investigación, creación artística y cultural. Ut.edu.co. http://investigaciones.ut.edu.co/lineas-de-investigacion.html
Universidad Distrital. (s,f.) Líneas de investigación facultad de ciencias y educación. Udistrital.edu.co http://cominvciencias.udistrital.edu.co:8080/lineas-de-investigacion
Universidad El Bosque. (s,f). Repositorio Institucional. Unbosque.edu.co. https://biblioteca.unbosque.edu.co/enfoque-publicar/repositorio-institucional
Universidad Europea. (2023). Tipos de metodologías educativas: cómo elegir la mejor. Universidadeuropea.com https://universidadeuropea.com/blog/tipos-metodologias-educativas/
Universidad La Salle. (2020). Grupos de investigación. Unilasallista.edu.co https://www.unilasallista.edu.co/grupos-de-investigacion/
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación. (2022). Líneas de investigación. Upn.edu.co https://educacion.upn.edu.co/lineas-de-investigacion-7/
Universidad Peruana Cayetano Heredia. (s,f) Facultad de Educación. Cayetano.edu.pehttps://investigacion.cayetano.edu.pe/catalogo/facultad-de-educacion/
Universidad Privada de Tacna. (s,f). Aplicando estrategias innovadoras en el proceso enseñanza aprendizaje. Upt.edu.pe https://www.upt.edu.pe/upt/sgc/assets/ckeditor/kcfinder/upload/files/ORIENTACIONES.pdf
Walsh, C. (2005). La Diferencia entre Multi, Pluri e Interculturalidad. Blog pucp http://blog.pucp.edu.pe/item/60091/multi-pluri-o-interculturalidad
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso abierto
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/caa968fa-a804-4c50-85bf-f7946fa86376/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e93baf34-2e02-422b-9a66-3ba270f4b282/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e6d72acf-80ab-48f4-9414-741da1cbc288/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4bfcac4f-8053-49d9-aa2f-8563a1a5f750/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9c424c8a-0560-4b0a-af05-5cf7dc0118ec/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5233d8f0-88da-4f56-ac87-dfad124903e8/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/80d56f46-2633-4853-9603-0cbcf8e77786/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4bbdaa43-fd5c-4d4a-8d06-0673fc9647e4/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2a4889e8-f329-48b3-bc36-6a2e41aea07e/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a68e1c5d-eac8-417f-b351-5f926b616012/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 929bd9dcf71cd81d8c5fca0086ba52a4
18ec8bd7392615f833b3e00e3fe0aa96
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
ac0e9f555c846f13b16bfa9a7ed31de6
67c3ba6fa8c40fa236e574b28813533d
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
a8cc995934e0e2ee08f9a412eb57acf6
ec477f04789eebb75150df229f589520
7d0b37469c6838b93d32faad1951c9d0
241891f1101d07b4db6635a1fac84c5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164663751213056
spelling Alberto Chapelles , Diana CarolinaPeña Rojas, Karen Yelitza2024-11-13T16:48:55Z2024-11-13T16:48:55Z2024-11https://hdl.handle.net/20.500.12495/13188instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl presente Estado del Arte tiene como objetivo general definir las tendencias investigativas de los estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad El Bosque desde el año 2019 hasta el 2023, para dar cumplimiento a este objetivo se realizó una revisión de los trabajos de grado de los últimos cinco años, buscando identificar las tendencias y a su vez líneas de investigación, por medio de una matriz de análisis que permite identificar información relevante para dar cumplimiento al objetivo general y los objetivos específicos que se basan en identificar los intereses investigativos, la conceptualización de las tendencias halladas y a partir de allí realizar un análisis más profundo. La pregunta problema propuesta en el presente trabajo tiene como eje identificar cuáles son las tendencias más destacadas en los procesos investigativos de las y los estudiantes. Para ello la metodología adoptada es el enfoque cualitativo y la investigación descriptiva teniendo en cuenta detalles en relación con las experiencias y contextos en donde se da el quehacer de los educadores en formación. Entre los hallazgos que se dieron en la elaboración de esta investigación se observó que todos los trabajos de grado analizados no implementaron enfoques cuantitativos; lo cual destaca la importancia que le dan los educadores en formación de la Licenciatura en Educación Infantil a la construcción de instrumentos de recolección de datos e información que posibiliten tener en cuenta todos los detalles que se dan dentro de las comunidades en donde se dan estos procesos investigativos. Por otra parte, en las conclusiones, se mencionan las tendencias más relevantes las cuales son los procesos educativos de inclusión, las prácticas pedagógicas, el desarrollo integral y la interculturalidad e identidad; resaltando el compromiso que tienen los estudiantes en formación por