Formulación de una propuesta de aprovechamiento de residuos orgánicos como aporte a una gestión ambiental sostenible
En la plaza de mercado del municipio de Facatativá se produce el 84 % de residuos sólidos orgánicos según lo estimado por Pastor (2017), además carece de un manejo adecuado de estos, puesto que los RSO al descomponerse, ocasionan olores ofensivos, vectores y alteración del ambiente de trabajo; situa...
- Autores:
-
Gallego Otalvaro, Luz Amparo
Rivera Murillo, Christian Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2750
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/2750
- Palabra clave:
- Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos
Plaza de mercado
Metodología de análisis multi-criterio
Comparación de alternativas
Harnessing organic solid waste
Market square
Multi-criteria analysis methodology
Comparison of alternatives
Comparison of alternatives
Seguridad alimentaria -- Facatativá (Cundinamarca, Colombia)
Mercados de productos básicos -- Residuos -- Facatativá (Cundinamarca, Colombia)
Mercados de productos básicos -- Estudios -- Facatativá (Cundinamarca, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | En la plaza de mercado del municipio de Facatativá se produce el 84 % de residuos sólidos orgánicos según lo estimado por Pastor (2017), además carece de un manejo adecuado de estos, puesto que los RSO al descomponerse, ocasionan olores ofensivos, vectores y alteración del ambiente de trabajo; situación que refleja un problema de salud pública que genera disminución en la calidad de vida de la población involucrada. A partir de esta situación se formuló una propuesta de aprovechamiento de residuos orgánicos como aporte a una Gestión ambiental sostenible. Caso de estudio: Plaza de Mercado, municipio de Facatativá, Cundinamarca. Para llevar a cabo este proyecto se realizaron varias visitas técnicas a la zona de estudio donde se aplicó una encuesta, con el fin de realizar el diagnóstico del lugar, recolección y análisis de información secundaria referente a alternativas de aprovechamiento con la intención de ser comparadas entre sí por medio de la metodología de Análisis Multicriterio (AMC). Lo que arrojó como resultado, el vermicompostaje como alternativa para el aprovechamiento de los RSO producidos en la plaza de mercado; por lo cual la propuesta se diseñó con base en los procesos llevados a cabo en está; comenzando por la separación en la fuente, mostrando la trazabilidad que los RSO llevarían a cabo hasta la planta de aprovechamiento, de la cual se realizó el diseño y la adecuación de instalaciones que permitan un óptimo desarrollo del ideal propuesto; aportando así a una gestión ambiental sostenible desde una visión holística de las dimensiones ecológicas, sociales y económicas articulando cada uno de sus actores involucrados. |
---|