Eficacia de la pre-medicación con amoxicilina oral y la terapia periodontal intensiva sobre los marcadores de la inflamación y la bacteriemia en pacientes con periodontitis crónica. Ensayo clínico controlado

Objetivo: Evaluar el impacto de la amoxicilina oral sobre la bacteriemia y los marcadores inflamatorios después de tratamiento periodontal intensivo en pacientes con periodontitis. Materiales y métodos: Este ensayo clínico triple ciego evaluó 76 pacientes con periodontitis en estadios II, III y IV q...

Full description

Autores:
Noriega Frontado, Luis Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8378
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8378
Palabra clave:
Periodontitis
Raspaje y alisado radicular
Bacteriemia
Amoxicilina
PCR digital
Sscaling and root planing
Bacteremia
Amoxicillin
IL-1
MCP-1
WU 100
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Objetivo: Evaluar el impacto de la amoxicilina oral sobre la bacteriemia y los marcadores inflamatorios después de tratamiento periodontal intensivo en pacientes con periodontitis. Materiales y métodos: Este ensayo clínico triple ciego evaluó 76 pacientes con periodontitis en estadios II, III y IV que se asignaron por bloques permutados a dos grupos (1) amoxicilina y (2) placebo, para recibir pre-medicación antes de raspaje y alisado radicular (RAR) de toda la boca en una sola sesión bajo anestesia local. Se evaluaron índices clínicos periodontales y muestras de sangre para establecer la incidencia, naturaleza, magnitud y duración de la bacteriemia en 4 tiempos diferentes (T0=momento basal, T1=después de RAR de los dos primeros cuadrantes, T2= después del RAR de los dos últimos cuadrantes y T3=30 minutos después del tratamiento). Marcadores inflamatorios y pro-coagulantes fueron evaluados basal y a 24 horas. La magnitud de la bacteriemia se evaluó por PCR digital y se comparó mediante un modelo lineal generalizado mixto de medidas repetidas con distribución de Poisson. Las citocinas se evaluaron por citometría de flujo y comparadas entre grupos con la prueba de rangos de Wilcoxon. Una correlación se Spearman fue realizada entre la concentración de citocinas y la magnitud de la bacteriemia. Todos los análisis se hicieron con un nivel de significancia del 5%. Resultados: La incidencia de la bacteriemia en el grupo placebo fue del 43.2% y en el grupo amoxicilina fue del 12.8% (p<0.05). La pre-medicación con amoxicilina mostró ser un factor protectivo para la bacteremia OR=0.43 (IC95% 0.24-0.77). P. gingivalis y S. constellatus fueron los microrganismos más aislados en la bacteriemia. La magnitud de la bacteriemia por P. gingivalis fue similar entre los grupos durante el estudio a excepción de la evaluación a los 30 minutos de terminado el tratamiento con una mejor resolución de la bacteriemia en el grupo sin medicación (p<0.001). Los niveles de citocinas no mostraron diferencia para IL-1 y TNFα, pero un aumento de MCP1 fue observado en el grupo de amoxicilina (p=0.08). Una correlación negativa fue observada ente IL1 y la concentración de bacterias en sangre en ambos grupos. En el grupo amoxicilina la IL-6 presentó una reducción significativa de los niveles con respecto al basal del 17.65% (p˂0.05). Un aumento del factor de von Willebrand fue observado en ambos grupos. Conclusión: La terapia periodontal intensiva es un factor protector para la bacteriemia y reduce los niveles de IL-6. Sin embargo, no se pudo demostrar el impacto de la bacteriemia por P. gingivalis. Una mayor detección de ADN de P. gingivalis al final de la bacteriemia debe estudiarse más a fondo para descartar la resistencia a los antibióticos con el uso de amoxicilina.