promover procesos de educación que en realidad cubran las necesidades de las infancias y resaltando el interés por implementar metodologías innovadoras en donde los niños y las niñas sean protagonistas de sus aprendizajes. También, a partir de las tendencias mencionadas anteriormente, se identifican las líneas investigativas: Educación Inclusiva y Diversa, Ruralidad, Metodologías y Estrategias Educativas, Currículum y Evaluación, Procesos del Desarrollo, Promoción del Autocuidado, Construcción de la Paz y Raíces y Saberes. Estas posibilitan a los estudiantes nuevos y antiguos tener una visión clara con base a los temas de interés que surgen en la Licenciatura en Educación Infantil. Finalmente, la elaboración del presente estado del arte no solo cumplió con los objetivos propuestos, sino que también sienta las bases para que se promueva una cultura investigativa mucho más sólida dentro del programa, para que los futuros docentes sean personas capacitadas en responder a las necesidades del mundo actual y los retos del siglo XXI.Licenciado en Educación InfantilPregradoThe general objective of this State of the Art is to define the research trends of the students of the Bachelor's Degree in Early Childhood Education at the El Bosque University from 2019 to 2023. To fulfill this objective, a review of the degree works of the last five years, seeking to identify trends and at the same time lines of research, through an analysis matrix that allows identifying relevant information to fulfill the general objective and the specific objectives that are based on identifying research interests, the conceptualization of the trends found and from there carry out a more in-depth analysis. The problem question proposed in this work aims to identify which are the most notable trends in the research processes of the students. For this, the methodology adopted is the qualitative approach and descriptive research taking into account details in relation to the experiences and contexts where the work of educators in training takes place. Among the findings that occurred in the preparation of this research, it was observed that all the degree works analyzed did not implement quantitative approaches; which highlights the importance that educators in training of the Bachelor's Degree in Early Childhood Education give to the construction of data and information collection instruments that make it possible to take into account all the details that occur within the communities where these processes occur. investigative. On the other hand, in the conclusions, the most relevant trends are mentioned, which are educational processes of inclusion, pedagogical practices, comprehensive development and interculturality and identity; highlighting the commitment that students in training have to promote education processes that actually cover the needs of children and highlighting the interest in implementing innovative methodologies where boys and girls are protagonists of their learning. Also, based on the trends mentioned above, the research lines are identified: Inclusive and Diverse Education, Rurality, Educational Methodologies and Strategies, Curriculum and Evaluation, Development Processes, Promotion of Self-Care, Peace Construction and Roots and Knowledge. These enable new and returning students to have a clear vision based on the topics of interest that arise in the Bachelor's Degree in Early Childhood Education. Finally, the preparation of the Present State of the Art not only met the proposed objectives; but also lays the foundations for promoting a much more solid research culture within the program so that future teachers are people trained to respond to the needs of today's world and the challenges of the 21st century.application/pdfAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2TendenciasLíneas InvestigativasMetodologíasInclusiónDesarrollo Integral372.2TrendsResearch LinesMethodologiesInclusionComprehensive DevelopmentIntereses investigativos de la Licenciatura en Educación infantil de la Universidad El Bosque: un estudio de las tendencias investigativas actualesResearch interests of the Bachelor of Early Childhood Education at El Bosque University: a study of current research trendsLicenciatura en Educación InfantilUniversidad El BosqueFacultad de EducaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAtlas.ti. (2024). Guía fundamental de la investigación cualitativa - Parte 1: Conceptos básicos. atlasti.com. https://atlasti.com/es/guias/guia-investigacion-cualitativa-parte-1Baptista, P., Fernázdez, C. & Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. Semanticscholar.org. https://www.semanticscholar.org/author/M%C3%A9todo-Cient%C3%ADfico/147438323Bernabé Villodre, M.M (2012). Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, conocimientos necesarios para la labor docente. Revista Educativa Hekademos, 11. 