Desarrollo de un Sistema de Información para proyecto de calidad del aire – 2da fase
El grupo de investigación de la Universidad el Bosque “Saneamiento ecológico, salud y medio ambiente” con el fin de poder analizar material particulado PM 2.5 y PM 10 que puede generar posibles problemas de salud respiratorios, generó un estudio que tiene el objetivo de analizar el material particul...
- Autores:
-
Florez Paez, Juan Camilo
Souiden Mahmoud, Rabih Nabyi
Alonso Troncoso, Julio Mario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11625
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/11625
- Palabra clave:
- Desarrollo de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
Desarrollo de software
Centralización
Descentralización
621.3
Systems development
Systems analysis and design
Software development
Centralization
Decentralization
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El grupo de investigación de la Universidad el Bosque “Saneamiento ecológico, salud y medio ambiente” con el fin de poder analizar material particulado PM 2.5 y PM 10 que puede generar posibles problemas de salud respiratorios, generó un estudio que tiene el objetivo de analizar el material particulado en zonas interiores. Para este fin se requería de un dispositivo que permitiera analizar este tipo de partículas, no obstante, en el mercado existen dispositivos que son capaces de recolectar estos datos, sin embargo, el costo de estos es elevado, por tanto, se tomó la decisión de diseñar y construir un dispositivo de bajo costo (DBC) capaz de capturar la misma información que su competencia. Dado que el DBC no cuenta con un sistema que permita almacenar y mostrar los datos que recolecta el dispositivo, esto no permite que el grupo de investigación pueda hacer el respectivo análisis. Es por ello, que se busca la manera de poder representar la información almacenada de forma visual con el fin de que los investigadores internos del proyecto puedan observar el comportamiento del material particulado en diferentes zonas. Por lo cual se plantea el desarrollo de un sistema de información web, capaz de almacenar, representar y gestionar los datos recolectados por los DBC, utilizando la metodología FDD, permitió una mayor interacción entre el cliente y colaboradores del proyecto, esto con el objetivo de llevar un proceso ágil que satisfaga los requerimientos funcionales y no funcionales. Como resultado del proyecto se tiene un sistema de información web, donde con el grupo de investigación se realizó una evaluación de percepción, encontrando que el sistema cumple con la solicitud de facilitar la visualización de los datos para su respectivo entendimiento y análisis. |
---|