Correlación de la modulación autonómica con el rendimiento físico y el comportamiento de la frecuencia cardiaca durante ejercicios máximos en jugadores de futsal
Objetivos. Determinar el impacto en la morbimortalidad y mantenimiento de actividad física en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección disminuida, entre seis y doce meses de haber participado en un programa de rehabilitación cardiovascular en la ciudad de Bogotá. Métodos. 64 pacientes (...
- Autores:
-
Forero Pachón, Cristhian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11087
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/11087
- Palabra clave:
- Falla cardiaca
Rehabilitación cardiovascular
Actividad física
Morbimortalidad
Heart failure
Cardiac rehabilitation
Mortality
Morbiditiy
Physical activity
QT 261
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Objetivos. Determinar el impacto en la morbimortalidad y mantenimiento de actividad física en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección disminuida, entre seis y doce meses de haber participado en un programa de rehabilitación cardiovascular en la ciudad de Bogotá. Métodos. 64 pacientes (65,48±2,96 años; 52 hombres) divididos en dos cohortes según la cantidad de sesiones de rehabilitación cardiovascular realizadas (<30 sesiones (n=31); ≥30 sesiones (n=33)) a quienes se les realizó seguimiento telefónico entre seis y doce meses de haber participado en una fase II de rehabilitación cardiovascular. Los desenlaces evaluados fueron mortalidad, mortalidad cardiovascular, hospitalizaciones, hospitalizaciones cardiovasculares, actividad física y tiempo de sedestación. Resultados. Los pacientes que no completaron ≥30 sesiones de rehabilitación cardiovascular tienen mayor riesgo de hospitalizaciones generales (OR=3,988; p=0,027), el cual desaparece al ajustar por nivel de actividad física (OR=3,22; p=0,1). Los pacientes inactivos (<1000 METS-min/semana) tienen un mayor riesgo de hospitalizaciones generales (OR=5,8; p=0,013), el cual se mantiene significativo al realizar una regresión logística multivariada ajustando por finalización o no de un programa de rehabilitación y tiempo de sedestación (OR=4,67; p=0,037). Conclusión. Completar >30 sesiones de rehabilitación cardiovascular, reduce el riesgo de presentar hospitalizaciones generales en pacientes con falla cardiaca entre seis y doce meses de haber realizado una fase II de rehabilitación cardiaca, sin embargo, este efecto se pierde al no mantenerse el paciente físicamente activo (>1000 METS-min/semana). La inactividad física (<1000 METS-min/semana) se comporta como un factor de riesgo independiente para hospitalizaciones generales en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección disminuida. |
---|