67-76 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4059798.pdfBlanco Sanchez, M.I. (2012). Recursos didácticos para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de la economía. [Tesis de maestría, Universidad de Valladolid]. Repositorio Documental. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/1391Caicedo Gómez, A.M. (2023). Raíces De Ébano: Relatos de una herencia. Una mirada al cabello e identidad cultural, de la comunidad afro de Buenaventura. [Trabajo de grado, Universidad El Bosque] Repositorio Institucional. https://repositorio.unbosque.edu.co/items/6fd103e1-4bbc-44bb-9831-6418efb493e6Castillo Diaz, C. (2023). Metodología STEAM como estrategia pedagógica para el programa de Educación Sexual. [Trabajo de grado, Universidad El Bosque] Repositorio Institucional. https://repositorio.unbosque.edu.co/items/d18f149d-2bb4-46a5-aa63-22a7d9c684a2Chavez Pachon, L.S., Sierra Cárdenas, D., & Zamora Prieto, L.P (2023). "Entre susurros, silencios y ..." Estrategias pedagógicas que contribuyen a la inclusión de niñas y niños con discapacidad asociada a la audición. [Trabajo de grado, Universidad El Bosque] Repositorio Institucional. https://repositorio.unbosque.edu.co/items/6ed90e68-e2cd-4e43-911d-6da1123a9dd6Consejo de Europa. (2024). Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Coe.Int https://www.coe.int/es/web/compass/convention-on-the-rights-of-persons-with-disabilitiesCorona Lisboa, J. L. (2018). Investigación cualitativa: fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos. Vivat Academia, (144), 69-76.. 525762351005.pdf (redalyc.org)Equipo editorial Etecé. (2016). Cultura. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/cultura/Educo. (09 de abril de 2021). ¿Qué es la innovación educativa y por qué es importante? Educo.org. https://www.educo.org/blog/innovacion-educativa-que-esExpósito Unday, D., & González Valero, J.V. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, 19(2), 10-16. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000200003Facultad de Ciencias Sociales. (s,f) Departamento de Educación. facso.uchile.cl. https://facso.uchile.cl/educacion/liderazgo-y-eficacia-colectiva-docenteFacultad de Educación Centro de Formación del Profesorado. (s,f) Grupos de Investigación. Ucm.es. https://educacion.ucm.es/grupos/grupos-centros-orden/5Facultad de Educación. (s.f.) Facultad de Educación. Unbosque.edu.co. https://educacion.unbosque.edu.co/Falla Carrasco, F.J., Otero Cadena, M., Rangel Galvis, M.C., Sánchez París, R., & Rodríguez Buitrago, L.A. (2015) Política de Formación para la Investigación, Creación, Desarrollo e Innovación. Editorial Universidad El Bosque. https://www.unbosque.edu.co/sites/default/files/2017-06/politica_formacion_investigacion_creacion_desarrollo_innovacion.pdfGómez Vargas, M., Galeano Higuita, C., & Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423–442. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.21501/issn.2216-1201Guevara Patiño, R., (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Revista Folios, (44), 165-179. https://www.redalyc.org/pdf/3459/345945922011.pdfLeón Santi, F. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Ciencia Unemi, (12). 9-10 https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249013/html/#:~:text=Se%20entiende%20que%20el%20desarrollo,autocontrol%20(Ponce%2C%202016).Ministerio de Educación Nacional. (2013). Por el cual se reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. [1421]. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360513_recurso_1.docxMolina Montoya, N.P (2005). Herramientas para investigar. ¿Qué es el estado del arte?. Ciencia y Tecnología para la salud Visual y Ocular, (5). 73-75 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5599263Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. [Tesis de maestría, Universidad Surcolombiana] Repositorio Institucional. https://repositoriousco.co/Naranjo Sánchez, B.A (2017). Elementos básicos para la inclusión educativa de estudiantes. Dialnet, (6), 9-10 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6245324.pdfUnicef. (2019). Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia. Unicef.org. https://www.unicef.org/lac/portal-regional-de-educacion-primera-infancia-y-participacion-adolescente.Unidad Cuajimalpa. (s,f) Líneas de investigación departamento de estudios institucionales. Uam.mx. https://dcsh.cua.uam.mx/estudios-institucionales/lineas-de-investigacion/UNIR. (2023). ¿Cuáles son las 7 metodologías más innovadoras en educación? Unir.net. https://www.unir.net/educacion/revista/metodologias-innovadoras-educacion/#:~:text=Las%20metodolog%C3%ADas%20innovadoras%20en%20educaci%C3%B3n,las%20habilidades%20que%20deben%20adquirirUniversidad Autónoma de Madrid. (s,f) Grupos de Investigación. Uam.es https://www.uam.es/uam/investigacion/grupos-de-investigacion/detalle/f1-523Universidad Autónoma de Occidente. (2009) Proceso trabajo de grado Pregrado. Uao.edu.co. https://sitios.uao.edu.co/gradoing/wp-content/uploads/sites/61/2019/02/Presentaci%C3%B3n-Inducci%C3%B3n-Proceso-Trabajo-de-Grado-Facultad-de-Ingenier%C3%ADa-Final-2019.pdf?x65522#:~:text=Es%20el%20trabajo%20te%C3%B3rico%20o,para%20%C3%A9ste%20tipo%20de%20ejercicio.Universidad de Antioquia. (s,f). Facultad de educación. Udea.edu.co. https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/unidades-academicas/educacion/investigacion/grupos-investigacionUniversidad de Córdoba. (s,f) Licenciatura en educación infantil. Unicordoba.edu.co. https://www.unicordoba.edu.co/index.php/facultad-educacion-y-ciencias-humanas/licenciatura-en-educacion-infantil/investigacion/Universidad de la Sabana. (2017). Grupos de investigación. Unisabana.edu.co https://www.unisabana.edu.co/educacionyeducadores/Universidad de los Andes. (s,f). Grupos y Semilleros de investigación. Uniandes.edu.co. https://educacion.uniandes.edu.co/es/cife/grupos-lineas-investigacionUniversidad del Norte. (s,f) Grupos de investigación. Uninorte.edu.co https://www.uninorte.edu.co/web/investigacion-desarrollo-e-innovacion/grupos-de-investigacionUniversidad del Quindio. (d,f). Licenciatura en Educación Infantil. Uniquindio.edu.co https://www.uniquindio.edu.co/documentos/681/licenciatura-en-educacion-infantil/Universidad del Tolima. (2023). Líneas de investigación, creación artística y cultural. Ut.edu.co. http://investigaciones.ut.edu.co/lineas-de-investigacion.htmlUniversidad Distrital. (s,f.) Líneas de investigación facultad de ciencias y educación. Udistrital.edu.co http://cominvciencias.udistrital.edu.co:8080/lineas-de-investigacionUniversidad El Bosque. (s,f). Repositorio Institucional. Unbosque.edu.co. https://biblioteca.unbosque.edu.co/enfoque-publicar/repositorio-institucionalUniversidad Europea. (2023). Tipos de metodologías educativas: cómo elegir la mejor. Universidadeuropea.com https://universidadeuropea.com/blog/tipos-metodologias-educativas/Universidad La Salle. (2020). Grupos de investigación. Unilasallista.edu.co https://www.unilasallista.edu.co/grupos-de-investigacion/Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación. (2022). Líneas de investigación. Upn.edu.co https://educacion.upn.edu.co/lineas-de-investigacion-7/Universidad Peruana Cayetano Heredia. (s,f) Facultad de Educación. Cayetano.edu.pehttps://investigacion.cayetano.edu.pe/catalogo/facultad-de-educacion/Universidad Privada de Tacna. (s,f). Aplicando estrategias innovadoras en el proceso enseñanza aprendizaje. Upt.edu.pe https://www.upt.edu.pe/upt/sgc/assets/ckeditor/kcfinder/upload/files/ORIENTACIONES.pdfWalsh, C. (2005). La Diferencia entre Multi, Pluri e Interculturalidad. Blog pucp http://blog.pucp.edu.pe/item/60091/multi-pluri-o-interculturalidadspaORIGINALTrabajo de grado .pdfTrabajo de grado .pdfapplication/pdf821709https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/caa968fa-a804-4c50-85bf-f7946fa86376/download929bd9dcf71cd81d8c5fca0086ba52a4MD59Anexo 2 Matriz de analisis de información.pdfAnexo 2 Matriz de analisis de información.pdfapplication/pdf1012838https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e93baf34-2e02-422b-9a66-3ba270f4b282/download18ec8bd7392615f833b3e00e3fe0aa96MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e6d72acf-80ab-48f4-9414-741da1cbc288/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD55Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf123472https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4bfcac4f-8053-49d9-aa2f-8563a1a5f750/downloadac0e9f555c846f13b16bfa9a7ed31de6MD511Anexo 1 Carta de aprobacion.pdfapplication/pdf138557https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9c424c8a-0560-4b0a-af05-5cf7dc0118ec/download67c3ba6fa8c40fa236e574b28813533dMD512CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5233d8f0-88da-4f56-ac87-dfad124903e8/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD510TEXTTrabajo de grado .pdf.txtTrabajo de grado .pdf.txtExtracted texttext/plain101994https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/80d56f46-2633-4853-9603-0cbcf8e77786/downloada8cc995934e0e2ee08f9a412eb57acf6MD513Anexo 2 Matriz de analisis de información.pdf.txtAnexo 2 Matriz de analisis de información.pdf.txtExtracted texttext/plain102146https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/4bbdaa43-fd5c-4d4a-8d06-0673fc9647e4/downloadec477f04789eebb75150df229f589520MD515THUMBNAILTrabajo de grado .pdf.jpgTrabajo de grado .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3214https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/2a4889e8-f329-48b3-bc36-6a2e41aea07e/download7d0b37469c6838b93d32faad1951c9d0MD514Anexo 2 Matriz de analisis de información.pdf.jpgAnexo 2 Matriz de analisis de información.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4297https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a68e1c5d-eac8-417f-b351-5f926b616012/download241891f1101d07b4db6635a1fac84c5bMD51620.500.12495/13188oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/131882024-11-14 03:08:21.214http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=